Ir al contenido principal

Paramount Park Murcia: El sueño truncado del parque temático

 


Las grandes franquicias cinematográficas como Universal o Walt Disney son el ejemplo perfecto de cómo llevar las historias de la gran pantalla a parques temáticos exitosos. Siguiendo estos pasos, Paramount también soñó con abrir su primer parque en España, invirtiendo millones y apostando por marcas icónicas como Star Trek, Misión Imposible o Grease. Pero la historia de Paramount Park Murcia, lamentablemente, terminó siendo muy diferente a la de estos gigantes del entretenimiento.

La Fiebre de los Parques Temáticos en España

En los años 90 y principios de los 2000, España vivió un auténtico boom de parques temáticos. PortAventura abrió en 1995, Isla Mágica en 1997, Terra Mítica en 2000 y Parque Warner en 2002. Cada uno de estos proyectos tenía algo en común: intentaban subirse al tren de la fiebre por los parques temáticos que atravesaba el país en esa época. Sin embargo, como muchos saben, sacar a flote un parque temático no es un camino de rosas. Sobrecostes, visitantes por debajo de las expectativas, cambios en el accionariado y pérdidas millonarias fueron solo algunos de los problemas que enfrentaron.




A pesar de estas dificultades, en 2010 se anunció un nuevo parque temático que buscaría competir en este mercado de vértigo: Paramount Park Murcia.

La Gran Visión: Un Parque Temático worldclass en Murcia

Ubicado en Alhama de Murcia, este proyecto se concibió como un parque de referencia mundial, pensado para competir con Disneyland Paris. El parque incluiría grandes marcas de la productora como Misión Imposible, Titanic, Star Trek, Grease, El Padrino, y algunas menos conocidas como La Guerra de los Mundos y Las Crónicas de Spiderwick.

Pero Paramount Park Murcia no iba a ser solo un parque temático. El proyecto también incluía un Lifestyle Center, una especie de City Walk lleno de hoteles, restaurantes, boleras, centros de negocios y canchas deportivas, con espacio reservado para un futuro parque acuático. Los promotores prometían que esto crearía unos 22,000 puestos de trabajo, lo cual sorprende ya que equivale a prácticamente toda la población de Alhama de Murcia. Además, se planeaban nuevas infraestructuras para conectar el parque directamente con las grandes capitales por autovías. El resort tenía previsto abrir en 2015 y esperaba recibir casi 5 millones de visitantes en su primera temporada.

Todo sonaba fantástico sobre el papel, pero lo que los promotores no sabían era que les esperaba una montaña rusa destinada a un desastre financiero.

La Realidad: Un Sueño que Nunca Despegó

Para empezar, Paramount no era nueva en el mundo de los parques temáticos. La compañía había creado Paramount Parks, su propia filial dedicada a este nicho, y se hizo con la gestión de parques como Canada’s Wonderland, Kings Island y Kings Dominion. Incluso gestionaron Terra Mítica en Benidorm entre 2002 y 2004, pero tras desaveniencias entre la filial y la Generalitat pusieron fin al acuerdo un año antes de la supuesta renovación del contrato, en 2005. En 2006, en un cambio de estrategia, Paramount vendió todos sus parques al grupo Cedar Fair para centrarse en construir sus propios parques desde cero, siguiendo al 100% sus estándares y marcas. Se planearon parques en Dubai y en Corea del Sur, pero al igual que el de Murcia, nunca llegaron a materializarse.



Sin embargo, abrir un parque en España no fue un capricho de Paramount. El verdadero artífice de este "Murcian Dream" fue la alianza entre el gobierno murciano de esa época, liderado por Ramón Luis Valcárcel, y la sociedad Proyectos Emblemáticos de la Región de Murcia, conocida como PREMURSA, con Jesús Samper al mando. Samper ya era conocido en el círculo murciano por comandar Santa Monica Sports, una exitosa compañía de marketing deportivo, y por estar al frente del Real Murcia. La inversión total planeada para todo el complejo era la friolera de casi 1,100 millones de euros, de los cuales aproximadamente el 20% los aportarían las instituciones murcianas y el otro 80% provendría de capital privado y la inversión del propio PREMURSA.

Pero algo no cuadraba. Paramount Park triplicaba el coste de parques como PortAventura o Terra Mítica. Si con un coste mucho más bajo Terra Mítica ya era noticia por no ser rentable debido a su sobredimensión para las posibilidades reales de mercado desde su primera temporada, ¿qué hubiera pasado con Paramount Murcia? Y eso sin contar que las cifras de visitantes previstas eran descomunales y que algunas de las licencias de las atracciones no eran precisamente conocidas por el público generalista...

El Desmoronamiento del Proyecto

Con el paso del tiempo, las cosas empezaron a torcerse. PREMURSA gastó diez millones de euros en las licencias de la casa Paramount, otros 17 en adquirir más de un millón de metros cuadrados de terrenos y una gran suma en encargar los diseños del resort... pero la construcción nunca comenzaba. Finalmente, en 2013, se colocó la primera piedra del complejo, pero además de unas cuantas banderas clavadas en la tierra y un bloque de cemento, el proyecto no mostró ningún avance más.



En FITUR 2014, PREMURSA montó su propio stand, anunciando a bombo y platillo que el parque era más real que nunca y que todo iba viento en popa. Regalaron bolígrafos, dossiers, y hasta paseos virtuales por el parque, lo que devolvió la esperanza a muchos de que este proyecto pudiera hacerse realidad algún día. Pero entre todas estas promesas, un grupo ecologista presentó una demanda porque el 21% de los terrenos del parque estaban en una zona protegida. PREMURSA se vio obligada a recortar las hectáreas del terreno y realizó importantes tijeretazos en el concepto del parque, retirando atracciones del plan inicial debido a los sobrecostes. La realidad era clara: no había forma de encontrar la inversión privada que financiara ese complejo faraónico.

Un año después, en 2015, Jesús Samper, el máximo promotor del proyecto, falleció a los 65 años a causa de una enfermedad. Esto fue la última estocada para un proyecto que nunca terminó de despegar.

Las Áreas Temáticas que Nunca Vieron la Luz


A pesar de todos los problemas, el diseño del parque y sus atracciones es probablemente una de las pocas cosas que se hicieron con un mínimo de criterio en este proyecto. Ahora, vamos a explorar las cinco áreas temáticas que habrían formado Paramount Park Murcia:



  1. Paseo Paramount: Diseñada como la entrada principal, esta zona incluiría tiendas, restaurantes y un espectáculo musical basado en "School of Rock". La avenida desembocaría en un lago central que daría paso a más áreas temáticas.

  2. Adventure City: Aunque su nombre pueda recordar a Adventureland de Disneyland, esta zona tenía un enfoque completamente distinto. Con coches de choque de "Grease", una atracción memorial del Titanic (sí, habéis oído bien, una balsa salvavidas que te permitiría ver en primer plano el hundimiento del Titanic), y una atracción inspirada en "Misión Imposible", esta zona sería un cajón de sastre de licencias que no encajaban en otras partes del parque.

  3. Rango's West: Esta área del oeste, basada en la película "Rango", prometía reducir a los visitantes al tamaño de un camaleón para llevarlos a un poblado americano hecho de elementos cotidianos. La atracción estrella sería un simulador 4D, con unos rápidos que habrían sido únicos en España, con una caída de 4 metros a un lago con géiseres.

  4. The Enchanted Forest: Considerada la joya de la corona de Paramount Park, esta área infantil estaría dedicada a la fantasía, con atracciones tanto para los más pequeños como para un público más adulto. Destacaban una dark ride de "Las Crónicas de Spiderwick" y un cine 3D con elementos físicos del Jinete Sin Cabeza.




  5. Plaza Futura: Inspirada descaradamente en Tomorrowland de Disneyland, esta zona habría incluido una montaña rusa lanzada basada en "Star Trek" y otras atracciones futuristas. Aquí no había espacio para la originalidad, pero la montaña rusa habría sido la primera de su tipo en España.





 ¿Qué Habría Sido de Paramount Park Murcia?

En mi opinión, el diseño del parque y sus atracciones mostraba un intento de ofrecer algo diferente, apostando por menos acero y más experiencias inmersivas. Sin embargo, la falta de viabilidad económica, los problemas legales y la mala planificación terminaron por enterrar para siempre este ambicioso proyecto. Sin ninguna duda, buenas intenciones por parte de los promotores pero el proyecto adolecía carencias de planificación y ejecución por los 4 costados.




¿Te hubiera gustado probar alguna de las atracciones que Paramount Park Murcia habría ofrecido? ¿Crees que el parque habría sobrevivido en el competitivo mundo de los parques temáticos? Déjame tu opinión en los comentarios.