Juega ya a "Minotaurum", el juego de mesa inspirado en El Laberinto Del Minotauro que te pondrá a prueba
No es el día de reyes pero tengo un regalo para todos vosotros. Por fin ha llegado la hora, ¡ya es todo vuestro! Tras meses esbozando la idea, la mecánica y la estética del juego, por fin Minotaurum es todo vuestro. Hace prácticamente un año subí mi primer video al canal y empecé a crear contenido para el blog. Siempre recordaré con cariño cuál fue el tema que elegí como carta de presentación al mundo parquerista. Ese primer "muy buenas exploradores" condujo a un vídeo sobre El Laberinto Del Minotauro, una de las atracciones que más me ha marcado desde que la conocí en mi infancia. Me daban miedo las montañas rusas, incluso las atracciones de agua de Terra Mítica eran mucho para mí. Sin embargo, podía pasarme horas y horas luchando contra los monstruos que encerraban las murallas del Palacio de Cnossos y todavía tener ganas de repetir otra vez. El olor a butaca vieja de teatro, el inconfundible sonido y los giros erráticos del carro, todo en El Laberinto Del Minotauro era como una liturgia sagrada.
🎲 Juego de mesa Laberyntia
— Perdidos En La Odisea | Parques temáticos (@perdidos_odisea) December 27, 2024
👉La historia del clásico videojuego del Laberinto Del Minotuaro resucitará en forma de tablero de juego
👉Buscad a otros 5 parqueristas y derrotad juntos al Minotuaro
🕐 Primer trimestre de 2025
(2/4) pic.twitter.com/np4PmnNHtl
Es vox populi que esta dark ride de Terra Mítica tuvo en el mercado un videojuego para ordenador: Laberyntia. Muchos recuerdan con cariño que se comercializó en las tiendas del parque entre 2000 y 2001 viendo la gran popularidad que alcanzó su atracción homónima. Servidor mismo puedo hacerse con una de las copias pese a no haber compartido existencia espacio temporal con la época en la que se comercializaron. Benditas webs de coleccionistas. El juego consistía en una especie de juego de mesa en el que se recorrían diferentes casillas que hacían honor a las áreas temáticas de Terra Mítica. Mediante minijuegos y tirando el dado eventualmente se libraba una batalla final contra el Minotauro, mitad hombre, mitad centauro. Aunque no me extenderé mucho más en este sentido dado que ya tuvimos oportunidad de debatir esto aquí y de hecho os pude conseguir una forma de descargar y jugar a este juego.
Reparé en que a veces no hay que conformarse con aquello que nos lega el pasado, sino reflejarnos en ello para construir con optimismo el futuro. Así es como comencé a cabilar con la posibilidad de diseñar un juego de mesa en físico que rindiera homenaje al Laberyntia original. Un juego en físico que poder almacenar, tocar y jugar sin versiones operativas piratas de Windows 2000. No se trataría de simplemente hacer una recreación fideligna de aquello que ofrecía, sino de construir un producto completamente nuevo que reflejara la evolución que hemos sufrido en estos 25 años que han transcurrido desde entonces. Por descontado, la premisa de derrotar al Minotauro y Terra Mítica como marco central del juego debían seguir siendo los componentes protagonistas. El Laberyntia original además, no satisfacía un planteamiento parquerista más allá de emplazar la espacialidad y la narrativa dentro del contexto de Terra Mítica. Quería que este reimaginado Minotaurum explorara horizontes más allá de la mitología y la cultura clásica del Mediterráneo. En esencia, es un juego de mesa hecho por y para parqueristas, con nuestro lenguaje propio y nuestras particularidades.
Nota: al final del artículo encontrarás el enlace a la versión pdf de los componentes de juego en alta resolución para su posterior descarga.
EL TABLERO: UNA VUELTA POR 4 TIERRAS DEL MEDITERRÁNEO
La mayor parte de la acción en Minotaurum se desarrolla en el tablero central. Varios equipos giran en torno a cuatro áreas temáticas donde de forma simbólica se recorren lugares emblemáticos relacionadas con éstas y que paradójicamente se encuentran en Terra Mítica. La acción no tiene que ver con estos lugares sino con la categoría que lleva serigrafiada cada casilla. En total existen cuatro categorías diferentes de pruebas temáticas, cada una de ellas con una mecánica definida y que viene a poner a prueba las aptitudes y conocimientos sobre parques temáticos de los jugadores. ¿Es entonces Minotaurum un juego disfrutable por gente ajena al universo parquerista? Francamente, lo dudo mucho. Todos en la mesa deberéis tener nociones como mínimo moderadas sobre los parques temáticos españoles. ¿Que a theme park enthusiast español le falta un juego como Minotaurum? Por supuesto y es precisamente esa necesidad histórica la que se pretende suplir.
Se trata de un juego hecho para disfrutar en grupo. Aunque hay una modalidad de juego especialmente diseñada para los casos en los que únicamente jueguen dos jugadores, lo ideal es jugar en equipos y con un mínimo de 4 jugadores. Las noches en el hotel con tu pandilla de frikiparques en vuestra escapada anual a Phantasialand estará amenizada por una (o varias) partidas luchando por derrotar al Minotauro. El espíritu del juego es muy festivo y cooperativo, las pruebas incluyen retos de estilo Pictionary, preguntas de cultura general, desafíos en los que tendréis que poneros de acuerdo con el compañero sin poder comunicaros... Y de paso daremos algún tironcillo de orejas a algún parque que se lo merezca.
Al más puro estilo de los 6 quesitos del tradicional juego trivial, cada una de las cuatro categorías lleva consigo la obtención de una pieza de pergamino mágico. Una vez reunido el pergamino los equipos deben dirigirse hasta las murallas del Palacio de Cnossos para enfrentarse al Minotauro en la batalla final. para ello, los equipos disputarán una última vez una última prueba de cada tipo. El primero en lograr tal hazaña, si el tiempo lo permite, tendrá el honor de ser el ganador de la partida.
EL TIEMPO PUEDE JUGAR MALAS PASADAS... AUNQUE SIEMPRE QUEDARÁ CONFIAR EN EL ORÁCULO
El tiempo limitado que hay para vencer en la partida es sin duda uno de los elementos más novedosos y emocionantes que introduce Minotaurum. A cada ronda transcurrida el reloj de arena ubicado en la parte superior central de tablero descenderá una posición. Si las doce casillas se consumen antes de que cualquier equipo haya derrotado a la bestia, los jugadores se quedarán encerrados entre los sangrientos muros del laberinto del Minotauro, a merced de sus bestias y torturas. Por ello, no solo se juega ante uno mismo o los equipos rivales, sino contra el transcurrir de los minutos sobre el tablero. Planear cada jugada, establecer una estrategia y fallar lo menos posible será clave para salir victorioso en la hazaña.
¿Y si el tiempo se acaba? ¿Estamos perdidos? A veces los dioses se levantan con ánimo de ayudar a los intrépidos jugadores y pueden ofrecer echar una manita a través del oráculo. Sí, el oráculo, ese espacio sagrado en el que los dioses y los habitantes terrenales se comunicaban para hacer peticiones o consultas. Las casillas con el emblema de la rueda negra tendrán efectos impredecibles y aleatorios, dependiendo de la carta extraída de su mazo correspondiente. Podréis obtener tiempo extra, pero también hacer que el reloj corra más rápido. Vuestra responsabilidad será.
LAS CUATRO CATEGORÍAS DE MINOTAURUM
Descuida, explorador, el material del juego incluye unas precisas instrucciones para figurar el modo de funcionamiento de las partidas con más detenimiento del que aquí dispongo. Aún así, me tomo la licencia de anticiparte lo que puedes esperar de cada una de las cuatro categorías de pruebas del tablero:
- El Juicio De Atenea: La diosa de la sabiduría te reta a contestar una pregunta de cultura general sobre un parque temático español. El equipo debe debatir a conciencia antes de dar la respuesta definitiva. ¿Es la correcta? El trozo del pergamino será vuestro.
- El Trazo De Apolo: Entre otras cosas, el dios Apolo representa el arte. Precisamente un miembro del equipo deberá sacar a relucir sus dotes artísticas para representar mediante papel y boli el concepto que viene dado por la carta extraída. ¿Sabrás dibujar a Isabel la novia de Hotel Embrujado? ¿O a la Vírgen Universal de Mediterrània?
- La Conexión De Los Oráculos: ¿Cuánto conoces a tu compañero de equipo? ¿Tenéis conexión mental? Conectad vuestros oráculos para superar los retos que aparecen en las cartas. Pensad en la misma montaña rusa de Parque Warner... O en diferentes parques temáticos franceses.
- El Silencio De Hermes: ¿Has jugado alguna vez al tradicional juego Tabú? Os partiréis de risa tratando de que vuestro compañero de equipo adivine conceptos tales como "huevo de pascua" o "dino escape" sin usar palabras como "cutre", "italiano", "recortes" o "invest". ¡Todo un reto!
- Tablero de juego
- 54 cartas “el juicio de Atenea”
- 27 cartas “el trazo de Apolo”
- 27 cartas “la conexión de los oráculos”
- 18 cartas “el silencio de Hermes”
- 24 cartas “el oráculo”
- Pergaminos, fichas de jugador y rótulos
- Instrucciones
