Ir al contenido principal

Mi experiencia honesta probando Hysteria En Boothill: Review con spoilers

 


Hoy he tenido la oportunidad de probar Hysteria En Boothill, la nueva experiencia de realidad mixta de PortAventura. Se trata de un nuevo concepto temático estrenado recientemente por el parque que releva al más que gastadísimo pasaje del terror de Far West "Horror In Texas". El parque promociona esta novedad como una experiencia nunca antes vista que se aleja de la clásica casa del terror con actores y también de las algo más incipientes experiencias de realidad virtual que poco a poco están invadiendo los parques. En este post te desgrano uno por uno los aspectos técnicos de la experiencia y doy mi veredicto, ¿merece la pena pagar el precio por vivirla? Vamos allá.




¿QUÉ ESPERAR DE LA EXPERIENCIA?


Fuente: PortAventura Park


Hysteria En Boothill se desarrolla en la carpa blanca de Stampida donde históricamente se han ubicado otros pasajes del terror como Horror En Penitence o Psycho´s Circus. El interior del ya desaparecido Horror In Texas se ha renovado completamente para crear unos sets más amplios, luminosos pero sobretodo adaptados a las necesidades de la experiencia. Tras adquirir el ticket y esperar tu turno comienzas a introducirte en la mansión, recorriendo algunos pasillos de la abandonada y decrépita propiedad de la familia McGregor. En este punto, los miembros del grupo acceden a una sala donde reciben sus gafas Meta Quest 3, pieza clave para vivir la experiencia. Tras un breve pre show que presenta la historia que envuelve toda la acción posterior, se avanza a la siguiente sala para vivir una sesión de espiritismo de lo más especial. El resto de recorrido, que se realiza completamente a pie, es una sucesión de escenas que crecen exponencialmente en intensidad hasta un final de infarto. La gracia de la tecnología usada es que se combinan sets físicos y atrezzo con gráficos virtuales gracias a la gafa. La sugestión es gradual y cada escena nueva presenta eventos e interacciones con el entorno más intensos que en la anterior. Pese a que el inicio es algo simple y predecible, a cada paso es más difícil diferenciar lo que es real de lo que son proyecciones sobreimpresas de las gafas en el entorno físico del juego. Con todo, no considero Hysteria En Boothill una experiencia de terror, sino de misterio y sobretodo, mucha acción. Es de hecho, un recorrido bastante iluminado (de lo contrario la realidad mixta no podría realizarse) aunque con algunos sobresaltos e imágenes que seguro os darán mal rollo, sobretodo si tenéis miedo a reptiles y roedores. No sentiréis terror, pero sí inseguridad, sugestión, paranoia y la sensación de estar viviendo algo nuevo y estimulante, algo cada vez más difícil de vivir en los parques temáticos.


UNA EXPERIENCIA TRABAJADA, COHERENTE Y CON SENTIDO TEMÁTICO

El trabajo artístico está muy por encima de los estándares creativos a los que nos tiene acostumbrado el parque. La historia, la calidad de los gráficos y los escenarios físicos que se presentan dentro de la Mansión de los McGregor son chefkiss y casan muy bien dentro de la experiencia completa. No solo eso, sino que la historia es natural, fluida y coherente tanto con lo que se vive dentro del juego con lo que se debería esperar de una experiencia dentro del área del Far West de PortAventura. Como curiosidad y sin hacer mucho spoiler, la renovada (en mi opinión, con gran acierto y gusto estético) fachada tiene continuidad dentro del juego con una recreación muy lograda y que me hizo arrancar un sonoro "¿Cómo pueden hacer esto?"


Un aspecto que me ha gustado sobre Hysteria En Boothill es que cada miembro del grupo es protagonista de su propia aventura sin descuidar el aspecto grupal que tanto motiva a la hora de probar estas experiencias con amigos. Las gafas están programadas para que todos vivan los mismos impactos durante la experiencia sin importar su posición en el recorrido u otros factores. Esto es un paso hacia delante en las experiencias de terror tradicionales, donde el factor humano hace que los actores no puedan realizar un mismo scarejump dos veces en un mismo grupo. Si probáis la experiencia entenderéis a lo que me refiero, pero la potente estimulación auditiva y sensorial hará que os sintáis especialmente solos y vulnerables, pero inconscientemente el resto de grupo tendrá la misma sensación.


INTERACCIONES MUY SORPRENDENTES ENTRE SETS REAL Y MUNDO VIRTUAL


Aunque es una experiencia con un alto componente virtual, los sets están más currados que los del resto de pasajes del (Fuente: PortAventura Park)


Entremos a valorar la duración de la experiencia, uno de los aspectos más controvertidos estos días por redes. No considero que Hysteria En Boothill sea un espectáculo especialmente corto. Contamos con un pre show de duración considerable, una primera sala algo más light donde nos familiarizamos con la tecnología a usar y entramos en la historia mediante una sesión de espiritismo; y finalmente otras 3 o 4 salas más frenéticas pero igualmente cargadas de "contenido" y finalmente una huida algo más frenética por unos invernaderos que es en mi opinión el punto más álgido de la experiencia. A mí personalmente me hubiera encantado seguir sumergido algunos minutos más en el universo de la familia McGregor, pero lo achaco más a lo adictiva y estimulante que estaba siendo la historia que a una carencia a nivel técnico. Creo sinceramente que la duración es correcta aunque no es de extrañar que a más de uno le sepa a poco y vea como un coitus interruptus tener que salirse tan pronto de la historia.


La interacción de los escenarios reales con los gráficos virtual es a la vez uno de los puntos más sorprendentes de Hysteria En Boothill y a la vez una de las mayores opotunidades (no desearía llamarlo punto de mejora) para el futuro. Y es que uno comienza a reflexionar sobre las infinitas posibilidades que ofrece la realidad mixta sumado a sensaciones hápticas, relieves, olores, audio en tres dimensiones entre otros. Todo podría potenciarse más incluso de cómo se plantea ahora para dar lugar a una experiencia aún más redonda. Para los curiosos, sentiréis el viento de una huracanada noche de Penitence en vuestras espaldas, caminaréis entre auténtica maleza de un invernadero abandonado, tocaréis telas de araña que se interponen en vuestro camino y algún otro detalle que seguro me he dejado. Personalmente creo que podría plantearse la incorporación de actores reales que incluso lleguen a tocar a los visitantes haciendo más real e inmersiva la experiencia.

SI SOIS MIOPES COMO YO, ¡ANTENCIÓN!

Me gustaría comentar que mi pase ha empezado significativamente accidentado para mí. Al llevar gafas de graduadas de visión que debía llevar puestas bajo las Meta Quest, (tengo ya 7 dioptrías en cada ojo y de no llevarlas no podría vivir la experiencia) el proceso de ajustar las lentes virtuales ha sido algo difícil. Eventualmente me he perdido todo el pre show (la imagen que proyectaba la lente era completamente negra) y he llegado a la primera sala con la experiencia ya iniciada. Me ha dado pena porque me hubiera gustado vivir la historia al completo y más cuando en taquilla se me ha comunicado que no habría problema con el ajuste llevando gafas debajo. Además he notado bajo mi percepción falta de comunicación con el asistente que me ha realizado el ajuste, ya que no se ha asegurado bien de que estuviera todo correcto antes de activar el pre show y no me dejaba clara la solución que me podía dar. He echado de menos también que esta parte donde el personal del parque te coloca las gafas estuviera más contextualizado en la historia, todo se sentía carente de alma y ajeno al storytelling. Por el resto fabuloso, una experiencia muy recomendable que espero tenga un recorrido a largo plazo. ¡Tengo muchas ganas de seguir descubriendo secretos de la mansión McGregor en futuras visitas al parque!




NOTA: En mi opinión la experiencia es digna de los 5 euros que he pagado por ella. Aún con una más que previsible subida de precio por la incipiente temporada de Halloween os invitaría a probarla. Me parece un producto artístico de una calidad muy superior a la que acostumbra el parque y con una tecnología sorprendente, llena de posibilidades y nuevos estímulos. Al ser algo tan nuevo, te saca de la zona de confort de los pasajes del terror con actores, no necesariamente dando más miedo, sino induciendo nuevas sensaciones y experiencias.