Ir al contenido principal

Así es "Now You´re Mine", el desconocido pasaje del terror "world-class" que lo está petando en Toverland

 


Llega un año más la temporada de Halloween y los parques europeos sacan su artillería pesada con potentes novedades y pasajes del terror que se superan cada año. Desde hace unos años hacia aquí el fandom español se ha empeñado en vanagloriar, a veces merecidamente y otras no tanto, eventos tales como Traumatica de Europa Park, las Fright Nights de Walibi Holland o las homónimas de Thorpe Park. Tras casi diez años desde que comenzamos a ubicarla en el mapa, la Scarefest de Alton Towers sigue siendo paradójicamente tildada de "desconocida" o "joya oculta". Lo cierto es que aunque es innegable que muchas de estas "horror nights" siguen teniendo una calidad premium y son todo un referente en el panorama del terror europeo, han aparecido nuevas opciones verdaderamente desconocidas y que muchos parqueristas ignoran.


Bajo esta premisa os presento en este artículo las Halloween Nights de Toverland, un evento que ha sonado muy poco en las reviews de los fans españoles de parques y que bien seguro merece un vistazo. En la línea de la excelencia narrativa y temática en la que se mueve este delicioso parque, han logrado construir en pocos años un evento con un branding muy potente y que además apela a todo tipo de públicos. Lo mejor es que las incorporaciones que ha ido recibiendo edición tras edición lo colocan como un lugar al que tener la vista echada por su más que prometedora evolución. Podría, sin ninguna duda, colocarse en pocos años a la carrera de la élite europea en materia de eventos del terror. Veamos por qué conociendo más de cerca los entresijos de estas noches temáticas y su pasaje estrella: "Now You´re Mine!".


El broche final de las Halloween Nights de Toverland (Imagen: Toverland)


Al contrario que otros eventos similares, las Halloween Nights de Toverland están incluidas en el precio regular de la entrada de día. De 10 a 6 de la tarde el parque tiene una estética normal. Al caer la noche se desata el terror con una amplia colección de scare zones, 5 casas del terror de primer nivel, animación constante, un espectáculo de fuegos artificiales y una parade que por cierto está renovada este año. Por descontado algunas de las atracciones del parque siguen abiertas en horario de noche, haciendo posible riddear bajo las estrellas. Las haunted houses tienen un sobrecargo al dinero de la entrada, pero su gran calidad, la amplitud de horarios y el gran abanico de oferta gratuita que tiene el parque lo justifica con creces. 

Las comparaciones son odiosas, y no puedo dejar de remitirme al eterno ejemplo de PortAventura, donde tras pagar por un día de parque con un horario reducido hasta la extenuación, operativas infectas y dudosa oferta temática, has de pagar a precio de oro por entrar a sus pasajes del terror de tercera gama a plena luz del día. Este tipo de formato ofrece desafíos y oportunidades adicionales respecto a eventos de terror aislados de la oferta diurna de parque como las Traumatica de Europa Park. El público que se queda a la noche en Toverland oscila desde las familias con niños hasta los jóvenes adultos en busca de adrenalina... y lo mejor es que hay oferta para todos y sin caer en el paternalista concepto de "terroríficamente divertido". Para que los más peques se sientan parte de esta "fiesta del terror" el parque ofrece unas varitas que inmunizan a sus portadores de cualquier tipo de susto o interacción con ñas terroríficas criaturas que rondan el parque.

Imagen: Toverland

Imagen: Toverland


Muchos youtubers y entusiastas extranjeros han colocado las scare zones de Toverland como de las mejores de Europa e incluso del mundo. En total hay 5 y presentan conceptos y temáticas bastante únicos mediante montajes que recuerdan más a verdaderos espectáculos al aire libre que a improvisadas zonas de paso como en otros eventos. Son muy distintas entre sí y difieren sobretodo en el nivel de terror. Las menos intensas como la dedicada al Día De Los Muertos o a la reina del hielo se mueven más en un terror "atmosférico", "esotérico" y "festivo" y son aptas para todas las edades sin caer en la infantilización o el moralismo. Shows de luces, elaboradísimos disfraces, música y otros personajes recrean atmósferas que aún no dando miedo, son todo un trabajo "worldclass". También encontramos "Circus", que además de atrezzo y personajes cuenta con una funhouse de verdad montada extresamente para el evento y otros puestos de feria, diversificando aún más la oferta para los más peques. Obviamente hay también hueco para quienes buscan terror (como debe ser). En la parte norte del parque se ubica "DesTroy", la scare zone más intensa del lineup. El área de Itaca se tiñe de rojo y de soldados romanos mutantes que se camuflan entre la oscuridad a los pies de Troy, la wooden del parque.




El parque comenzó hace no muchos años ofreciendo estas scare zones como único reclamo de terror, pero al poco comenzaron a diversificar su oferta con pasajes del terror que han aumentado en cantidad y calidad. El más rudimentario y normalito es The Dollhouse, que viene a ser un rebranding de terror de la casa de la risa permanente del parque, Villa Fiasko. Con luces, algunos paneles móviles, humo y música el paseo se torna de un tono mucho más oscuro y arranca más de un susto. Algunos de los efectos móviles como pasarelas movedizas se desactivan para evitar caídas y accidentes. Con todo es un concepto de "cocina de aprovechamiento" que podría ser digno de cualquier parque de segunda o tercera división del continente. El juego se pone interesante con conceptos más novedosos y ad-hoc como el laberinto vegetal "Trapped", del que corren rumores que quienes se atreven a entrar son perseguidos y retenidos durante más de 15 minutos.

La fachada de Maison De La Magie podría pasar por el sello de Universal (Imagen: Toverland)


"The Witches Forest" y "Maison De La Magie" son también pasajes muy sólidos que aprovechan parte de espacios al aire libre de zonas del backstage del parque. Para acceder al segundo de hecho es necesario montar en un tren que adentra a los visitantes por las entrañas del bosque hasta el portal de entrada al pasaje. The Witches Forest arrancó aproximadamente a la vez que la expansión del parque Avalon. Es completamente outdoor y las reviews apuntan a un pasaje muy original, bien tematizado y con técnicas de scarejump que no suelen ser vistas en Europa. Francamente me gustaría verlo con mis propios ojos.

Aunque no lo parezca, es una nave de metal hecha ad hoc para el pasaje y cubierta de dunas de arena (Imagen: Blooloop)


Pero si hay una verdadera razón de haber dedicado un artículo entero a convenceros de que las Halloween Nights de Toverland deben ser un componente a tener en cuenta en la "liga europea del terror" es Now You´re Mine. El pasaje estrenado hace un año marca el camino a seguir del futuro de la industria del entretenimiento del terror, llevando el juego a un peldaño superior de lo que se considera el concepto tradicional de haunted house. Comencemos por la historia: nos adentramos dentro del museo de minería de Sevenum, hogar de diversas investigaciones alrededor de una piedra que promete la vida eterna. Al poco de comenzar a explorar las galerías y descender por las minas equipados con un frontal luminoso nos damos cuenta de que algo sucede. Además de tesoros la mina está llena de peligros y sucesos paranormales.




El nivel de realismo y la forma en la que Now You´re Mine consigue llegar hasta el final su argumento narrativo es apabullante. Antes de entrar a la instalación real (una trinchera gigante de llena hecha ad-hoc para la experiencia en un terreno adyacente al parque) los visitantes canjean su ticket por un boleto ficticio para el Sevenum Mining Museum. Cruzamos el pasillo de entrada y la atmósfera cambia, estamos realmente en un museo. Paredes blancas, vitrinas de vidrio, trabajadores uniformados, iluminación clínica... Conforme entramos los empleados de sala escanean nuestro ticket y nos dejan pasear libremente por el lugar viendo todos los tesoros expuestos. Tras unos cinco minutos una trabajadora se acerca sigilosamente para preguntarnos si queremos de verdad descubrir la Magnum Opus, una piedra que promete la vida eterna a quien la posee. 

Somos conducidos al backstage del museo y la atmósfera cambia... todo se oscurece y la humedad se palpa en el ambiente... estamos descendiendo a la mina real equipados con unos frontales lumínicos. Pronto descubriremos que por nuestra codicia de hacernos con la vida eterna hemos desatado una terrible maldición. Todas las reviews colgadas en internet coinciden, la mina es absolutamente inmersiva y parece que realmente el pasaje transcurre en un subterráneo. Hay escenas con agua y con otros mecanismos que más adelante conoceremos al explicar qué hace realmente único este pasaje. Os dejo este vídeo donde se puede ver toda la parte del pre show para que os hagáis una idea del detalle temático de la experiencia.




Imagen: Highlite Group


¿Qué hace realmente único a Now You´re Mine? Sí, ya he comentado que tiene un nivel de theming ecomiable, un pre show muy inmersivo y un acting "de millones", pero conceptualmente no deja de ser lo que ya nos ofrecía Universal Mediterránea a principios de los 2000 con La Mina Del Diablo. Conozcamos el elemento físico que ha hecho que me explote la cabeza. 


Imagen: Legotronics


Estamos hablando de los cascos lumínicos que deben ponerse los visitantes para descender a las minas del pasaje. Aunque a simple vista pueden parecer unos aliados para combatir a la oscuridad durante el paseo son la perdición de todos quienes se los ponen en la cabeza. La empresa Legotronics ha desarrollado este proyecto pionero con un total de 120 frontales luminosos que hacen la experiencia de cada visitante única e inmersiva durante los 20 minutos de walkthrough. A lo largo del recorrido hay una veintena de sensores escondidos en las diferentes escenas. Al pasar por ellos, un PC central comunicado con los cascos mandan comandos que modifican estratégicamente la iluminación. En escenas tranquilas los cascos emiten luz dando una falsa sensación de seguridad, cuando hay actores acechando para asustar la luz puede parpadear, hacerse más tenue, apagarse del todo o encenderse coordinadamente con un impacto. 

No solo los cascos sirven para controlar la iluminación, también sirven para que los actores sepan en qué punto del recorrido están cada uno de los grupos mediante su sistema de geolocalización. Esto también es de gran utilidad para el control del flujo de visitantes y para optimizar las operativas. Finalmente y no por ello menos importante, cuando los visitantes pasan por cada uno de los sensores se activan efectos como sonidos o incluso efectos especiales como niebla o puertas y mecanismos que se abren. El resultado por parte de quiénes la han probado es unánime, es una haunted house revolucionaria y muy bien ejecutada.


Imagen: Blooloop


Imagen: Toverland



Imagen: Toverland


¿Has tenido la oportunidad de asistir a este evento? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría probar "Now You´re Mine"?