Ir al contenido principal

Mini review "El Orfanato De Art Terrifier" (Camping La Marina)

 




El pasaje del terror anual del Camping La Marina es desde hace ya años un tradicional must dentro de mi circuito de actividades de Halloween. Su ubicación (me pilla muy cerca de casa), la escasas oferta de terror que tiene la provincia de Alicante por estas fechas y la buena experiencia en años anteriores hacen que una visitilla anual siempre caiga. 



El pasaje se puede visitar sin problema si no estás alojado dentro del camping. Cuesta 5 euros por persona e incluye un "chupito de sangre" que se puede canjear en un bar que hay justo antes del pasaje. Los tickets se compran en recepción con un sistema de turnos algo discutible. Las entradas se compran con un turno horario que te asignan en el momento que vas a sacarlas. No es posible comprarlas online ni reservar por teléfono. Si quieres conseguir turno y que no se agoten las plazas (los horarios son algo limitados y el cupo se llena enseguida), debes comprarlas pronto en la mañana el mismo día de la visita, ya que antes no saldrán a la venta. Para los clientes alojados en el camping no resulta ningún problema, pero si vienes de fuera es muy incómodo tener que sacarlas por la mañana y hacer otro viaje por la noche para haceros el pasaje. De todas formas por base a experiencias de estos años gente que vais solos como yo no tendréis ningún problema aún yendo a última hora, os acoplan en algún hueco que quede libre hasta completar los grupos de 6 al más puro "single rider". 

Los pases son cada 3 minutos desde la hora de apertura y antes de empezar el pasaje los actores recogen el listado con los turnos de recepción y van llamando a la gente según su turno para formar los grupos y entrar al pasaje como si fuera la sala de espera del médico. No es el método más ortodoxo, pero es una manera de evitar grandes aglomeraciones en la cola del pasaje que tiene un espacio limitado y a efectos prácticos, no tuve que hacer casi espera (tenía pase a las 21:57 y a las 22:00 ya estaba dentro del pasaje). Aún así cabe decir que es un poco caótico porque cuando algún grupo no se presenta en hora cogen a gente que tiene cita para más tarde y toda la "escaleta" se descuadra.


El pasaje este año se llama "El Orfanato De Art Terrifier". Cada año intentan darle un aire distinto cambiando algunas escenas clave del pasaje. Otras veces que lo he visitado ha tenido temáticas como el Antiguo Egipto, el Día De Los Muertos, el mundo del circo... Es algo relativamente simbólico para darle un paraguas temático a la acción, ya que muchas escenas y el recorrido se mantienen año tras año. No obstante, sí suelen tener ideas muy originales cada año para darles un toque distinto con escenas más afines a la temática. El año pasado, por ejemplo, tuvieron la bizarra idea de crear un juego de pistas que se iniciaba en otras partes del camping que acababa con una escena dentro del pasaje del terror parodiando el videoclip de Taste The Biscuit de Toasters N Moose. Fue una ida de olla súper bizarra que no nos esperábamos y que nos sorprendió a nivel creativo. Todo está organizado, diseñado y montado por el personal de animación del camping, que se lo curra un montón para los recursos que tiene y consigue crear un producto muy digno. El pasaje se desarrolla siempre en la discoteca del camping que está en la segunda planta del restaurante. Tapían todas las ventanas y crean el recorrido con estructuras temporales y tirando sobretodo de lonas negras. Aprovechan muy bien el espacio y consiguen crear casi 15 minutos de pasaje que no está nada mal.

El pasaje se hace en la segunda planta del restaurante del camping


Este año abren el pasaje hasta un total de 10 días (Terra Mítica eres huesos) en horarios diversos pero por lo general bastante reducidos. Esto es así porque los propios asustadores son miembros de animación del camping que tienen que compaginar el asunto con otras actividades del camping.


Fuente: Camping La Marina

He llegado un par de horas antes de la apertura del pasaje para sacar el ticket y porque tenía cita para un circuito spa. Incluso me dio tiempo a "zorrear" un poquito en el karaoke que estaban haciendo en el bar de la entrada cual señora prejubilada en sus vacaciones a Benidorm. Aproveché para fijarme en el ambiente del camping y la decoración y la verdad que muy escasito. Algunos props de dudosa procedencia colocados por allí y por allá para salvar la papeleta y poco más. Entiendo que los campings juegan en otra liga distinta a los parques y la forma de valorarlos debe ser distinta, pero sabiendo que La Marina siempre se ha autoconcebido como un resort premium y no es un camping cualquiera me permito el lujo de ser algo más crítico. Un poco de música por los viales, algún personaje o algo de animación, algún photocall o algún pequeño show son solo algunas ideas de pequeñas incorporaciones que podían hacer el ambiente mucho más agradable... Faltaba algo de espíritu para intentar levantar el desangelado ambiente que se respiraba al pasear por el nudo central del camping. Lo que sí me sorprendió fue ver el parque acuático del camping abierto de par en par tan entrada la temporada, obviamente con muy pocas colas dado el valor que hay que tener para meterse en el agua en pleno octubre. Según el calendario hasta el 31 de este mes seguirá operativo.


Aunque no se aprecie en la foto aún quedaba gente bañándose y tirándose por los toboganes pasadas las 7 de la tarde


En cuanto al pasaje he de decir que me ha defraudado más que ningún otro año. La temática no daba mucho de sí o no han sabido explotarla como en otras ediciones y ha quedado algo diluida. Han faltado momentos icónicos y surrealistas que son la marca de la casa de este pasaje y por lo que me resulta un guilty pleasure anual ineludible en agenda. Aunque esto ocurre todos los años este año me ha parecido más palpable si cabe en esta edición: no hay nada de coherencia entre las diferentes escenas ni con los personajes y caracterizaciones. Sin ir más lejos, en la última escena el payaso Art Terrifier nos persigue por un bosque poco antes de haber atravesado una abadía llena de monjes. No obstante, lo que de verdad me ha hecho tener una impresión tan negativa este año ha sido la marcada falta de actores durante el recorrido y el acting tan pobre de los que sí estaban asustando. Muchas salas con bastante potencial vacías con oportunidades de susto desaprovechadas, técnicas muy básicas e inofensivas con actores que simplemente se quedaban mirando fijamente al pasar a su lado, impactos algo descoordinados. El camping debería plantearse buscar refuerzos y apoyos en alguna empresa profesional de actores para darle más fuerza al pasaje porque verdaderamente tiene bastante potencial en su parte visual y artística y podrían crear un producto muy potente.

Entrada al pasaje

Entrada al pasaje

No se si es por haber sido el día inaugural y si más adelante estará todo más rodado y engrasado porque se sentía todo mucho más desangelado y amateurizado que otras veces en cuanto a la interpretación de los actores. En uno de los puntos álgidos del pasaje donde usan el componente del acting para distraernos y hacer un impacto que está bastante bien todo ha fallado y ha deslucido bastante todo lo que se estaba construyendo. Tampoco estaba bien calibrado el sonido y quedaba todo muy vacío en distintos puntos.


Aunque hay bastantes sombras también es de justicia reconocer lo bueno. Un año más la duración del pasaje es muy extensa y superior a la media de este tipo de atracciones: casi 15 minutos de reloj. Aunque la calidad de los acabados y materiales del theming no deja de ser el de una instalación temporal de camping hay salas especialmente curradas y chulas, donde la iluminación tiene mucho que ver. Gran parte de esto se debe a que aprovechan la ubicación del pasaje en la discoteca del camping y pueden usar su sistema de iluminación para ambientar. Hay elementos móviles como puertas rotatorias o incluso una parte que cada año consigue que me vuele la cabeza en la que pasamos por un puente de metal suspendido a medio metro de altura del suelo. Este año destacar que han incorporado salas donde hay que agacharse para avanzar, aunque no han aprovechado esto para crear sustos o situaciones de terror con los actores. 


También había un set muy original donde era el propio grupo el encargado de encontrar una posible forma de salir en un escenario aparentemente hermético. Al final la salida estaba escondida dentro de un armario muy bien camuflado en la pared. Como ya he comentado hay salas más curradas que el resto que son dignas de pasaje del terror en un entorno profesional... escenarios con luz negra y mucho curro detrás y props bastante currados que visualmente son una delicia. Lástima que muchos sean reciclados de otros años.


En la salida del pasaje hay un pequeño set temático

Pese a que otros años he visto al pasaje mucho más fuerte ha sido una tarde noche muy agradable. Próximamente más cositas de esta Spooky Season tanto aquí en el blog como en el canal de YouTube.