Ir al contenido principal

Review noche de Halloween Terra Mítica 2024: la(s) horror night(s) del Levante

 


Ayer tocaba volver a mi home park, amado y odiado a partes iguales, para probar su evento nocturno por la noche de halloween del 31 de octubre. Bajo el paraguas de "El Halloween Más Terrarífico", Terra Mítica prometía 6 pasajes del terror (cifra récord en su historia) y un evento hasta la 1 de la madrugada. Con cierta reticencia pero tirado por un promoción de 2x1 y por la falta de opciones más interesantes por mi zona me lancé a darle una oportunidad. 


Así, sobre las 6 de la tarde llegábamos al parking del recinto con curiosidad por catar la(s) Halloween Horror Night(s) levantina por excelencia. Hablo en plural porque por curioso que parezca la apertura de los pasajes del terror en este parque se limita a una sola noche, lo que siempre ha hecho que este evento rodeado de un halo de misticismo y desconocimiento para la comunidad parquerista española. Hoy, te desgrano todas las claves.


El servicio de cartelería está en servicios mínimos


MENOS LUCES QUE LA ACTUACIÓN DE ALFRED Y AMAIA EN EUROVISIÓN 

Si bien la ambientación del parque es ligeramente mejor que en temporadas previas donde se ha celebrado halloween, sigue siendo insuficiente. Especialmente una vez cayó la noche los viales comenzaron a verse desangelados en cuanto a ambiente, iluminación y banda sonora. Los pocos actores que estaban haciendo animación de calle (no más de una decena por todo el parque) se concentraban sobretodo por Las Islas y Roma. Todo se sentía muy decadente y muchos puntos de iluminación y fotografía no tenían ningún punto de luz. Muchas farolas rotas y focos desactivados presagiaban la sensación de estar caminando por un parque fantasma pese a que la afluencia fue bastante notable. Trabajadores del parque nos comentaron, de hecho, que el attendance final sobrepasó con creces los esquemas que tenía en mente el parque. Nos contaron incluso que mucha gente que iba a bajar de Valencia finalmente se quedó en casa debido a la trágica DANA que azotó a la ciudad del Túria hace días. Entre toda esta marabunta de gente costaba encontrar algún actor del propio parque que diera ambiente a los viales.


En ediciones previas Egipto contaba con actividades para niños y familias como gymkhanas, búsquedas del tesoro, talleres o pintacaras. Este año estaba todo pelado de decoración y cualquier tipo de actividad para los más pequeños. También me llamó para mal la atención el vestuario del personal del parque. Operadores vestidos con camisetas serigrafiadas con dudoso gusto visual, cual merchandasing de carrera popular de barrio, o trajes egipcios dignos de manualidad de fin de curso. La fantasía no tenía límites, era posible ver a una operadora en Alucinakis vestida de Cleopatra de Ali Express o a una diva romana paseando por Egipto. En cuanto al atrezzo, la decoración sí estuvo algo más acertada que en ediciones previas. Fardos de paja, calabazas, telarañas, algún prop más grande como un carruaje mortuorio junto a La Cólera De Akiles, algún photocall, el arco de entrada a Grecia tematizado como un bosque encantado... Me gustó especialmente la entrada a Egipto, transformada en una excavación arqueológica sangrienta que hace de paraguas temático para el trasfondo histórico del parque, en el que las criaturas mitológicas tienen un papel central.



Como punto positivo la gran variedad de atracciones abiertas en el evento. Excluyendo las rides acuáticas que cerraron a las 7 y media el resto de oferta se mantuvo en funcionamiento hasta la 1 de la madrugada, la hora oficial de cierre. Riddear Tornado, Titánide, Synkope o El Vuelo Del Fénix bajo las estrellas es todo un puntazo para el evento. Además, como la mayoría de visitantes se concentraba en los pasajes del terror pasadas las 7, las colas de las rides disminuyó considerablemente.

El Laberinto Del Minotauro no se ha librado de su prostitución halloweeniana anual pese a notener pasaje del terror este año en su interior


Los pasajes, que suman oferta hasta un total de seis, son sin duda el reclamo más fuerte del evento. Dejando aparte del pasaje infantil El Misterio De La Piedra De Los Deseos, el resto tenía una serie de características comunes. Los pases se realizan en grupos grandes de unas 15-20 personas y la edad mínima recomendada era de 10 años. La cartelería advertía en todos los casos de recreaciones de escenas de temática bélica y lucha. Algunas veces resueltos con acierto y otras acabando con un esperpéntico y bochornoso resultado, al César lo que es del César, todos los pasajes tenían de base un storytelling histórico en la línea del hilo argumental del parque y de la zona temática donde se ubicaba cada uno.


Entrada a Las Mazmorras De Los Dioses



Como cabía esperar, los pasajes acapararon el foco central del evento, llegando a reunir colas de más de una hora y media en momentos pico de la noche. Unos pasajes que abrían de 7 de la tarde a las 12 de la noche. Tal y como nos comentaron algunos empleados, muchos actores tenían que acabar con tiempo para desmaquillarse, cambiarse en vestuario y llegar a tiempo para el show de cierre en el que también actúan. Las Islas fue sin duda el nudo central de pasajes de la noche, sumando hasta tres: El Templo De Cronos, Arde Troya V2 y Las Mazmorras De Los Dioses. En Roma se ubicó La Caída Del Imperio y en Egipto el gran buque insignia La Maldición De Cleopatra en el interior de la pirámide. 

Iberia estuvo cerrada durante el evento

Desde el inicio de la noche fue un poco caótico poder organizar la jornada para hacer en tiempo de apertura los 6 pasajes con colas abarrotadas. Las ubicaciones no estaban claras y la información de cada pasaje en guías y en el exterior era raquítica. Las únicas pistas que daba el mapa de cada pasaje era una escueta y genérica imagen de stock creada con Inteligencia Artificial. A mitad de la noche el ambiente que se respiraba era caótico y la gente no sabía qué pasajes había hecho y cuáles les faltaba por hacer A las 11 de la noche empezaron a cortar las colas de los pasajes según el staff porque de dejar entrar a más gente el pasaje no podría cerrar a las 12. En algunos pasaje incluso esto se hacía con gente que ya llevaba tiempo en la cola y resultaba frustrante. El criterio que suelen seguir la mayoría de parques es poner una hora transparente y claramente estipulada de cierre de colas que apure al máximo las horas de operaciones del parque. Lo que ha hecho Terra Mítica esta noche es claramente charcutero, chabacano y de poca clase, no se puede recortar el ya recortado horario de pasajes por mala planificación con los actores.


Los nombre de los pasajes al más puro estilo de los títulos de las canciones de Lana Del Rey y las fotos hechas con IA dificultaba la labor de saber cuál era cuál y de qué trataba cada uno


Bien, ahora al lío. ¿Qué me parecieron los pasajes? Luces y sombras. Debo decir que dentro de lo que cabe tuvimos suerte y probamos un buen puñado, ya que excluyendo el infantil sólo nos dejamos El Templo De Cronos por falta de tiempo. Vamos allá con ese análisis pormenorizado de cada pasaje.

LAS MAZMORRAS DE LOS DIOSES

Dado que la cola de La Maldición De Cleopatra (el pasaje dentro de la pirámide) estaba desbordada decidimos probar suerte en Las Islas, pensando que la gente estaría repartida entre los 3 pasajes del área. Nos pusimos a la también extensísima cola de El Templo De Cronos pero rápidamente nos pasamos a Las Mazmorras De Los Dioses viendo que la fila de eso no avanzaba ni para atrás. Este pasaje comparte edificio con Arde Troya (el complejo de El Rescate De Ulises), en la misma ubicación donde en 2018 ya se hizo el pasaje del terror El Pasillo en la noche de halloween. La ubicación exacta es un vial de servicio del backstage de la ya citada dark ride (que en paz descanse está muerta). De hecho afinando bien la vista se intuía entre la oscuridad parte del recorrido de Rescate. Es sin duda un pasaje bastante improvisado, hecho con relativa celeridad para sacar de la chistera un producto express con el que sumar oferta al carte del pasajes y que no pasará a los anales de la historia por su ejecución. Aun con todo, no llega al nivel de despropósito que llegaríamos a ver más tarde en la noche. 

La salida de Las Mazmorras De Los Dioses junto a silla de plástico. Óleo sobre lienzo.


Las Mazmorras De Los Dioses tiene como storytelling un paseo por unos pasadizos donde el ser del inframundo Cronos tiene cautivos a algunos de los dioses del Olimpo, causando caos y destrucción. La línea argumental más o menos se mantuvo coherente a lo largo del pasaje. El recorrido consistía en un trazado prácticamente lineal aunque de considerable duración con elementos bastante simples de decoración repartidos aleatoriamente. La música, las caracterizaciones y sobretodo la iluminación jugaron a  favor de una ubicación que ya de por sí llevaba mucho ganado. Un pasillo angosto, claustrofóbico, húmedo (en algunas zonas incluso estaba inundado) y de baja altura. Este pasaje podría haber ganado mucho más con unos scarejumps más agresivos e impactantes. Los actores estaban a por uvas y la mayoría se limitaba a mirar fijamente al personal mientras pasaba. Aún con todo, un producto más o menos digno y al menos presentable. Se mantuvo casi toda la noche con tiempos de espera muy muy reducidos.




ARDE TROYA V2


Seguimos con Arde Troya, publicitado como versión 2.0 respecto al pasaje que se ha estado representando durante la temporada alta en las colas de El Rescate De Ulises. Sentimientos encontrados... parto de que me manifiesto completamente en contra de prostituir una de las atracciones patrimonialmente hablando más prolíficas de nuestra geografía por un pasaje de barrilazos. Tienen un pasaje montado y de mucha calidad como es el interior de la pirámide para tener oferta de terror permanente fuera de temporada de halloween para saquear otra dark ride cual ecce homo de Borja. Con todo, he de decir que el pasaje me gustó sustancialmente y me pareció un muy muy buen producto. Frenético, agobiante, con un storytelling muy aceptable, buena iluminación y con sustos muy agresivos.



Mucho ha mejorado y mucho se ha pulido Arde Troya desde esas decepcionantes imágenes que acompañaron su inauguración hace más de año y medio. Unas imágenes que intuían un producto improvisado y para nada a la altura de la mítica atracción que parchea. Si bien ya asomaban varias reviews por foros y redes que insinuaban que este año todo se había mejorado sustancialmente con mi experiencia de hoy puedo dar fe por mí mismo. Se trata de una de las pocas veces que Terra Mítica me da una sorpresa positiva en un largo, muy largo, lapso de tiempo. Sí que es cierto que la privilegiada ubicación donde se desarrolla el pasaje le hace ganar enteros, pero el cast es brillante y completamente entregado a la causa. Hay además otras decisiones acertadas como la introducción de mapping y efectos de proyección y una iluminación bien conseguida. De hecho, durante el pasaje se puede ver la sala del pre show de El Rescate De Ulises usando su sistema de proyección original. Tenía entendido que era un pasaje mayoritariamente al aire libre, sin embargo la zona cubierta predominaba sobre la exterior. Sabía que el layout de las colas de Rescate era mucho más largo que la breve sección que Terra Mítica tuvo operativo durante sus últimos años de vida, pero no tenía ni idea que su entramado fuera tan laberíntico y extenso. ¡Es una barbaridad la duración del pasaje!

En la parte menos buena de la balanza recalco que esta no debería ser la ubicación de un pasaje del terror permanente, sino la casa de una de las dark rides más brillantes que han pasado por España. También es cierto que he tenido la suerte de probar el pasaje en el único día del año que opera de noche, probablemente con la luz de los rayos del sol pierda enteros. Cierto es también que gran parte del mérito de la fabulosa ambientación del pasaje resida en la decoración original del lugar más que a un esfuerzo específico del parque en este sentido, sin embargo el departamento de espectáculos (prácticamente el único que sigue remando a favor de Terra Mítica en la actualidad, y no con pocos obstáculos) se ha dejado la piel en ofrecer algo muy digno con los recursos disponibles. Finalmente y a modo de observación personal, el acting del pasaje ha comenzado muy explosivo y potente, pero hacia la mitad del pasaje ha decaído sustancialmente y los sustos han sido más escasos y flojos. Aún con todo, grata sorpresa.


LA MALDICIÓN DE CLEOPATRA

------ De Keops

Decididos a vivir la resurrección del que ha sido durante años el icono del terror por excelencia en Terra Mítica, su pirámide, volvimos sobre nuestros pasos hasta Egipto. La cola se intuía kilométrica, pero nos daba miedo que llegara la hora de cierre y nos quedáramos sin probarlo así que decidimos tragar y esperar el tiempo que fuese en ver de irnos a otro pasaje. En mi visita en el año 2019 a la noche de halloween ya pude probar el pasaje de La Maldición De Ammyt dentro de la pirámide, constatando que gran parte del interior del pasaje del terror y las colas de El Misterio De Keops siguen intactos al contrario de lo que muchos creen. Ese año, sin embargo, me pareció un pase especialmente descafeinado y muy por debajo de lo que han sido los años dorados de la pirámide. Este año me he llevado una sensación completamente distinta, con un pasaje completamente aireado y revisado para bien sin perder su esencia clásica. Tirando de una estrategia muy común en eventos de terror norteamericanos, el recorrido del pasaje se ha invertido en esta ocasión. La que ha sido de toda la vida la entrada de la pirámide este año es la salida y viceversa. Esto ha sido un punto muy bueno, para los que conocemos el layout de la pirámide a dedillo nos ha descolocado y no solo eso, el espacio se aprovecha mucho más de esta manera. Los dos largos pasillos que tradicionalmente ejercían de recibidor ahora son largos pasadizos oscuros de huída con una gran cantidad de actores que hacen que los últimos metros de pirámide sean de infarto. 



Ha sido un rato de mucha nostalgia. La pirámide cerró al público hace ya más de 7 años y sin contar esa reapertura fugaz en 2019 ha estado cerrada a cal y canto. Todo sigue inalterado. Los andamios del antiguo pre show de El Misterio De Keops, la cámara mortuoria, la galería... El actor que hacía el speech de la entrada era de hecho el mismo que ya hacía lo propio hace años, y lo sigue haciendo igual de bien. Esta versión nocturna ha sido además muy intensa con los actores volcados en que los sustos fueran muy agresivos. Todo sumado a lo laberíntico del recorrido y a la ubicación han hecho el pasaje muy disfrutable. Ha habido un momento dado en el que un actor ha golpeado un hacha que empuñaba contra la pared de forma muy violenta desconchando parte de la roca. Ha sido sublime. Muy positivo también que se ha intentado dar coherencia a esta secuela de la pirámide con la historia de "La Maldición De Cleopatra". La emperatriz egipcia tiene su propia escena dentro del pasaje, desatando consecuencias devastadoras y dando el pistoletazo de salida a la parte más intensa del pasaje.


LA CAÍDA DEL IMPERIO

A eso de los 11:15 de la noche nos plantamos en la cola de "La Caída Del Imperio", ubicado en la antigua tienda Itálica de Roma, junto a Ave Fénix. A las 11:20 un trabajador de Terra Mítica nos indicó que probablemente no llegaríamos a entrar antes de la hora de cierre y que nos recomendaba irnos (surrealista total el sistema que siguen como ya comenté arriba). Decidimos quedarnos y a las doce menos veinte de la noche ya estábamos entrando por la puerta del pasaje. Mejor no haberlo hecho y haberlo dedicado a cualquier otro tipo de actividad, que seguramente sería más productiva que el bochorno que pasamos en este esperpento. Ya que la noche había ido transcurriendo con pasajes con un nivel relativamente buenos y más o menos fieles a su trasfondo temático esperábamos ver un pasaje con resquicios temáticos de Roma y referencias bélicas. Lo que encontramos fue francamente una tomadura de pelo. 


La Caída Del Imperio se basó en un continuo zig zag entre lonas negras colgadas de un entramado de cuerdas tensoras durante unos raquíticos dos minutos. Ausencia de banda sonora, una sala iluminada con exceso, un acting amateur hasta decir basta y una completa ausencia de decoración nos hicieron transportarnos a un pasaje de comunidad de vecinos de tercera división. Nada de lo que escriba en estas líneas es suficiente para describir el bochorno de las caras de todos los que probábamos este pasaje al salir. Producto completamente improvisado, sin alma ni trasfondo y hecho únicamente para inflar la cifras de pasajes del terror en el cartel del evento. Ni siquiera los emosóricos pseudopasajes del controvertido scream park Parc Samà se atrevieron a tanto. 


En ese momento todos los pasajes habían dejado de admitir visitantes en la cola, por lo que nos dejamos sin hacer El Templo De Cronos y El Misterio De La Piedra De Los Deseos, este último por razones obvias. Nos quedamos completamente tranquilos pues hablando con otros grupos entre cola y cola de pasajes todos apuntaban a lo mismo: El Templo De Cronos, ubicado en el Teatro De Pandora de Las Islas, era otra tomadura de pelo cortada por el mismo patrón que La Caída Del Imperio. Mismo modus operandi, telas negras, alguna telaraña, actores ausentes y un pasaje solo para inflar cifras y descongestionar al resto. Menos mal que no perdimos ni un minuto de cola allí


Por parte de El Misterio De La Piedra De Los Deseos decir que han salido imágenes y para familias luce relativamente potable y entretenido. Se hace en Acrópolis de Grecia y está basado en la luz negra y la pintura fluorescente. No es la panacea y los murales a ratos parecen el proyecto final de la asignatura de plástica del Grado de Magisterio, pero destaco que al parecer huye del clásico pasaje infantil moralizante y paternalista que tantas veces hemos visto en España. Hay pequeñas pruebas como cintas elásticas y túneles y se pueden encontrar dentro las mascotas de Terra Mítica. Al parecer hay incluso algún pequeño susto. El pasaje además ha estado operativo junto con Arde Troya durante el resto de mes de octubre así que toda oferta que sume ni tan mal.


Cuando acabamos los pasajes sobre eso de la medianoche estábamos ya molidos y poco más nos quedaba por hacer en términos de oferta de hallowen. De vuelta al parking hicimos un Alucinakis en primera fila bajo la luz de las estrellas que fue un momento bastante mágico. Son muchos momentos bonitos los que he vivido desde pequeño en esta pequeña zamperlada pese al más que probable entumecimiento en la espalda que te llevarás si la pruebas en su brusca frenada en la estación. El paisajismo de la atracción, las colas y la integración de la coaster con los travesaños de madera siempre me han parecido sobresalientes para tratarse de una kiddie.



Llegamos hasta el pórtico de Egipto, donde se agolpaba la mayoría de la afluencia que quedaba sobre esa hora en el parque para ver el show de cierre Las Pesadillas De Egipto. Estábamos ya cansadísimos y nos esperaba más de una hora en coche de vuelta hasta casa, así que lo salteamos. No deja de ser un espectáculo muy parecido y con muchos componentes comunes al que ya se representa en temporada alta, ahora obviamente rebrandeado por halloween. Colchonetas, saltos, acrobacias, estructuras metálicas, una buena storytelling. Si tenéis tiempo y os aguantan las fuerzas sin duda merece la pena. No hay que olvidar que el departamento de espectáculos del parque es a día de hoy uno de los pocos valores seguros que le restan y las animaciones y shows siguen estando a un alto nivel, sobretodo para los pocos recursos que cuentan.



Así con todo y tarareando los infecciosos jingles de halloween que resonaron durante toda la noche por los altavoces del parque nos volvimos a casa con la sensación de haber pasado una noche razonablemente divertida, aunque no por mérito propio del parque precisamente. La noche de halloween estuvo marcada por la improvisación, el amateurismo y el chonismo que caracterizan habitualmente las novedades del parque alicantino. Faltó alma, ambientación, unas mejores operativas y gestión de los visitantes y mucha animación. 


Con todo, nos llevamos un par de pasajes razonablemente buenos, un par de rides bajo las estrellas y el carrete lleno de fotos nocturnas de un parque que pasisajísticamente sigue siendo un lujo.