Ir al contenido principal

10 creadores de contenido de parques temáticos que han marcado mi 2024

 


Sí, exploradores. Llegamos a final de año y creo que es un buen momento para reconocer el trabajo de otros creadores de contenido de parques temáticos que me han hecho pasar muy buenos ratos este 2024. Pequeños y grandes entusiastas que han trabajado por difundir creaciones sobre este universo de una forma en la mayoría de los casos altruista y desinteresada, sin recibir compensación económica alguna. Creo que todas estas personas contribuyen a crear una afición viva, sana y que evoluciona con el paso del tiempo. Aunque yo también desde este año haya comenzado a ponerme detrás de una cámara y a veces me atreva también a teclear unas líneas por aquí, sigo pasando horas y horas viendo el contenido de otros compañeros. A todos os tengo que decir gracias.

En esta ocasión la playlist que os propongo os invita a conocer a 10 grandes youtubers, influencers y bloggeros en los que he visto una forma especial y diferente de transmitir. Ya os aviso que me salgo del tradicional circuito mainstream al que estamos acostumbrados. No esperéis ver a Alicias Stellas y a Coaster Studios por aquí. Por una parte, ma apetecía visibilizar a creadores igual algo más desconocidos y pequeñitos que se salen del molde habitual y puede que, si no los conocéis, los añadáis a vuestra lista de favoritos. Por otra, mis preferencias personales son bastante alejadas del circuito principal de vloggers y consumo a creadores que abordan los parques y las coasters de una forma algo más profunda y en retrospectiva. Aún así, seguro que hay algo para todos.

¡Comenzamos!


1. Bloggercoaster


Sí, Jivo lleva fuera de combate una buena temporada. Pero, ¿y qué? Podrán pasar años, lustros y décadas que el contenido de Bloggercoaster difícilmente podrá quedar desfasado gracias a su calidad, profundidad y sensibilidad. Con una estética única y aderezado con las magníficas ilustraciones de su autor, este blog ha sentado cátedra para muchos entusiastas a la hora de forjarnos en este mundillo. No se me ocurren muchos creadores con la percepción del detalle y la capacidad de análisis crítico de Jivo, o al menos, que hayan conseguido plasmarlas en el teclado o ante una cámara. La colección de los más de mil artículos de Bloggercoaster deberían ser lecturas obligatorias si algún día este mundillo se convirtiera en una asignatura escolar obligatoria. 


Artículos para más novatos explicando nomenclatura básica del fandom, pequeñas pinceladas de aprendizaje continuo en La Foto De La Semana o reviews detallasdísimas de las peripecias de su autor por parques de todo el mundo. Llamadme boomer, pero los tiempos en los que estas reviews estaban a la orden del día eran cuando éramos felices y no lo sabíamos. Tras muchos años al pie del cañón y con el cambio de hábitos de consumo a la orden del día, Bloggercoaster se mudó a YouTube. Siguió dándonos ese sello tan característico que a muchos nos enamoró, pero mis tiempos favoritos fueron cuando el blog echaba humo. A fecha de 2024 sigo perdiéndome muy de vez en cuando por sus páginas. Es un bucle, cuando empiezas, no paras. He de confesar de hecho que aunque con un estilo y horizonte muy distinto, Bloggercoaster fue una de mis referencias a la hora de emprender Perdidos En La Odisea. Gracias a Jivo aprendí la virtud de echar la mirada atrás en medio del tempestuoso ritmo de la actualidad parquerista. 


2. Ocio Terror


Estos chicos sí que siguen produciendo contenido sin parar y yo que me alegro. Halloween y las atracciones de terror siempre han tenido un hueco especial en mi corazón, así que no es de extrañar que un medio dedicado a ello tuviera espacio en esta lista. Ocio Terror es indiscutiblemente el portal de reviews, noticias y guías de scream parks y escape rooms más completo de nuestro país. Se han curtido visitando los eventos más punteros no solo de España, sino de Francia, Países Bajos, Inglaterra o incluso Estados Unidos. Sus reviews, sin romper la sagrada regla de no hacer spoilers, son muy incisivas y extensas cubriendo prácticamente todas las citas principales del halloween nacional. Leerles es de verdad un lujo. Además, estos chicos conocieron la época más dorada del Halloween de PA y han contado información muy valiosa en alguna que otra review. Ojalá algún día la vuelta del espíritu que se pudo vivir en los primeros años de vida del parque durante esta festividad.


Además de reviews estos chicos también organizan los Horror Awards, los que son probablemente los premios a experiencias de terror más reconocidos a nivel nacional. Cuando te gusta lo que haces y además te vuelcas en ello salen cosas tan bonitas como estos galardones que son cada vez más respetados dentro de la industria. Menudo curro llevan detrás.


3. PortAventura Now


Y llegamos a una de las revelaciones de este 2024. Al principio conocido como PA Adventures, esta cuenta de X ha sido la fantasía que nos merecíamos todos por esta nueva temporada. Finalmente "la nena" no habrá aterrizado en suelo tarragonés, pero quien sí lo ha hecho ha sido esta cuenta que trae casi de forma diaria cualquier novedad y movimiento de PortAventura, nuestro parque estrella. Y si digo cualquiera, es literalmente cualquiera, por pequeña que sea. ¿Han repintado una farola? ¿Hay una nueva papelera en el vial de Polynesia? Ahí está PortAventura Now para informar. Con sus cientos de tweets hemos vivido una temporada muy divertida e intensa donde hemos vivido cada movimiento del parco con gran intensidad desde el sillón de nuestras casas.

Más allá de lo anecdóticos que puedan parecer ciertos contenidos y debates que puedan generarse en torno a los mismos, la labor de PortAventura Now tiene un valor muy grande dentro del contexto en el que está el parque. En una época tan incierta como en la que se encuentra PortAventura desde hace un año tener la tranquilidad de que ante cualquier suceso vamos a estar así de informados es un lujo. Además, el conocimiento que debe tener el admin de la cuenta sobre el parque para producir un contenido tan milimetrado es digno de estudio. Debe conocer PortAventura mejor que la palma de su propia mano y tenerle un gran cariño para echarle tantas horas.


4. Pafans

Seguimos hablando de PortAventura. Bautizada originalmente como Umwebsite (Universal Mediterránea Website), este portal especializado en PortAventura ha sido desde siempre su máximo punto de referencia. No sólo ha llevado la delantera desde su creación hace más de dos décadas en la difusión de noticias y primicias del resort, sino que ha servido de repositorio de mucho material de calidad. Imágenes, vídeos y píldoras de historia de grandes atracciones y espectáculos que lamentablemente nos han dejado. Esta documentación es sin duda clave para entender cómo evolucionó el parque desde sus inicios hasta el colosal complejo que conocemos hoy en día. También hay espacio para recordar los años más dorados de su halloween con su mítico "Terror Times", del que aún siguen quedando trazas. Inicialmente capitaneado por el conocido Christian Corom, que se desvinculó del proyecto para irse a "hacerse las Américas" (leéase con tono de Paquita Salas), Pafans es un ejemplo perfecto de cómo hacer evolucionar una marca sin perder las raíces de sus orígenes.

Este 2024 la web (más concretamente su foro) me ha hecho coger el bote de palomitas en más de una ocasión para presenciar las peleas campales entre varios de sus usuarios en los fervientes debates de la posible compra del parque por Universal. El drama, los rumores y los nuevos salseos diarios han sido durante meses mi dosis de gasolina necesaria para vivir. "Movida, movida, que eso se echaba de menos". Mordiéndome las uñas por conocer las nuevas y surrealistas situaciones que nos guardan los guionistas de la temporada 2025.


5. Parkstream

Llegó fugazmente a nuestras vidas durante la pandemia para "morir" un par de años después y dejando un importante colchón de fieles detrás. Este año resucitó de entre los muertos y al tercer vídeo murió y subió a los cielos, sentado a la derecha de dios padre todopoderoso Bloggercoaster. Fuera coñas daba un gusto enorme escuchar a este chico y todas las cosas interesantes que contaba en sus vídeos. Creo de hecho que Park Stream y yo en Perdidos En La Odisea ofrecemos un concepto muy similar de medio, por lo que si os gusta lo que hago y no le conocéis (raro me parecería) id y echadle un vistazo. No es de extrañar, de paso todo sea dicho, que yo me declare un fiel seguidor de los contenidos del canal ¿Su propuesta? Vídeos monográficos sobre hechos interesantes de los entresijos de los parques temáticos e historia de rides míticas. Su creador ofrece también una propuesta visual y fotografía muy cuidada y una factura técnica bastante elevada. Da gusto ver sus vídeos.

6. Gozo Aventura


Mira que no soy muy amigo del concepto tan exprimido y a la orden del día que es el vlogging dentro del contexto actual de creación de contenidos, pero estos chicos se merecen una excepción. No todo el mundo sirve para estar delante de una cámara y hacerte partícipe de sus visitas a parques. Muchas veces, estos YouTubers se pasan de frenada y el contenido que importa se disipa perdido en un mar de pretenciosidad. El tandem de Gozo Aventuras han sido en este sentido uno de mis descubrimientos de este 2024. Todavía con mucho margen para crecer y con poquitos vídeos subidos en su canal, me sorprendí del magnetismo que desprenden sus vlogs sin hacer acopio de demasiados aspavientos ni artificios. Buenas tomas de vídeo, naturalidad, carisma, contenido exhaustivo aunque contado de forma distendida y una buena dosis de memes de Manuela Trasovares. ¿A quién no le va a gustar? Siempre seré más amigo de las reviews "old school" a papel, pero si me apetece ver un buen vlog me pongo alguno de los que hacen estos chicos tan chulísimos.


7. Pesadilla En El Parque De Atracciones (+ En La Disneylandia Del Amor)

Hablando de parejas de chicos chulísimos no podía pasar por alto la que forman Alejandro y mi tocayo Fernando. Conectados por gustos parecidos hacia la cultura pop retro, disfruto mucho todo el contenido que hacen en Pesadilla En El Parque De Atracciones. Su contenido se concreta principalmente en un podcast, con jingle propio y todo, cuya temática podría ser difícil de etiquetar. Lo que sí es certero es que ofrecen un contenido muy diferente al que otros creadores más cercanos a la actualidad ofrecen. Mucha nostalgia, anécdotas de abuelo cebolleta (de las que nos gustan) e invitados fantasía son los principales ingredientes aunque la temática cambia radicalmente capítulo a capítulo y siempre hay sorpresas. Lo que sí es seguro es que el bagaje de sus presentadores en este mundillo, del que ya están más que curtidos, y su espontaneidad, son clave siempre para disfrutar de un rato sosegado y muy disfrutable. Mención también para su cuenta de X donde además suelen dar visibilidad a trabajo de otros compañeros entre sus seguidores.

Además del podcast, Fer (Nando Station) tiene varios blogs entre el que destaco En La Disneylandia Del Amor, puede que uno de los blogs vivos sobre parques que más se asemeje a la mirada y la esencia de Bloggercoaster en sus años dorados. Un lenguaje cercano, directo e ingenioso por parte de su autor y temas muy deliciosos que se alejan del sota, caballo y rey hacen que merezca la pena una lectura. Sus reviews de este último halloween me parecieron una fantasía.


8. Theme Park Crazy

Las apariencias engañan, y tanto que lo hacen. Lo que a simple vista parecía una fábrica de vídeos al por mayor hechos para rascar views entre los locals ha resultado ser uno de mis descubrimientos del año. Theme Park Crazy produce vídeos recopilatorios que tienen como eje común una categoría relacionada con parques temáticos. El canal, que acumula más de 300.000 suscriptores, explora de forma exhaustiva coasters, rides o parques que destacan en algún aspecto concreto. Las montañas rusas más intensas del mundo, los animatronics más perturbadores, las flats rides más raras... Aunque a simple vista no parece un concepto que pueda aportar demasiadas cosas nuevas a entusiastas curtidos en el mundo parqueril, los vídeos están cargados de datos sorprendentes. Theme Park Crazy cuenta con unos estándares de investigación, documentación y guión previos muy elevados y el formato que presentan es atractivo y fácil de consumir. Siempre que veo uno de sus vídeos aprendo cosas nuevas.


9. Expedition Theme Parks

No es sorprendente que Expedition Theme Park sea uno de mis canales de YouTube favoritos. Quien me conozca y lea habitualmente mi blog sabrá que la historia de los parques temáticos es mi fetiche dentro de este mundillo. Esa es precisamente es la premisa de este canal, y lo cierto es que tiene su público, ya que su colección de vídeos cuenta con millones de reproducciones. Aunque a veces parezcamos obcecados en defender que la inmediatez de los contenidos y la figura del influencer son el futuro del content creation de los parques, la historia interesa y mucho. Por supuesto, interesa más si el formato donde la presentas es tan cuidado y de calidad como el de los chicos de Expedition Theme Parks. Casi en formato documental y con un estilo visual y sonoro muy característico consumir contenido del canal es todo un lujo. Aunque la mayoría de vídeos se centra en los resorts Disney y Universal también hay lugar para parques de todo el mundo, habiendo llegado a incluir incluso parques españoles. También tienen un blog muy apañado donde leer estas historias de una forma más sosegada.


10. Roller Coaster Philosophy

Creo que pocos conocen esta joyita oculta dentro de la maraña de metadatos de la red y me hace especial ilusión compartirla con vosotros. Descubrí este blog de casualidad mientras indagaba en busca de material gráfico para uno de mis vídeos y vaya... qué decir, ¡bendita casualidad! Jeremy Thompson, su autor, ha conseguido que me reconcilie con la filosofía después de mi turbulenta relación con ella en los últimos cursos del instituto. El concepto es una fantasía, abordar los parques temáticos desde su vertiente más humana, sensible y profunda, involucrando campos como el arte, la música o la ya citada filosofía. Hecho sin ninguna duda para gustar a un público reducido pero muy exigente, este proyecto ofrece una calidad y sensibilidad difíciles de encontrar en el contexto actual de contenidos sobre parques. Roller Coaster Philosophy no busca grandes cifras de visitantes o likes en redes sociales, sino probablemente reivindicar una forma de disfrutar los parques cada vez más inusual.


Su autor es un genio. Años después de empezar con el blog consiguió fichar como creativo en la reputada Thinkwell Group. Para quien no conozca esta empresa, es una de las principales compañías de themed entertainment del mundo. Uno de los proyectos de Jeremy Thompson dentro de la empresa fue precisamente el diseño y storytelling de Warner Bros Dubai. ¡Casi nada! En su blog se explaya en largas reviews y también en artículos académicos que sin duda usaré para redactar mi TFG universitario.





Espero que os haya gustado este formato y hayáis descubierto a algún creador nuevo con el que disfrutar estas vacaciones. ¡Nos vemos!