Puedes amarlo u odiarlo, pero la realidad es que la llegada del Benidorm Fest ha supuesto un revulsivo absoluto para el panorama televisivo y pop español. Hay que remontarse muy hacia atrás en el tiempo para encontrar un formato patrio capaz de levantar las pasiones y la emoción que el festival alicantino. Dramas, sorpresas, momentos surrealistas y puestas en escena imposibles desatan cada año oleadas de memes y reacciones en redes sociales, donde ya se ha creado una burbuja paralela que vive con intensidad cada día de los meses previos al certamen.
No se puede decir lo propio de lo que ha supuesto el Benidorm Fest para la industria musical española, que sigue sudando año tras año de asomarse en un programa que se ha degradado y amateurizado hasta la extenuación desde su creación hace 4 años hasta la actualidad. El año de su creación la idea de participar en un festival musical de gran formato que pusiera el foco sobre el artista y la música en directo sonaba alentador. La industria televisiva llevaba muchos años dándole la espalda a la música dentro de su parrilla y esta parecía una buena oportunidad para resarcirse. En el ámbito eurovisivo pasaba más de lo mismo. Hacía años el eurofandom reclamaba un producto mucho más pulido, trabajado y con abierto a géneros más diversos y nuevas corrientes artísticas. Las preselecciones organizadas por RTVE eran un deprimente ghetto musical deficiente en contenido, envoltorio y forma.
La primera edición del Benidorm Fest presentaba así un nivel musical que llegaba como un vaso de agua tras lustros de travesía por el desierto. Quienes eran conscientes del cambio de paradigma que había sufrido Eurovisión durante los últimos años (años en los que RTVE había estado a por uvas) celebraban por fin tener candidaturas con un cierto empaque artístico en una preselección. Un videoclip como el de Secreto De Agua de Blanca Paloma o propuestas tan exquisitas como Calle De La Llorería de Rayden hubieran sido inimaginables en los oscuros años de ObjetivoMisiónPasaporteDestinoComandoSalvemos Eurovisión o sus derivados. Aún con todo había un cupo para propuestas al gusto de la vieja escuela muy eurovisiva y mucho eurovisiva, como Postureo de las Azúcar Moreno. No sólo era una preselección con más medios y ambiciones que lo que estábamos acostumbrados, sino que muchas mentalidades habían cambiado en RTVE. Eurovisión ya no era ese festival friki acotado a un estilo concreto y desfasado, sino una plataforma donde proyectar las tendencias artísticas y vanguardistas de la música nacional.
La historia de esa primera edición se cuenta sola. Entre acusaciones de tongo y convertido en asunto de estado, el Benidorm Fest coronaba a Chanel como representante española en Eurovisión 2022. Una propuesta visualmente muy impactante y con una intérprete apoteósica, aunque para muchos musicalmente pobre en comparación con otras propuestas del festival. Aunque alcanzó el bronce en Turín, el "benifest" quedó manchado por el odio al que se enfrentaban sus concursantes y por la sensación generalizada de que pasara lo que pasara ganaría lo de siempre, lo eurovisivo. Así, dos ediciones después el Benidorm Fest sigue a la búsqueda de una identidad musical clara y sobretodo de una consolidación.
Con este escenario llegábamos hace un mes al anuncio de los artistas que formarían parte de esta edición: Carla Frigo, Celine Van Heel, Chica Sobresalto, Daniela Blasco, David Afonso, DeTeresa, Henry Semler, J Kbello, K!NGDOM, Kuve, Lachispa, Lucas Bum, Mawot, Mel Ömana y Sonia y Selena. Como es de esperar las críticas no tardaron en llegar. Que un comité artístico haya solo hubiera sido capaz de reunir a nombres tan poco prometedores como Melody o Sonia y Selena como cabezas de cartel no presagiaba nada bueno. Rayden, uno de los asesores del comité musical de selección, concedía una entrevista donde aseguraba que el nivel de los temas de esta edición no era otro que estratosférico. Vamos, que los 16 temas que habían sido seleccionados cambiarían el rumbo de la industria musical española. Vidas serían cambiadas llegado el 19 de diciembre, día lanzamiento de todos los temas en el cutrerreproductor de la web de Televisión Española.
Una autoestima más alta que la de Andrea Colás hacia sus dietas de recorte o una carta de presentación más que discutible hacen que la realidad sea bien distinta. A primera escucha no veo ni rastro del supuesto nivelón que presumía la preselección de tener entre sus temas. Temas en su mayoría solventes, resultones y potables pero que objetivamente no dan la talla para el que debería ser el mayor acontecimiento musical del año en España. O así es al menos como nos lo han querido vender. Por supuesto, ahora toca esperar (una vez más) a que los temas cobren sentido encima del escenario. Con la esperanza puesta en que los artistas no traten de jugar a ser quienes no son con puestas en escena a veces barrocas e impostadas como en estas últimas ediciones, muchas quinielas cambiarán desde los primeros ensayos. Dicho lo cual, analicemos las 16 canciones.
16 - David Afonso - Amor Barato
- Género: David Civera en Noche de Fiesta
- Público nicho que la votará: Señoras que leen el Pronto y ven TardeAR de lunes a viernes
- Predicción puesto: Bottom 3 en la semi
- Futuro tras el benifest: Actuación musical a las 20:34 en Fiesta con Emma García
Amor Barato no está en la última posición de mi top de las canciones de este año por ser mala, sino por carecer de cualquier tipo de personalidad dentro de una selección de 16 temas. Soporífero y añejo es un tema de corte latino tiene todos los ingredientes para haber sido un single descartado de un disco de Marc Anthony. A ratos la canción podría. perfilarse como la banda sonora de una telenovela de Televisa donde dos granjeros se lo montan en el cobertizo de una hacienda.
15 - Kuve - Loca XTI
- Género: Música libre de derechos de autor de YouTube en 2012
- Público nicho que la votará: Señores de 40 con un pasado bakala
- Predicción puesto: Bottom 3 en la semi
- Futuro tras el benifest: Una colaboración con Marta Sango
Mira que la canción no juega con malas cartas y el inicio era prometedor, pero en conjunto creo que es uno de los temas que peor puede funcionar de este Benidorm Fest. La idea de mezclar sintetizadores y música electrónica de los 90 con pop español chicloso suena bien sobre el papel, pero está lejos de estar bien ejecutada. Excesivamente machacona y repetitiva comete el error garrafal de comenzar mostrando todas sus cartas para desplomarse a los pocos segundos al abismo de la irrelevancia. No creo que el directo vaya a jugarle una buena pasada a esta propuesta, no solo por directo sino por ser difícil de llevar a escena. Preveo una bajona similar a la de Rakky Ripper en 2023, que pasó de ser tema disfrutón y de juvenil y buen gusto en estudio a un descalabre sobre el escenario.
14 - Mawot - Raggio Di Sole
- Género: Fiesta de graduación de 6º de primaria
- Público nicho que la votará: Antonia Dell´Atte
- Predicción puesto: Bottom 3 en la semi
- Futuro tras el benifest: Una Voce Per San Marino
Una propuesta que dentro del cupo que viene a cubrir no me desagrada del todo. Ahora bien, cuando ese cupo es ser el prototipo de canción que queda 23ª en SanRemo cantada por alguna vieja gloria no es descabellado pensar que no tiene demasiado recorrido en el contexto del Benidorm Fest actual. Raggio Di Sole exprime hasta la extenuación el italopop electrónico que tanto triunfaba en los 90, hasta tal punto que parece una parodia de sí misma. La parte buena es que cuando sea fulminantemente eliminada en semis su intérprete podrá presentarla a la preselección de San Marino y continuar el legado de los Megara. ¿Sucederá?
13 - Henry Semler - No Lo Ves
- Género: Canción de fondo para TikToks con frases de rupturas
- Público nicho que la votará: Los que consideran ir a cenar a la Tagliatella un planazo original en pareja
- Predicción puesto: 5º en la semi
- Futuro tras el benifest: Entrar en la lista "Pop Español" de Spotify las 24 horas después de su semi
El problema de base de esta candidatura es que su máxima aspiración durante los meses de concurso consiste en conseguir entrar en el puesto 78 de la lista de Tony Aguilar de Los 40 Principales. Si bien agradable, minimalista y bien producida, es excesivamente genérica y básica perdiéndose entre mares de candidaturas con mucha más personalidad. Esta canción es la personificación musical de la amiga que todos tenemos que compra bolsos y eye liners en Shein y te mientras hace el unboxing dice: "¿A qué es súper original?". No Lo Ves juega a ser la típica propuesta artsy y seria cantada por intérprete que finge que su mismo producto no ha sido inventado unas cien veces antes, y mucho mejor.
12 - Melody - Esa Diva
- Género: OGAE Second Chance Contest
- Público nicho que la votará: Siguen cantando en la ducha "I´m the queen of the night, the queen of hearts"
- Predicción puesto: 5ª en la final
- Futuro tras el benifest: Telonera en el congreso anual de OGAE. Todos los orgullos de Andalucía en 2025. Invitada de jurado a la Fashion Week de Ni Que Fueramos Shhhh.
Me aterra pensar que haya gente apoyando esta candidatura de forma no irónica sabiendo que personifica todos los clichés desfasados de los que se alejó Eurovisión hace, como mínimo, diez años. Todo resulta tan dantesco que parece una parodia de sí misma, lo cual resulta cuanto menos adorable. Una pena que una artista con las tablas y el talento de Melody esté tan mal asesorada y tenga un repertorio tan añejo dentro de su discografía, porque de voz y carisma va sobrada. Resulta irónico pero cuanto menos cierto que Amante De La Luna, tema con el que la rumbera se presentó a la preselección española de 2009, suene más actual que la propia canción con la que se presenta la artista al Benidorm Fest 15 años después. Aunque la letra de la canción esté al nivel de "Eos, una diosa sin más sin rodeos" y la puesta en escena probablemente supere en barroquismo a la de Sofía Coll, nos lo seguirá dando todo en el Euroclub. Quiero pensar que el momentum que la candidatura parece haber creado en redes sociales sea una burbuja y que jurado y televoto gratuito podrán cordura en la más que irremediable final que pisará Esa Diva.
11 - Sonia y Selena - Reinas
- Género: Vale Music 2003
- Público nicho que la votará: Espectadores en edad de riesgo
- Predicción puesto: Bottom 3 en la semi
- Futuro tras el benifest: Cameo en la próxima temporada de Paquita Salas. Un bolo en el Cuenca Club.
Reinas es la misma mierda que Esa Diva, únicamente con la diferencia de que mientras esta última se ha presentado al festival de forma no irónica, el tema de Sonia y Selena no trata de ocultar su verdadera naturaleza. Si la letra de Melody era digna de haber sido escrita por una remesa de concursantes de OT en pleno proceso de componer la grupal de la edición, la de Reinas está directamente escrita por ChatGPT. Aún así, este charcuterismo ilustrado es precisamente la gracia de una propuesta que va ganando enteros conforma más te adentras en la misma. Comenzando por unas estrofas dignas de canción promedio que queda 7ª en una semifinal del Melodifestivalen, el estribillo de Reinas es un chute de nostalgia aderezado por los toques de tambor del mítico "Yo Quiero Bailar". El puente y su inteligente uso del famoso meme de la reina del Martes Santo es sin duda el peak de inteligencia de la candidatura.
10 - Mel Ömana - I´m A Queen
- Género: Esto es música nigeriana. Awakachikilajú Awakachijilamaa
- Público nicho que la votará: El cupo canario, que ya es más que a lo que aspira el número 16 de la lista
- Predicción puesto: Bottom 3 en la semi
- Futuro tras el benifest: La llamarán para hacer de interval de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas
Finalizamos el trienio de títulos dignos de la discografía de Coral Segovia en su trayectoria con preselecciones españolas con un tema mucho más actual y moderno que los dos anteriores. Mel Ömana, prima inconfundible de otras grandes como Rosa Mëlano o Susana Öria, presenta una interesante fusión de ritmos funk, urbanos y rap. Aunque con buenas intenciones y al mando de una de las intérpretes más interesantes de este "benifest", la canción adolece de una producción algo vacía e inconsistente. El hecho de que la base musical empleada pueda ser perfectamente la música de fondo del Animal Crossing no ayuda. Pese a ser poco accesible y criptónica, la canción sí se presta a un buen servicio de coñamen en escena, aunque no presagio que sea suficiente para pasar a la final.
9 - DeTeresa - La Pena
- Género: Un chotis compuesto por RuPaul
- Público nicho que la votará: Los potaxies
- Predicción puesto: 5º puesto en la semi
- Futuro tras el benifest: Invitada en el podcast de Marian G y Carlos Peguer para hablar sobre lo cerdos que son los hombres
La Pena de DeTeresa (valga la redundancia) representa un prototipo de candidatura que agradezco ver en el Benidorm Fest. Una artista sin el apoyo de ninguna discográfica y con pocos recursos pero con un producto interesante. Sin ser para nada mi taza de té, la propuesta que la intérprete lleva bajo el brazo desborda una ingenio e inteligencias medidos que deberían ser la senda a seguir en el festival. Pena que no sea todo lo accesible que debería y adolezca de la ausencia de un climax que haga explotar la brillante construcción de los minutos previos. También tengo serias dudas de como se reflejará todo esto en escena tanto vocalmente como en escena. Aún así, al César lo que es del César, se agradece ver vanguardia y autenticidad en el benifest aunque rehuya de lo estrictamente competitivo.
8 - Lucas Bun - Te Escribo Desde El Cielo
- Género: Festival Da Cançao
- Público nicho que la votará: Bisexuales que están cursando Bachillerato de Artes
- Predicción puesto: Bottom en la final.
- Futuro tras el benifest: RTVE le llamará para componer la banda sonora de su nueva telenovela de otoño de 2025. Jurado español en Basilea.
El cupo baladista de este Benidorm Fest es cuanto menos reducido pero Lucas Bun presenta de largo la que es en este estilo el tema más interesante de esta edición. Aunque mucho menos accesible a primera escucha que la canción de Henry Semler, Te Escribo Desde El Cielo es una de esas propuestas que cobrarán sentido una vez la veamos sobre el escenario. La magia, sensibilidad y originalidad de la propuesta huyen de la obviedad e inmediatez a las que estamos acostumbrados con otras baladas del festival. El público por supuesto se dará cuenta de esto y lo premiará una vez puesta en acción. Aunque el tema se agradece dentro del lineup del benifest, tampoco aspira a mucho más que a dejar una actuación bonita y emotiva que sirva de relleno para la final.
7 - Carla Frigo - Bésame
- Género: Descarte de Alpha de Aitana
- Público nicho que la votará: Consumidores de fancams de Twitter
- Predicción puesto: Shocking NQ
- Futuro tras el benifest: La llamarán para hacer un videopodcast de 8 capítulos en RTVE Play. Jurado español para Eurovisión Junior en noviembre
Las redes sociales te harán creer que esta es la segunda parte y mejorada de Miamor de Aitana y Rels B, aunque lo cierto es que a lo máximo que aspira esta propuesta es a metaforizar la imitación que Leticia Sabater hizo del tema en Tu Cara Me Suena. Si Bésame estuviera en el próximo disco de Aitana sería probablemente una canción relleno a la que su equipo no se hubiera molestado en producirle un visualicer. Dicho esto y teniendo en cuenta el charcuterismo de la propuesta, tiene muchos ingredientes interesantes que personalmente llevaba tiempo demandando en el Benidorm Fest. Niñateo, muñekeo, bop low energy y prestación a coreografía putona sobre el escenario. Puede funcionar bien en televisión si la puesta en escena estuviera en manos de un equipo con conocimiento de causa, cosa que pongo seriamente en cuarentena. Tampoco me da muchas garantías el directo de Carla Frigo, que para mí pierde sobremanera en cutreduelo de TikTokers cowboys. Aún sabiendo que las posibilidades de Bésame en el festival son más frías que el apellido de su intérprete, me guardaré el tema en Spotify.
6 - Chica Sobresalto - Mala Feminista
- Género: Zahara con diabetes
- Público nicho que la votará: Tías chulísimas, rojos y maricones
- Predicción puesto: 7ª en la final
- Futuro tras el benifest: Polònia de TV3 parodiará la canción en alguno de sus programas. Sonará en las manifestaciones del 8M
Chica Sobresalto se reafirma con Mala Feminista como la única artista de su edición de OT con una visión artística lo suficientemente buena como para tener continuidad en el mercado musical español. El tema que presenta no es ni de lejos el mejor de su brillante discografía, pero plasma de largo el claro proyecto que la triunfita ha estado forjando estos años. La estructura, letra, sonoridad y melodía desbordan la inteligencia y personalidad inconfundibles en los temas de Maialen. Sin llegar a la epicidad de temas con mensajes del mismo palo que han pasado por el certamen, como Ay Mamá o Zorra, Mala Feminista es una composición brillante a nivel de producción y letra. Sin llegar a ser una propuesta excesivamente competitiva, resulta sustancialmente más accesible que muchos otros temas similares de corte indie. Bien llevado a escena y con las tablas de Maialen no debería tener problemas para llegar a la final. Una vez en ella puede que se pierda entre otras propuestas más impactantes a primera escucha.
5 - Celine Van Heel - La Casa
- Género: Salsa de buen y juvenil gusto
- Público nicho que la votará: Los que se ponen una copita de Martini cada vez que planchan la ropa
- Predicción puesto: 4º en la final
- Futuro tras el benifest: Representar a España en Viña De Mar
La neerlandesa Celine Van Heel tiene la que es de largo una de las voces más personales, especiales y potentes de toda la edición. Su prsonalidad femme fatale, sofisticada y bohemia (si ella fuera theme park enthusiast seguiría Perdidos En La Odisea) da además un plus de fantasía a una candidatura que derrocha clase y buen gusto en su ejecución. Bajo las gafas de sol y los cardados de la newcomer se esconde La Casa, un tema escrito junto al triunfito y compositor Alfred García. Aunque los tiros apuntaban hacia derroteros distintos, la canción de Celine ha resultado ser una salsa, uno de los géneros musicales latinos por excelencia. Aunque lo cierto es que el dicho "qué rollito latino ni que hostias si tú eres de Amsterdam?" podría haber sido aplicado aquí, lo cierto es que la candidatura funciona de lujo y se perfila como una de las más exquisitas de la edición. En un contexto en el que las latinadas que se dejan caer por las preselecciones eurovisivas de Europa dan una mezcla de lache y cringe, La Casa es un soplo de aire fresco de autenticidad. Una copa de Martini, la exquisitez de Celine, un gramófono y un filtro de blanco y negro y veremos a esta actuación en lo más alto del ranking de jurados.
4 - K!NGDOM - Me Gustas Tú
- Género: Canción comodín. La canta tu vecina, la canta el mileurista en la cola del paro
- Público nicho que la votará: Las 350 personas que tenían que haber sido convocadas para el demoscópico
- Predicción puesto: 5º en la final
- Futuro tras el benifest: RTVE los llamará para ponerle voz a la canción oficial de La Vuelta 2025
Los eternos aspirantes al Benidorm Fest han conseguido a la cuarta su sueño de entrar en el festival. Lo han hecho con la que es probablemente y de largo el tema con más gancho de su discografía y uno de los musicalmente más disfrutones de la edición. Bebiendo de la premisa del laureado Nochentera y de la musicalidad del no tan exitoso Me Vas A Ver, Me Gustas Tú tiene muchas papeletas de hitear las bodas, bautizos y comuniones de España durante todo el 2025. Tarareable y chiclosa hasta decir basta, el tema de los K!NGDOM juega sus cartas a la perfección. Aunque es competitiva sólo hasta cierto punto, lo que quiere ser la canción consigue serlo hasta el final. De mis claras favoritas.
3 - J Kbello - VIP
- Género: Bop masculino carne de cañón del pack deluxe de Sacha Jean Baptiste
- Público nicho que la votará: Votaron a Luca Hanni en Eurovisión 2019
- Predicción puesto: 2º en la final
- Futuro tras el benifest: Hacerse todas las pre parties de Europa cual Aidan de la vida
Si no existe un equivalente masculino a la expresión "servir coño" habría que acuñarlo ex profeso para este señor. Su paso por anteriores talents y contenido en redes sociales da por seguro que J Kbello tiene tablas, para dar y vender, y el show está asegurado sobre el escenario del Benidorm Fest. Su propuesta, VIP, viene a demostrar por primera vez en la historia del festival alicantino como se sirve un bop masculino y de buen gusto de verdad. Tras adefesios musicales travestidos con puestas en escena imposibles, como ya vimos con artistas como Agoney o Jorge González, por fin veremos un dance hit masculino a la altura de su intérprete. Actual, chicloso, sensual y abierto a grandes oportunidades en escena VIP sería una gran candidatura en Eurovisión. ¿La pega? En un festival creado para reflejar la industria musical española sería una pena ver vencer a una canción compuesta ad hoc para Eurovisión. Seamos realistas, ni el spaninglish, ni el drop maquinero cuya maxima intencionalidad es dar show en Basilea tienen salida fuera del contexto estrictamente eurovisivo. Atreverse a comparar esto con canciones de Mahmood debe computar con la pérdida del derecho a voto en el benifest.
2 - Daniela Blasco - Uh Na Na
- Género: Chanel hace un sample de Crazy In Love de Beyoncé
- Público nicho que la votará: Los que habrían votado a Carla Frigo si no estuviera esta propuesta de por medio
- Predicción puesto: 3ª en la final
- Futuro tras el benifest: Irse a bailar a China cual Mimi Doblas de la vida
Aunque cutre y salchichera a primera escucha, la canción de Daniela Blasco puede convertirse fácilmente en el servicio femenino de la edición. SloMo también era barata los días después de su lanzamiento, cuando el lyric video del cutrerreproductor de RTVE Play nos cegaba de las posibilidades escénicas que podría tener. Una mínima investigación del perfil de Daniela Blanco como intérprete debe disipar cualquier duda de que sobre el escenario introducirá Uh Na Na en su coño, la triturará, licuará, volará por los aires y esparcirá en un servicio audiovisual que cambiará vidas de quienes lo presencien. Hecha sin ninguna duda para cobrar sentido completo una vez veamos la puesta en escena, el tema de Daniela conjuga muchos factores para volar pelucas en el Palau De L´Illa el día de su semi.
1 - Lachispa - Hartita De Llorar
- Género: Saeta electrónica
- Público nicho que la votará: El suelo, las paredes, las ventanas, los pokemon...
- Predicción puesto: Ganadora (sé per fe vas a ganar)
- Futuro tras el benifest: Petarlo en Basilea
Esta debe ser sin ninguna duda la opción ganadora y la que más beneficiaría el rumbo del Benidorm Fest a corto y medio plazo. Del lineup de 16 canciones es la única capaz de proponer algo nuevo sobre la mesa y causar un impacto al oyente a primera escucha. Si el juego del calamar fuera no gritar, chasquear los dedos en el aire y saltar en la primera reproducción de Hartita De Llorar, todos los eurofans estarían muertos con un impacto de bala en la cabeza. Accesible, competitiva, con una intérprete potente y abierta a grandes posibilidades en escena debería ser la apuesta de una delegación que abraza la cultura nacional sin renegar a la vanguardia y a las nuevas tendencias musicales. Aunque tenga un nexo común con Blanca Paloma por sus raíces musicales y su intencionalidad, no hay color, Hartita De Llorar tiene un valor musical mucho más elevado. EaEa fue un espectáculo sublime elevado por el talento de su intérprete y una puesta en escena magistral, pero musicalmente quisimos vanagloriarla más de la cuenta en nuestra búsqueda incansable por nuestro propio Shum. Esta vez sí, lo tenemos entre manos. Top 3 histórico del Benidorm Fest.
Y ese ha sido mi top 16 de candidaturas, ¿cuál es vuestra favorita? ¿Quién creéis que ganará el concurso? ¿Quedaremos bien en Eurovisión este año? Os leo en comentarios y en redes sociales.
