Ir al contenido principal

¿Benidorm Fest o Benidorm Mess 2025? Analizando la primera semifinal del festival

 


¿Benidorm Fest o Benidorm Mess? Es para reflexionar. Yo digo pocas cosas pero creo que se me entiende. La cronología de los hechos es cada vez más parecida con cada nueva edición. En otoño y tras confirmar a una ristra de 16 artistas amateurs como plantel de esto, sale Rayden a asegurar al personal que los temas que más adelante se conocerán son tan buenos que podrían marcar el devenir de la industria musical por lustros. Tras confirmar que el festival estará compuesto casi íntegramente por 16 cacofonías, se especula que los avances en producción y medios de las galas dejarán en bragas al mismísimo Half Show de la Superbowl. Una vez llegada la noche de arranque del festival nos encontramos con el mismo esperpento que nos encontramos anoche, un sinsentido en el que a decir verdad había muy poco que rascar. Es el particular día de la marmota del eurofan.

El supuesto "gran espectáculo de altura" que RTVE se enorgullecía de entregar comenzaba con una entrada de las 3 presentadoras al Palau de la forma más tétrica habida por producir y con los más que habituales problemas de sonido del festival evidenciándose desde el minuto 1. Inés, Ruth y muy especialmente Paula Vázquez estuvieron perdidas, tiesas e incómodas. La presentadora de Bake Off parecía haber sido arrastrada contra su voluntad durante unas vacaciones en el hotel Don Pancho para presentar el festival, sin ni siquiera haberse molestado en ojear de qué trataba el asunto. Por tiesa, parecía más tiesa que Nicoleta Sava, la cantante moldava de La Esencia Del Sur, cantando en un matinal de Chisinau a las 7 de la mañana. Conversaciones accidentadas entre ellas que se filtraban pensando que no estaban pinchadas en plano (y viceversa), incómodos segundos de silencio entre intervención e intervención de Ruth y Paula o constantes equivocaciones y nervios presentando al jurado. En lugar del vibrante acontecimiento musical del año parecía que estábamos asistiendo a un examen oral de inglés, pero de esos cutres en los que cada miembro del grupo prepara su parte del diálogo en casa y lo presentan sin ensayo previo a la profesora. Cuando quisieron solucionarlo ya era demasiado tarde, y ni siquiera la condescendencia forzada entre ellos (con chistes sobre el culo de Ruth Lorenzo incluídos) pudieron adecentar la sensación de la conducción de la gala. Algo más pasable estuvo Inés Hernand, que aportó algo de frescura con salidas de tono como el coño en la nuca de Sonia y Selena o el Animal Cruising de los espectadores del foso.




A nivel de imagen la gala no estuvo mucho más allá. Los 83 mosquetones, rótulos y hashtags con la tipografía horrorosa de RTVE que adornaban las actuaciones cual flyer de discoteca ensuciaban cualquier atisbo de buen gusto en la realización e imagen. Se suponía que este año el festival se produciría en UHD pero los recortes presupuestarios de la DANA descartaron la idea y se emitió únicamente en HD. Con HD suponemos desde aquí que la organización se referiría a Huele a un Dollar, porque la calidad de imagen dificultaba por ejemplo diferenciar si quien se encontraba en escena era Lucas Bun o Rosario Flores. El supuesto escenario melodifestivalenesco que abriría el espacio escénico según RTVE tampoco lució todo lo bien que hubiera debido en pantalla, con una realización algo plana y carente de espectacularidad. Parecía que el ente había aprendido de Eurovisión Junior, pero parece que finalmente not that much. Buenas intenciones tuvo la decisión de intercalar un plano de los concursantes preparándose sobre el escenario segundos antes del courtain raiser de su actuación. Una decisión que hubiera sido acertada de no ser porque la oscuridad y fugacidad de las tomas le quitaban cualquier interés o aporte que pudiera tener para los espectadores desde casa. A ratos parecían glitches de realización que recursos introducidos a propósito en la gala.


Y el favorito del público que consigue la inmunidad esta semana es...


Interesante fue la elección de un jurado verdaderamente profesional que alejara el festival del tufillo a talent show que ha estado emanando estas ediciones. No habían Ninas dando consejos para calentar la voz, ni perfiles de coaches de La Voz como Carlos Baute o miembros de la OGAE. Este año hemos contado con una selección interesante de expertos musicales de otras cadenas de televisión europeas y varios profesionales de la escena patria con un currículum y profesionalidad envidiables. No tan remarcable fue la intervención del presidente, director de Radio Nacional de España, convenciéndonos de que las 8 actuaciones de la noche fueran potenciales ganadoras de Eurovisión y no el bochorno que se vio desde casa. El despropósito era tal que parecían las valoraciones del jurado del Late Late Show irlandés. Tampoco benefició guionizar la semifinal y el anuncio de los resultados como si fuera una gala de Operación Triunfo. "Tienes 30 segundos para convencer a la gente desde casa de que te vote" o "El jurado propone para pasar a la final a..." evidenciaban que estábamos ante un reality amateur en vez de presenciando un festival nacional de renombre.

Por salvar cosas del transcurso de la gala, un año más el gran Iñaki San Juan ha servido una línea gráfica de juvenil y buen gusto que ha hecho algo más ligero el despropósito visual de la gala. La decisión de implantar una votación gratuita mediante RTVE Play ha sido también un acierto total, que llevaba reclamándose mucho tiempo y finalmente se ha cumplido. No han habido colapsos ni caídas de red y el sistema era fácil e intuitivo, gran punto a favor. El ágil y dinámico ritmo de la gala ha sido también otra de las razones por las que el Benidorm Fest sigue mereciendo la pena. No hay tiempo para demasiadas florituras y rellenos innecesarios, la esencia del show es crear un gran espacio para que 8 artistas se den a conocer a ellos y a su música. Todo aderezado por dos intervals que objetivamente, cumplieron y profesionalizaron la gala.

A continuación, lo que dieron de sí las actuaciones de ayer.


1. Kuve - LOCA XTI




Kuve le pidió al Chat GPT "Crea una puesta en escena para una preselección de Eurovisión" y se tomó al pie de la letra todos y cada uno de los pasos. Drop maquinero con lásers, una rutina de baile donde ella acababa siendo alzada por los aires por su cuerpo de baile, un cachivache en el centro del espacio con una finalidad todavía por desvelar y el manido recurso del cenital que habremos visto como mil veces para el festival. A Kuve solo le faltaba haber hecho un dress reveal y una coreografía con banderas para haber agotado todos los clichés eurofans en sus 3 minutos de actuación. Pese a repetido y visto a la saliedad, lo cierto es que fue uno de los packs más solventes y cerrados de la noche. Los vocals cumplieron, los planos estaban donde tenían que estar y ella estaba divertida y graciosa. No obstante, de haber sido interpretada en islandés no nos extrañaría que hubiera sido la repescada de una semifinal del Songvakeppnin. Todo parecía una parodia de Ana Mena, solo que esta vez bautizada bajo "Santomera City".


2. David Afonso - Amor Barato




La puesta en escena que el canario sirvió era muy Vicky Gómez y mucho Vicky Gómez. Tanto, que no hubiera extrañado nada que una parte del show fuera una rutina de baile con el ballet disfrazado con outfits de Ágatha Ruiz De La Prada tirando billetes al público. Al César lo que es del César, vocalmente y en términos de actitud cumplió más que el 80% de sus compañeros de semifinal, pero en un festival de canciones poco había que rascar llevando bajo el brazo Amor Barato. Aunque bien defendida, la decisión de meter varios andamios de hierro como main claim de la escenografía parece haber sacado del cajón más oscuro de descartes de la dirección artística de Operación Triunfo. Al menos podrá tener el placer de volverse a casa habiendo esquivado el último puesto del ranking del jurado, supongo.


3. Chica Sobresalto - Mala Feminista




Ay Maialen de mi corazón, con lo que me gustaba Mala Feminista y me gustas tú... La sensación durante los 3 minutos de la actuación de la extriunfita fue una continua cascada de contradicciones. Habían muchas cosas pasando sobre el escenario pero realmente no está ocurriendo nada. El espacio escénico estaba ensuciado por demasiados elementos distractores que sacaban al espectador del intimismo de la canción con una literalidad que restaba más que sumaba al tema. Aún con todo, el concepto se sentía cojo, vacío, ecléctico de más y carente de una iluminación que diese más carácter a lo que fuera que estaba sucediendo. Sigo sin saber poner una etiqueta a lo que ocurrió, pero lo que se es que la propuesta no terminó de funcionar una vez puesta en el escenario. Entiendo su no pase y lo peor es que me da mucha pena.


4. K!NGDOM - Me Gustas Tú




En mi opinión la mejor puesta en escena de la noche. Puede que la mejor canción también. Lamentablemente, no hubo tiempo de fijarnos en todo eso porque todos desde casa estábamos sufriendo por las bombonas de oxígeno que necesitaría la vocalista del grupo una vez bajase del escenario. Había hit de verano y potencial canción que resonaría en todas las bodas, bautizos y comuniones de 2025 en España, pero lamentablemente Ane no dio la talla vocalmente sobre el escenario. Sí dieron la talla en cuanto a actuación, vestuario, gama de colores y planos, evidenciando las grandes ganas que le tenían al formato (por en vano llevan 4 años intentando entrar a esto). No es de sorpresa que todo quedara tan bien en pantalla, para sorpresa de nadie el gran David Pizarro firmó la dirección escénica de una propuesta que me enamoró por su uso del color y su dinamismo. 


5. Lucas Bun - Te Escribo En El Cielo




Pues que queréis que os diga, amores, a mi esta actuación no me pareció nada del otro jueves para que hiciera chorrear a la prensa especializada en el ensayo general el otro día. Más comprensible es que el jurado se aferrara a ella como a un clavo ardiente viendo que fue de lo poco de la gala sin grandes reproches técnicos que tirar a la cara. ¿Estuvo bien cantada? Sí, aunque para mi sorpresa no tanto de lo que hubiera esperado. ¿Se sintió como agua de mayo en un mar de circos? Sí, era necesario un poco de "music is not fireworks" para rebajar la cantidad de pacharán ingestada durante el resto de gala. Sin embargo; hay muchas cosas que personalmente hubiera replanteado de la actuación, empezando por la decisión de colocar al intérprete frente a un pie de micro compuesto por un dildo de bolas anales. Tampoco entendí la dicción del intérprete (No desaparezcas de mi ¿lago?) o su vestuario, que perfectamente podría haber pasado por el que Blas Cantó hubiera usado para cantar Universo en Eurovisión 2020 de haberse celebrado. Aún así, todos mis mejores deseos del mundo para Lucas por haberse abierto con un tema tan personal y delicado.


6. Sonia y Selena - Reinas




Para sorpresa de nadie, mi voto gratuito a través de la app de RTVE Play fue a parar a estas reinas. Los micrófonos estaban apagados pero los coños encendidos. No de forma irónica, su entrada contra cualquier quiniela en el top 4 del televoto evidencian que no solo yo quedé prendado por la probablemente actuación más icónica de una noche que fue la nada. Reinas fue un highlight del que para bien o para mal, los espectadores no pudieron quitar ojo durante los tres minutos. La gente habla de Wicked, pero para mí Sonia y Selena se disfrazaron en la versión más sexy de Los Padrinos Mágicos en un show que no dejó indiferente a nadie. Por contentar, hasta agradó al fandom parquerista trayendo en directo el neón de El Ratón Vacilón con Gato Comilón directamente importado de la sede de Bañuls. Su espíritu de tronistas de un hipotético Señoras y Señores y Viceversa aseverado en escena y en las entrevistas posteriores terminaron de hacer este número en un mal necesario en la final. 


7. Lachispa - Hartita De Llorar




Contra la opinión de muchos, El Secreto De Los Mayas que montó la sevillana en escena me pareció una de las puestas en escena mejor montadas y más inteligentes de la noche. Consiguió disimular el armatoste que a efectos prácticos resultó ser el tosco escenario triangular de RTVE y sus bandas laterales. La forma en la que los diferentes espejos se iban desplazando, abriendo y creando perspectivas con los bailarines me pareció una propuesta escénica muy muy interesante y apropiada a lo que pedía el tema. ¿Que en Eurovisión solo permiten subir a 6 personas al escenario? No pasa nada, Lachispa sirvió dos tazas de aquí está mi coño moreno y trasladó la ilusión de que junto a ella había un arsenal de bailarines gracias a los espejos. ¿El problema? Que estuvo excesivamente gritada, demasiado. Más incluso de lo que cabría esperar de un tema cuya principal atractivo es su potencial de desgarrarse en escena. Este sentimiento innegable (la tía se comió el escenario y la cámara) llevaron a una voz excesivamente descontrolada, aunque sin caer en el bochorno vivido hace dos años con Fusa Nocta. Con todo y con mucha pena, no me parece una candidatura preparada para viajar a Basilea.


8. Daniela Blasco - Uh Na Na




Daniela sirvió todo lo que cabría esperar de una diva muy eurofan y mucho eurofan. Flecos, contorsiones de cintura, cat walking, fuego a los cuatro costados o incluso la ya bautizada por Inés Hernand "lluvia dorada". Aunque los coros le cantaban media canción, los tres minutos de actuación pueden ser fácilmente considerados como un servicio estándard. Un servicio porque Daniela sirvió el concepto probablemente más completo y 360 de la noche. Estándard porque está a la espera de ser pulido y mejorado para no ser considerado lo que es, una versión descafeinada musical y escénicamente de SloMo de Chanel. A día de hoy y tal y como están las cosas, sería la candidatura que mandaría al festival por el potencial de crecimiento que tiene y la animalidad escénica de Miss Daniela.





Veremos qué nos depara la segunda semifinal. Habrá que esperar hasta mañana por la noche para saberlo. Hasta entonces.