Ir al contenido principal

Este pasaje del terror lo petaría en el halloween de PortAventura: mi propuesta

 


Durante mi última estancia en PortAventura descubrí una ubicación para mí hasta entonces desconocida del resort que hizo que mi cabeza de "parquerista" ingenuo y soñador se pusiera a dar vueltas a una idea algo alocada. ¿Por qué no montar un pasaje del terror en los senderos de los River Bungalows del Hotel Colorado Creek? 

LA ÉPOCA DORADA DEL HALLOWEEN DE PORTAVENTURA

El parque catalán fue sin ningún lugar a duda el precursor del halloween español dentro de los parques temáticos. Port Aventura de la mano de la visión global de Universal sentó cátedra ofreciendo una nueva visión temática de esta época del año. Un producto que rápidamente cuajó y cuyo éxito se extiende hasta nuestros días, aunque a ojos temáticos sin el buen hacer de esos años dorados que recordamos cuando halloween se introdujo en el parque en torno al año 2000. Rápidamente otros parques se sumaron a esta celebración y los pasajes del terror, la decoración terrorífica o los espectáculos de esta temporada se extendieron rápidamente. Hoy en día raro es el parque temático español que no ofrece una programación específica para halloween, siendo de hecho una de las bazas más empleadas para desestacionalizar los recintos de ocio en época otoñal.





PortAventura comenzó enfocando esta celebración como un producto pensado para los más aventureros y para satisfacer al público joven. El tono de la cartelería, anuncios y oferta que se podía encontrar por el parque era atrevido, oscuro y canalla. En torno al final de la década de los 2000s todo esto se diluyó hasta llegar al halloween que hoy en día conocemos, mucho más enfocado en ser apto para las familias y a restringir el factor miedo a pasajes del terror de tercera clase clónicos y adolecidos de una dirección artística sólida. Si queréis conocer más sobre los años dorados del halloween de PortAventura y joyas como La Mina Del Diablo, El Establo Maldito o El Diablo Dijo Sí os remito al articulazo de Fernando de Bailando En La Disneylandia Del Amor donde os alumbrará más sobre este tema.

UN PANORAMA POCO ALENTADOR

Dentro del panorama creativo de los pasajes del terror actuales de PortAventura, dominados por estructuras temporales, bridas, telas negras y puntos muertos de diseño, descubrí un trozo de resort que sería un lienzo en blanco para crear un pasaje del terror fresco y diferente a lo que el parque ha ofrecido estos años. Un rincón lleno de magia, desconocido y desaprovechado que lo tiene todo para crear un producto llamativo, efectivo y sin demasiados costes. Curiosamente, este pasaje no se realizaría dentro de los límites que marca el propio parque, sino fuera, en uno de sus hoteles. No sería excepción, puesto que actualmente La Isla Maldita se lleva a cabo en Caribe Aquatic Park. Sin embargo, como en ese otro caso la logística estaría estudiada para que operativamente fuera viable pese a no estar dentro del parque. 

A modo de curiosidad, no sería el primer pasaje del terror de la historia del resort realizado en uno de sus hoteles. A principios de los 2000 se hacía un pasaje del terror para los huéspedes de los hoteles del parque en el Hotel El Paso. Era un recorrido muy corto, pero era muy intenso y prácticamente no había cola, ya que solo los más frikis sabían de su existencia. Su sala final repleta de puertas en las que solo una daba a la salida es mítica. Primero se llamó Hotel Burn, después, pasó a denominarse La Hacienda Encantada. En ese momento Hotel Burn pasó a ser la experiencia nocturna de actores en vivo dentro de las habitaciones que tanto añoran los fans nostálgicos del parque, no un pasaje del terror.



Acostumbrado a las costuras que presentan artísticamente los últimos proyectos temáticos de PortAventura, adolecidos por direcciones artísticas débiles y materiales de baja calidad, me asombró ver la apabullante visceralidad de todo el Hotel Gold River como conjunto. Cierto es que este proyecto es legado de la era La Caixa en el parque, lejos del chonismo italiano que posteriormente vendría bajo los brazos de Invest. Sin embargo, cabe destacar que la gestión actual ha conseguido seguir captando la esencia del trabajo que se comenzó haciendo con el poblado de Sullivan a través de la expansión del Hotel Colorado Creek. Puro chefkiss. Otro cantar es que el esquema organizativo de hoteles, pseudohoteles y diferentes submodalidades de alojamiento en el núcleo temático del Hotel Gold River de para estudios de postgrado.

LOS RIVER BUNGALOWS DEL HOTEL COLORADO CREEK, UNA OPCIÓN FRESCA Y DIFERENTE

Especialmente hubo un rescoldo de hotel que paró mi respiración. Adentrándonos por los bosques de la parte trasera del hotel llegamos a los River Bungalows, vacías durante esta época del año por baja ocupación. Su laberinto de senderos estratégicamente construidos en desnivel era sencillamente mágico. Los altos pinos apenas dejaban pasar los rayos del sol, tapando el entrono y encerrándolo en los límites que marcaba el bosque. Entre la vegetación corrían ardillas, cantaban pájaros y se respiraba un aroma especial. La magistral lección de landscaping la coronaban la aproximadamente veintena de cabañas esparcidas por el espacio con materiales tan adecuadamente escogidos que la línea entre la ficcionalidad y el realismo eran realmente difusas. ¿Es que esas cabañas no llevaban ahí toda la vida? No parecían dignas de ser el producto de un capricho temático.


Estuvimos caminando en completa soledad un rato y no pude evitar pensar si sería viable plantear un pasaje del terror en ese espacio durante la temporada de halloween. Es cierto que al tratarse de un espacio que ostenta valiosas plazas de pernoctación, el parque podría no ver con buenos ojos perder capacidad hotelera en favor de una experiencia de terror de parque. No obstante, si no se ha tenido el pudor de cerrar atracciones como Angkor o Templo Del Fuego para hacer pasajes del terror antes, ¿por qué no se podría buscar una solución en este sentido? Si el problema es la logística para levar a cabo un pasaje del terror fuera del parque, en este caso habría una clara solución. Los River Bungalows están pegados al área de Far West a través de un vial de empleados situados entre Tomahawk y La Hacienda. Este espacio de transición de hecho podría albergar tanto la zona de colas como la entrada y la salida a modo transicional entre parque y pasaje. No sería más difícil que soluciones que buscan otros parques como Movieland o Toverland para llegar a algunos de sus pasajes, en los que es necesario coger minibuses que transitan por viales de empleados hasta llegar al backstage en cuestión donde está montado el pasaje.

Este landscaping vale MILLONES


Un pasaje en este espacio se prestaría a conseguir un producto muy genuino y con una atmósfera única, especialmente comparado con las insustanciales experiencias de terror que ofrece actualmente el resort. Simplemente recorrer estos senderos de noche, con iluminación roja, humo bajo, sonido cuidado y algunos props estratégicamente escogidos puede ser realmente sobrecogedor. El propio marco que ofrece las cabañas y el bosque es ya de por sí siniestro de recorrer por las noches. Se siente como recorrer un poblado fantasma. Convertirlo en pasaje del terror nocturno sería una genialidad y serviría para descongestionar las kilométricas colas de La Isla Maldita, única actividad de parque para hacer una vez ha caído la noche en fines de semana de halloween. Esta alternativa sería un nuevo producto atrevido y fresco. Simbólicamente permitiría además sumar oferta temática de Halloween a una área que históricamente ha sido la insignia de esta época en PortAventura, el Far West. Lo haría con un producto coherente y con muchas posibilidades de tematización acorde.

OTROS CASOS DE ÉXITO

Otros parques del mundo han implantado pasajes del terror de similares características con resultados muy exitosos. El evento Howl O Scream de Busch Gardens Williamsburg desarrolló Lumberhack entre las temporadas de 2015 y 2019. En un espacio al aire libre se planteaba un bosque con cabañas de maderas en un espacio al aire libre visceral y donde la iluminación era un componente protagonista. Movie Park Alemania presentaba un concepto similar con Campout, representado entre 2016 y 2019. Esta vez enfocado a un campamento escolar sangriento pero ubicado en medio del bosque y entre construcciones de madera.






Sea como sea, ¿qué sorpresas nos tendrá prepradas PortAventura para las próximas temporadas de halloween? ¿Veremos algún día como regresa ese gamberrismo creativo y vanguardia que vimos en la época dorada del halloween del parque? Ojalá...