Analizando las canciones de Eurovisión Junior (II): Albania, Francia, Georgia, Irlanda, Malta y Países Bajos
Dos semanas después de la primera entrega de esta particular cuenta atrás hasta Eurovisión Junior 2024 vuelvo con 6 nuevas candidaturas a analizar exhaustivamente. ¿Novedades? Principalmente una: será más difícil encontrar a una persona menor de 50 años y con pelo entre el público de La Caja Mágica que a un Warner Fan sin sus maquetas de CoasterDynamyx del parque. ¿Por qué? La venta de entradas fue como todo apuntaba un guetto eurofan cerrado a cualquier familia que decidiese casualmente darle una oportunidad al evento. Las entradas volaron en cualquier de minutos y fueron a parar a las manos de siempre, cuando lo suyo de este evento hubiera sido dar preferencia a menores de edad y adolescentes. Todo esto sumado al precio, cuya recaudación costeará por seguro la semana eurovisiva de la delegación en Basilea, indica a pensar que el foso de público se asemejará al de cualquier pre party de La Riviera.
Bien, en el día de hoy toca analizar las canciones de Albania, Francia, Georgia, Irlanda, Malta y Países Bajos. ¿Lograrán aumentar el paupérrimo nivel medio que llevamos este año? Vamos allá
ALBANIA - Vallëjoz
Albania presenta Samantha Vallëjoz Nágera, una balada de corte clásico con tintes folclóricos que por el videoclip y la puesta en escena de su final nacional parece abrazar el lema de este año de Let´s Bloom. Bastante tenue, tétrica y gris, llegando por momentos a parecer un vals fantasmagórico digno de ser reproducido en bucle en las escenas de Anabelle de Expedientes Warren de PW. Por fin parece que a los magazines vespertinos asustaviejas les ha salido un competidor digno: los espectadores del festival cambiarán raudos y veloces de canal el día 16 ahuyentados por la actuación albanesa. No hay nada confirmado, pero la puesta en escena se presta perfectamente a proyectar a una muñeca diabólica decapitada lanzando hechizos al personal en el LED y a quedarse tan pancha.
No hay mucho más que rascar de esta candidatura que bajo mis estándares poca cabida habría de tener en un festival infantil en horario de tarde donde el foco central debería estar en la luz, la fantasía y el positivismo. Suerte que, al igual que les ocurrió el año pasado, tienen el beneficio de haber elegido a la voz más prolífica entre las que se presentaron a la preselección. Tal y como está concebido el festival actualmente el chute de puntos que les meterá el jurado serán más que suficientes para esquivar el bottom 5.
Lo mejor: El chorro de voz y la interpretación de Nikol Çabeli. La preselección estaba patrocinada por una empresa de flores de papel para bodas.
Lo peor: Los kilos y kilos de naftalina que hay que quitarle de encima del tema para que se acerque a algo mínimamente escuchable en los estándares del año 2024.
Te gustará si: Eres de los que reenviaba la cadena de WhatsApp de Teresa Fidalgo
Predicción puesto: 12 - 14
FRANCIA - Comme Çi, Comme Ça
Al parecer en Francia hay un Aritz Aren en miniatura, con la diferencia de que este sí sabe cantar y lleva bajo el brazo un temazo con el que seguro hará muy buen papel en Eurovisión Junior. Comme Çi, Comme Ça tampoco inventa la pólvora. Sigue siendo la misma fórmula infantiloide, pegajosa y bien trabajada por la que lleva apostando la delegación francesa desde su retorno al certamen en 2018. Una delegación que le tiene el pulso muy bien cogido al festival y donde terminan de rematar la faena en directo con puestas en escena sublimes y con intérpretes muy talentosos. Este año no será distinto y seguro que nuestros vecinos acabarán muy muy altos en el marcador.
Sí es cierto que Comme Çi, Comme Ça no es tan inmediata y facilona (en el buen sentido de la palabra) como otros antecedentes franceses que han gozado de más éxito, pero sigue poniendo la vara de calidad en un punto muy alto y es completamente apropiada para un festival infantil. Presenta alguna que otra novedad interesante dentro del plano, planito repertorio al que nos tienen acostumbrados los franceses dentro de su particular deja vu. La progresión entre el inicio más intimista a piano y esa explosión final colorida y festiva abre nuevas oportunidades en escena y harán destacar aún más al tema y a la voz de Titouan. El toque de himno épico digno de cualquier grupal de OT puede hacer rascar unos cuantos puntos a la candidatura. Aún con todo, me da urticaria la sola idea de que Francia pueda ganar el concurso por 4 vez en solo 5 ediciones.
Lo mejor: Francia sabe de qué va Eurovisión Junior y no deja espacio para la tregua, sus candidaturas siempre son sinónimo de calidad.
Lo peor: Las figurantes del videoclip fingiendo llorar espontáneamente a cambio de un bocadillo de choped y un croissant. Los lyrics genéricos hasta la saciedad.
Te gustará si: En la heladería te pides el helado de tarta de queso.
Predicción puests: 1 - 3
GEORGIA - To My Mom
Dentro del bunch de las 14858 baladas masculinas de la edición esta es una de las que menos me llama. Pretenciosa como ella sola, arrítmica y hecha con la única finalidad de lucir la voz de un brillante intérprete que sin duda será la baza fuerte de la candidatura. Se trata de un tema completamente criptónico y con más aristas que un icosaedro, con una primera escucha muy difícil y poco accesible. Resulta difícil concebir que un tema como este pueda ser votado y escuchado en circunstancias normales por niños, el público potencial del concurso. Sin embargo, vistos antecedentes previos no sería de extrañar que el rancio jurado (al fin y al cabo quién corta el bacalao en el sistema de votación actual del JESC) inflara a más no poder la candidatura pese a estar cargada de naftalina. Recordemos además que Georgia juega generalmente bien a las puestas en escena y a la parte visual del concurso. La cuidada dirección de arte y la fotografía del videoclip ya apuntan maneras.
Como ya he comentado no me sorprendería ver acabar en la parte alta de tabla a Georgia este año. Todavía recuerdo cuando Mzeo de Mariam Mamadashvili, una canción de corte muy similar y firmada por cierto por el mismo compositor, se hacían con la victoria en 2016 tras ir última en tops de YouTube durante toda la pretemporada. Los ingredientes georgianos de este año son muy similares y hay lugar para todo tipo de sorpresas. Aprovecho para reivindicar a esa Georgia irreverente, festiva, colorida y pizpireta que ha servido algunas de las mamarrachadas históricamente más recordadas del festival. Bzikevi, Candy Music, Odelia Ranuni, FUNKIDS... Os echamos de menos.
Lo mejor: El rumbo artístico de la candidatura apunta alto. La voz y técnica de Andria es magistral.
Lo peor: La actuación llevará a más de uno a los tiempos dorados de la OTI
Te gustará si: "Si no ganamos con Pastora Soler no vamos a ganar ningún otro año"
Predicción puesto: 5 - 7
IRLANDA - La Chéile
Ya es de por sí una gran noticia que un país de tanta tradición baladera en el JESC apueste por un (intento de) bopazo, pero más aún cuando ese bop es un schlager desfasado hecho al gusto de rojos y maricones. Cuando el running order colocaba a Irlanda en penúltima posición de la noche solo por delante de la soporífera actuación maltesa ya se especulaba con la posibilidad de que la nación gaélica viniera con un servicio bajo el brazo, como ha sido. Le Chéile (García Cortés) tiene todas las papeletas de ser un hostiazo eurofan de manual, aunque por estadística lo tienen todo a favor para mejorar su raquítica última posición en la última edición. Ojalá más países apostaran por dejar la eterna y manida fórmula correcta de las baladas intrascendentes y apostase por los uptempos, que cada vez más se cuentan con los dedos de la mano.
El tema irlandés tiene sus momentos, algunos más brillantes que otros. Comienza siendo un tierno intento de emular el éxito en crítica y streamings de Freya Skye con su icónico Loose My Head con unas estrofas que prometen y dejan con ganas de más. El momentum construído durante los primeros versos se derrumba con un estribillo algo más flojo y rematado por una base de cuanto menos dudosa procedencia. Aún con todo el tema en su conjunto es resultón y arrancará más de algún melenazo entre el público de La Caja Mágica en una gala donde los uptempo se recibirán como agua de mayo.
Lo mejor: Ver a Irlanda trayendo algo propio del siglo XXI al concurso
Lo peor: Que Enya probablemente tendrá que soportar el día 16 un bunch de tweets de eurofans aplaudiéndola por haber servido coño. "Compónme un Loose My Head con 5 euros de presupuesto amorch".
Te gustará si: Eres señora +45 con ganas de una buena noche de karaoke
Predicción puesto: 13 - 15
MALTA - Stilla Ckejkna
Seguimos con la enésima balada masculina de este JESC de la mano de Malta. Es cierto que es de apluadir que por fin después de tantas ediciones la pequeña isla del Mediterráneo haya decidido mandar candidatura en su idioma local, pero aquí acaban las cosas destacables de la candidatura al menos en cuanto a lo musical. Bastante básica, insulsa y prefabricada, muy en la línea de los temas que se suelen presentar a las finales nacionales de un país cuyos 3 o 4 únicos compositores paren temas como churros al por mayor para poder abastecer a todos los cantantes que se presentan. Dentro de que no se salva de la quema del puñado de baladas soporíferas de la noche, esta en concreto tiene algunas cosas que a título personal me hacen disfrutarla algo más que el resto. La voz dulce de Sciberras, su emoción al cantarla y la pastelosidad/esencia Disney del tema me parecen cuanto menos entrañables y la librarán con toda probabilidad de las últimas plazas de mi top personal.
Es una pena que un país con tanta solera en el concurso y que ha tenido etapas de mucha lucidez como la de 2013-2017 haya acabado perdida sin rumbo y a la deriva en el desierto del concurso.
Lo mejor: El intérprete le da un punto bastante personal a una balada más básica que una camiseta blanca del Zara. Es pegajosa y puede dar para guilty pleasure
Lo peor: Malta tiene potencial y medios para mucho más de lo que nos están ofreciendo estas últimas ediciones
Te gustará si: Eres de los que no paran de reivindicar temas en todas las lenguas cooficiales para el lineup del próximo Benifest
Predicción puesto: 11 - 13
PAÍSES BAJOS - Music
Para sorpresa de nadie Países Bajos manda la misma canción que llevan mandando durante toda su trayectoria en el concurso. Pop pegajoso y desenfadado cantado por niños. Bien por entender de qué va Eurovisión Junior y saber enfocarlo a su audiencia. Mal porque un año más vendrán a por su 7º puesto de rigor, el juego del programa y una palmadita en la espalda antes de cogerse el vuelo de vuelta a Amsterdam. Al menos en otras ocasiones elegían un concepto artístico con algo de trasfondo y personalidad en la preselección para tapar las carencias musicales de las propuestas. La rave de Sep & Jasmijn, la fiesta alla italiana de Luna Sabela, el universo japonés de Ayana, las puertas de Monstruos SA de Unity. A falta de ver qué monta la AVROTROS en Madrid, todo lo que rodea a la candidatura de Stay Tuned parece haberse montado por Chat GPT.
Precisamente este año en que se ha acallado el eterno deja vu de ver a Países Bajos en la lista de favoritos para luego hostiarse al séptimo puesto creo que podemos verlos algo más arriba de lo habitual. En un año tan tétrico y gris y a poco que cumplan en directo pueden tener el efecto Matheu en 2019 y ganarse un top 5. El tema al final es muy disfrutón y seguro será un highlight para los que vayan a La Caja Mágica el día 16.
Lo mejor: La canción entiende a la perfección de qué va Eurovisión Junior y artísticamente se demuestra en el escenario.
Lo peor: Todo recuerda a aquella ocasión en la que Camina cantada por los finalistas de OT 2017 estuvo entre la shortlist para representarnos en Eurovisión.
Te gustará si: Te parece cool usar el palo selfie giratorio de los photocalls de las bodas, bautizos y comuniones mientras te pones un collar hawaiano.
Predicción puesto: 4 - 6