Ir al contenido principal

El proceso de diseño, construcción y montaje de El Laberinto Del Minotauro en imágenes: INÉDITO

 


Hay secretos de la red que no permanecen ocultos para siempre. Aunque mucha información valiosa en forma de imágenes, testimonios y vídeos desaparezca sin dejar rastro, hay forma de recuperar trazas de historia para entender algunos misterios que se quedaron sin resolver. Muchos foros y webs especializados que algún día llegaron a aportar información muy valiosa sobre la historia parquerista de nuestro país se encuentran a día de hoy inaccesibles. Dominios que no llegaron a ser renovados, contenidos eliminados por sus propios autores... muchas son las causas por las que se pierde información relevante para nuestro mundillo antes de que pudiera ser preservada y documentada por otros usuarios. Aún así hay formas de recomponer pedacito a pedacito piezas del puzzle que supone entender capítulos como la construcción de atracciones emblemáticas como la que hoy nos ocupa: El Laberinto Del Minotauro.

Existe una herramienta llamada Wayback Machine que consiste en una especie de máquina del tiempo virtual. Tiene varias funciones muy interesantes que permiten obtener archivos antiguos de interés informativos guardados en su red de almacenaje (vídeos, audios, imágenes...) Menos alguna excepción contada poca utilidad podemos extraer de aquí los arqueólogos parqueristas, ya que los temas que recoje son mucho más generalistas. Sin embargo, hay otra funcionalidad de Wayback Machine con mucho potencial por explorar y que me ayuda muchísimo a la hora de recomponer pedacitos de historia y crear mi contenido. Se trata de un almacén de páginas web compuesta por pantallazos de sus dominios en un gran número distinto de momentos de su historia. Esto permite, por ejemplo, navegar por la web de PortAventura durante su año de apertura, extrayendo infinidad de información y recursos relevantes para corroborar información y añadir nueva.

Navegar por foros que ya no existen, leer noticias eliminadas, explorar cómo eran las páginas web de los parques en sus primeros pasos, obtener fotos y vídeos antiguos a partir de las mismas. Todas estas posibilidades se abren cuando usáis este tipo de herramientas.



Así he conseguido dar con una valiosa aguja dentro del interminable pajar de metadatos por los que se compone la red, al menos valiosa para los que seáis tan nostálgicos y frikis como yo. Se trata de la web original que creó ad hoc la compañía Sally Corporation para documentar todo el proceso de creación de El Laberinto Del Minotauro de Terra Mítica. La tan brillante como desmejorada dark ride alicantina tiene una historia y proceso de diseño fascinante, que ya hemos tenido la oportunidad de repasar hasta la saciedad en antiguos artículos del blog. Sin embargo, la aparición de esta gema me hace reabrir las murallas del Palacio de Cnossos para conocer nuevas fotos y datos sobre el diseño de la ride que son prácticamente inéditos.

La rudimentaria web, con esos gráficos, tipografías y estéticas tan propios del internet primitivo de finales de los 90, nos sumerge de lleno en la magia de la atracción con su esencia vintage. Navegar por ella se siente como jugar a una aventura gráfica en un PC con culo de vaso en un sótano americano random. En las decenas de capturas que Wayback Machine realizó a este dominio vemos registrados datos interesantes como la construcción de los props y animatronics de la ride en suelo americano o las reuniones técnicas previas al montaje. Se revela que hubieron encuentros entre EFT, Global Estudios, GPT y la propia Sally para coordinar todo el trabajo de diseño e ingeniería. También hay registros detallados de cada escena de la ride y del sistema de Ethernet. Se trata de un material muy valioso que permite documentar aspectos hasta ahora no conocidos sobre la misma.

A través de este link podéis ser vosotros mismos los que os perdáis en los pasillos de esta laberíntica pero a la vez mágica web donde se sellaron los primeros pasos de El Laberinto Del Minotauro. Disfruten.


ACCEDE AQUÍ A LA ANTIGUA WEB DEL LABERINTO DEL MINOTAURO


También hay hueco para recopilar en esta misma entrada gran parte del material que esta web ofrece a modo de hemeroteca. Por supuesto, todas las imágenes son propiedad de Terra Mítica y Sally Corporation.


ATENCIÓN: La calidad de las imágenes ha sido aumentada utilizando herramientas de inteligencia artificial. Se ha alojado una versión original de las imágenes en este LINK para uso documental.






















Reuniones técnicas celebradas en Barcelona durante el año 1999 entre las partes implicadas.









Esta figura de hierro se burlaba de los visitantes que abandonaban el recorrido por una de las salidas de perdedores. No es posible verla con el modo actual de operaciones de la ride.






Además de la estructura de hierro de las salidas de perdedores hay material fotográfico de otros animatronics y escenas. Algunas imágenes incluso ilustran el proceso de fabricación.



























Nuevas imágenes de la construcción de la dark ride.















Es curioso ver cómo se conceptualizaron los artworks de algunos de los animatronics.





















Recuerda que puedes leer mucho más sobre esta fascinante dark ride en los dos artículos que publiqué hace unos meses. También te dejo de nuevo el link a la web que Sally Corporation creó para el laberinto durante sus años de construcción.