Ir al contenido principal

El próximo gobierno de España se elegirá mediante una carrera de carretas en la montaña rusa Stampida de PortAventura

 


El panorama gubernamental está que echa humo en las últimas semanas. Ante la inestabilidad del actual ejecutivo y la polarización de la sociedad española hemos conocido hace unas horas una serie de novedades del sistema electoral de cara a las próximas elecciones. Ni más ni menos, el próximo partido gobernante será elegido a través de una carrera de carretas en la montaña rusa Stampida del parque temático catalán PortAventura Park. 

La Junta Electoral Central defiende esta reforma del código electoral como una medida para hacer más accesible y sostenible la elección del ejecutivo. Adiós a los papeleos, a las colas interminables frente a los colegios electorales o a los llamamientos forzosos a las meses a cambio de un bocadillo de chopped. No habrá trampa ni cartón ni papeleta manipulable, las leyes de la física y el ahínco de los políticos sobre los trenes de la atracción serán decisivos para seleccionar al próximo gobierno. Los cambios se verán reflejados en el BOE en las próximas horas.

La convocatoria de las próximas primarias es un asunto de Estado que requiere una planificación exhaustiva. Ante los cuestionamientos de diferentes sectores de que el proceso no es limpio y transparente hemos decidido elevar la democracia a un nuevo nivel. Más completamente, a un nivel a 26 metros de altura y con un proceso muy rápido, tanto que acelerará hasta los 74 kilómetros por hora y culminará en apenas unos minutos. Estamos muy contentos de poder hacer evolucionar el proceso electoral, abriéndolo a nuevos públicos y a la ciudadanía.

Oficina de prensa de la JEC

PORTAVENTURA, PARTNER DE LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL

Por su parte, PortAventura se encuentra inmersa en los preparativos para acoger la que será la cita electora más recordada de los últimos tiempos. Los pasillos ya echan humo para convertir la capital del ocio nacional en la meca de la democracia. Se están creando menús especiales, merchandasing temático acorde a cada partido electoral y una nueva experiencia VR con cargo adicional. El parking del parque se encuentra patas arriba, ya que se trabaja sin descanso en construir un edifico que acogerá una exposición al más puro estilo The Hall Of Presidents (WDW) ilustrando la transición de la democracia en nuestro país.


Ya se van avanzando algunos menús que ofrecerá el parque en la jornada de reflexión


En el marco de esta fiesta de la democracia habrán más actos durante la semana para que visitantes y políticos pasen una velada inolvidable. Además de poder disfrutar de los hoteles en jornadas de convivencia donde diseñar la estrategia electoral, los políticos disputarán un gran debate de estado en El Gran Teatro Imperial del área de China. Patri, Noelia Cano y Ángel Capel apadrinarán el acto. En los días previos a la gran cita se grabará una prueba de exteriores de MasterChef donde los equipos de aspirantes se dividirán en equipo rojo y equipo azul. Cada equipo cocinará manjares temáticos para cada uno de los bloques de políticos que se presenten al evento.

¿CÓMO FUNCIONARÁ LA CARRERA EN STAMPIDA?

El funcionamiento del nuevo procedimiento electoral será emocionante y previsiblemente breve. No habrán ni mayorías absolutas, ni coaliciones o pactos de estado. El tren rojo estará compuesto por el bloque de izquierdas, capitaneado por Pedro Sánchez, y el tren azul por el bloque de derechas, comandado por Alberto Núñez Feijoo. Los diputados de cada bloque deberán luchar por uno de los 24 asientos del tren, aunque acaben haciéndolo a hostias. Los partidos minoritarios podrán tener representación en la carrera parlamentaria si consiguen hacerse con un sillón y bajarse el lap bar. El parque prepara un Pase Express para políticos que les permitirá saltarse la cola y entrar por una fila preferente.

Stampida, el marco de la próxima cita electoral

Tras 20 fueras de servicio intentando poner en marcha la atracción y la reproducción en bucle del mítico audio que así lo anuncia iniciará la emocionante carrera de carretas, únicamente guiada por la física. Tras la subida por sendos lifts, seguramente cargada de tensión y reproches, el primer drop será el pistoletazo de salida de un duelo titánico donde el ambiente "vibrará mucho". El tren ganador se hará con la totalidad de la composición del Congreso De Los Diputados, cuya nueva capacidad pasará de 350 a 24 escaños, haciéndolo más sostenible y minimalista.

Cada una de sus señorías podrá, además, designar a un suplente en caso de no sobrevivir a los 587574 traqueteos y descoyunturas que presenta la atracción. Sea como sea, será una jornada histórica que quedará para el recuerdo.

LAS PRIMERAS REACCIONES NO SE HAN HECHO ESPERAR

Como dice el refranero español, nunca llueve a gusto de todos, y así nos lo han hecho saber las opiniones polarizadas y divididas de ambos bloques políticos, que concuerdan en rechazar la propuesta. El bloque de derechas incide en que el nuevo mecanismo es una estrategia del lobby catalán para desestabilizar la política española y meter sus sucias zarpas en la estabilidad nacional.

Tener que desplazarnos hasta Cataluña para decidir el futuro de España es una sucia treta del partido bananero, bolivariano y socialcomunista que coloniza las instituciones actuales. Lo que no nos quieren decir es que Puigdemont y toda la mafia de los catalufos apedreará el tren azul y esconderán frenos por el recorrido para mantener a la derecha lejos del poder.


Por su parte, el bloque de izquierdas se queja de tener que realizar un procedimiento electoral en un mecanismo el cual incluye el nombre de un país agresor en un conflicto bélico en curso. Se trata, en esencia, de una montaña rusa.


Ya lo dice su nombre: montaña RUSA. Rusa: gentilicio femenino de cierto país con estepas y del que proviene Sergey Lazarev y las TATU. No vamos a consentir que el próximo gobierno de España se decida a través de un mecanismo que lleva por nombre al protagonista de uno de los conflictos bélicos más crueles y despiadados del curso geopolítico actual. Nos negamos en rotundo.

 


Sea como sea, habrá que esperar a la convocatoria de las próximas elecciones para conocer el devenir de estos hechos. Mientras tanto, podemos seguir explorando juntos en próximas aventuras.