Ir al contenido principal

El Fermómetro (I). ¿Cómo sería PortAventura si lo comprara Parques Reunidos?



¡Muy buenas exploradores! Bienvenidos un día más a la casa del delirio y el delulismo parquerista, a Perdidos En La Odisea. En el día de hoy iniciamos una nueva colección que nos llevará a través de seis entradas diferentes a analizar las probabilidades de compra de PortAventura por parte de los principales gestores de parques temáticos del globo. ¿Qué razones nos llevan a pensar que cada uno de ellos podría comprar el resort? ¿Y qué motivos esgriman lo contrario? ¿Cómo vislumbraríamos el futuro del resort español temático con cada uno de ellos? Nos ponemos creativos y para combatir la sequía informativa del verano arrancamos con este Fermómetro. ¿Se quedará frío o arderá? ¡Vamos allá!



Nota informativa: El artículo presentado a continuación así como el resto de entradas pertenecientes a la colección "El Fermómetro" se presentan como una lectura lúdica, satirizada e irónica sobre la insólita situación empresarial que atraviesa el resort PortAventura World. Perdidos En La Odisea declara abiertamente no poseer ninguna información sobre el proceso de compra-venta del parque por parte de ninguna entidad y/o fondo de inversión. El artículo debe ser tomado como lo que es: análisis objetivo de hechos empíricos, especulación y sátira. 

¿Está PortAventura en venta?

Existe una gran cantidad de hechos acaecidos durante los dos últimos años que atestiguan que el resort PortAventura World se encuentra o se ha encontrado en busca de potenciales compradores. Los actuales propietarios del resort son el fondo de inversión Investindustrial, propiedad de la familia italiana Bonomi; así como el también fondo de inversión KKR, caracterizado por su vinculación con campañas militares a favor de la ocupación israelí de la franja de Gaza. Siendo ambos accionistas del resort fondos de inversión, no sorprende pues que la venta del mismo tenga que llegar tarde o temprano. Sorprende más así sabiendo que Investindustrial entrase en el accionariado del parque en diciembre del año 2009, hace más de 15 años. Fue unos dos años más tarde cuando adquirió a Criteria el 50% restante de las acciones del resort. Más adelante, KKR entró dentro del accionariado. Como es bien sabido, el funcionamiento de los fondos de inversión está orientado hacia la adquisición de activos (en este caso el resort PortAventura World) para incrementar su valor de mercado a través de diferentes inversiones económicas para poder rentabilizarlo en una futura venta. Dentro de PortAventura hemos sido testigos a lo largo de estos más de 3 lustros de grandes inyecciones económicas que han tratado (en algunos casos sin mucho éxito) de incrementar el valor del resort. La construcción de Shambhala en 2012, la apertura de Sésamo Aventura, la ampliación de Caribe Aquatic Park, la construcción de nuevos hoteles y un nuevo pseudoparque Ferrari... Después de tantos años y atendiendo al funcionamiento de los fondos de inversión, parece que la vida útil de PortAventura World dentro de la cartera de sus actuales accionistas está llegando o ya llegó hace mucho tiempo a su fin.

Alrededor de septiembre del año 2023, hace prácticamente dos años, el prestigioso medio de comunicación Cinco Días, afirmaba que PortAventura se encontraba en búsqueda de potenciales compradores. El precio de salida eran de aproximadamente 1.000 millones de euros, una cifra que diferentes expertos consideraron escandalosamente desorbitada. Un mes después el también fiable medio de comunicación El Economista subrayaba que Investindustrial y KKR habían fichado al banco de inversión estadounidense JP Morgan para gestionar la venta del resort. También se mencionaba que el tan ansiado Universal y la empresa propietaria de los casinos Caesars eran candidatos a hacerse con el parque y sus activos adheridos. No tardó en saltar la euforia colectiva entre los aficionados de PortAventura. Parecía que esta vez el proceso de venta iba en serio y PortAventura atravesaría por un cambio de ciclo rupturista con el modelo de gestión, a menudo criticado, de la etapa Invest. Y así llegamos hasta la actualidad, sin grandes novedades respecto del proceso de venta. Como diría Isabel Pantoja, en el punto de partida.


Se considera vox populi que ningún comprador estuvo nunca de acuerdo con la estratosférica cifra de dinero que ponían los propietarios al resort. Empeñados en rentabilizar hasta el último centavo de su inversión, el accionariado se negó en rotundo a ceder un milímetro en cualquier tipo de transacción. Se tratan de noticias no muy halagüeñas para la salud del parque. Gestionado por fondos de inversión que ya lo consideran como un producto amortizado y sin compradores a la vista, el presente del resort es continuista y sin grandes inversiones anunciadas ni a la vista. Son más que sabidos los recortes en diferentes áreas del parque y las diferentes políticas que abogan por recaudar la máxima cantidad posible de dinero a los visitantes dentro del parque, para así aparentemente dulcificar lo que le reste de estancia a los actuales accionistas del resort, que ya dan señas de hartazgo y agotamiento. El resort está siendo especialmente criticado estos últimos años por limitar la introducción de novedades a productos pensados para ser consumidos con un coste adicional al de la propia entrada al parque. Para remitirnos a la apertura de la última novedad mecánica del parque, Uncharted, nos tenemos que remontar a hace más de dos años. Sin ningún anuncio a la vista y sabiendo que la apertura de novedades viene condicionada por un dilatado tiempo de planificación y construcción, no contar con nuevas atracciones en el parque en un período mínimo de 3 años es algo completamente inaudito para un parque de la talla de PortAventura. Se especula sobre la posibilidad del anuncio de una nueva atracción en los próximos meses, pero aún así, esto no sería suficiente atendiendo al historial de inversiones económicas y de expansión que ha presentado el resort durante sus ya más de 30 años de vida.

Con todos estos datos en la mano es completamente plausible decir que PortAventura haya estado recientemente involucrada de forma activa en un proceso de venta, o bien siga estándolo en estos momentos. La naturaleza de los actuales accionistas y su actividad económica así como todos los hechos acaecidos en los últimos meses indican a pensar que tarde o temprano el resort cambiará de manos. El parque, a través de diferentes actos y de medios de comunicación, ha negado en declaraciones minuciosamente calculadas con cuentagotas que el parque esté en venta o se vaya a vender, indicando que hay estabilidad empresarial y el actual modelo de gestión se perpetuará en el futuro. Esto no es indicador de nada, ya que admitir lo contrario hubiera sido algo impensable a nivel corporativo y de comunicación. A todo esto hay que añadir que durante los últimos años se ha vivido una gran cantidad de relevos en diferentes cargos directivos de la jerarquía empresarial del resort, mencionando la marcha de Frédéric Boulva o David García como ejemplos.  Esto hace necesario que hablemos largo y tendido sobre las diferentes opciones de compradores que se presentan así como las expectativas con cada uno de ellos.

¿Quién es Parques Reunidos, nuestro candidato de hoy?

En el día de hoy analizaremos la posibilidad de que la gestora de recintos de ocio Parques Reunidos se haga con PortAventura World. Comencemos aprendiendo más sobre esta empresa.

Parques Reunidos es un operador de recintos de ocio que posee y gestiona más de 30 parques regionales repartidos entre Europa y Australia. Los comienzos de esta gran empresa omnipresente en el viejo continente tienen un origen que nos será completamente familiar: El Parque De Atracciones De Madrid. Inaugurado en 1967, el cariñosamente apodado como PAM fue durante muchos años el único parque en cartera de Parques Reunidos, por aquel entonces conocido como Parque De Atracciones Casa De Campo Madrid. Con el principio del nuevo milenio y tras una opa los propósitos del grupo cambiaron. Comenzó una época expansionista con la incorporación de parques de toda Europa dentro de su repertorio. Parques Reunidos no solo ejercía de propietario, sino de operador, aplicando políticas de gestión muy rentables en cuanto a lo económico pero quizás encaminadas a obtener un rendimiento industrial de los parques gestionados en detrimento del rendimiento cualitativo. Las operaciones de expansión más sonadas de esta época incluyen la compra de parques como Bobbejaanland, Movie Land Alemania o Mirabilandia en Italia. También explotan Parque Warner en Madrid, haciéndose con el monopolio de los parques de ocio madrileños y controlando también así las reglas del juego en la capital madrileña. Es un hecho empírico que los esfuerzos de la operadora están centrados en el parque cinematográfico en detrimento del Parque De Atracciones De Madrid, que se encuentra prácticamente en un estado de semiabandono.

Es bien sabido que Parques Reunidos no se encuentra atravesando su mejor momento después de lustros de políticas excesivamente expansionistas que han dejado la calidad y la excelencia operativa de sus parques en un segundo plano. Después de muchos años. muchos parques de la operadora han visto lastrada su imagen, orientándose hacia un segmento de consumo low cost y poco exigente, conformista con el escaso mantenimiento y bajos estándares de cuidado en la atención al visitante que presentan los recintos de Parques Reunidos. Las últimas noticias eran poco alentadoras. El grupo anunciaba hace meses el desprendimiento de todos sus recintos de Estados Unidos con el fin de centrar sus esfuerzos en consolidar y expandir su negocio en Europa. Lo que viene siendo lo mismo, un eufemismo rubricado en el despacho del departamento de comunicación del grupo para no admitir que han tenido que vender porque están económicamente jodidos. Dentro de esa "expansión económica europea" llama la atención que poco tiempo después se deshicieron de Belantis, un gran parque temático alemán ubicado en la región de Sajonia. El agraciado que se hizo con el recinto no fue ni más ni menos que Compagnie Des Alpes, la nueva exitosa niña bonita de moda de los operadores de parques europeos y de la que ya tendremos tiempo de hablar otro día.

Recintos en la cartera actual de Parques Reunidos

Lo último que se sabe de Parques Reunidos es que han firmado un acuerdo con el gigante cinematográfico Paramount para traer experiencias de franquicias de las marcas a sus parques. La primera novedad llegará el año que viene a Movie Land Alemania en forma de película para su simulador. No tenemos mucha fe puesta en este acuerdo estratégico viendo los antecedentes de todas las veces anteriores en las que Paramount ha incursionado sin mucho éxito en el universo de los parques.


¿Por qué podría Parques Reunidos comprar PortAventura? ¿Por qué no?

Algunas de las razones que invitan a pensar que Parques Reunidos podría ser un candidato potencial para comprar PortAventura son:

  • Parques Reunidos ha anunciado que sus futuro próximo pasa por "consolidar su modelo de negocio en Europa a través de nuevas inversiones y expansiones". Esto podría pasar por el dominio de un gran resort de referencia en busca de dueño. Son muchos los importantes parques de ocio europeos que ya tienen un modelo de negocio consolidado (Europa Park, Disneyland, Efteling...). PortAventura podría considerarse como un jugoso tren que de dejar pasar, podría no volver nunca.
  • Más concretamente, Parques Reunidos se caracteriza por su dominio del mercado español de parques de ocio. Parque De Atracciones De Madrid, Parque Warner, todos los parques Aquopolis. Hacerse con el resort de PortAventura los colocaría en una posición de un casi monopolio, que les ayudaría a dominar las reglas de juego de todo un país. Esta potencial hegemonía podría antojarse como suculenta para las líneas estratégicas de Parques Reunidos. A ojos del consumidor sería negativo, con un más que probable relajamiento de cualquier tipo de novedad en sus recintos por la nula competencia. Probablemente, los precios subirían y el trato al cliente se degradaría aún más.
  • Puede ser que las ventas recientemente llevadas a cabo por parte del grupo en Estados Unidos y Alemania estén encauzadas hacia reunir capital suficiente para abordar una posible compra del resort de PortAventura. Esto se antoja como una posibilidad improbable y más ligada hacia una priorización de objetivos dentro del grupo.
Asimismo, estos son los motivos que esgriman que una hipotética compra de PortAventura por parte de Parques Reunidos se antoje como algo improbable:

  • Parques Reunidos está atravesando un momento de contención expansiva, con una estrategia centrada en consolidar su modelo europeo en los parques que ya tiene en cartera. La compañía ha anunciado que esperan atraer más visitantes a sus parques a través de nuevas atracciones, eventos temáticos y opciones de alojamiento. Entrar en un negocio de la complejidad que presenta PortAventura World sería quizá algo precipitado y contraproducente en el momento actual.
  • Si bien Parques Reunidos atraviesa un momento de solvencia económica (presentan una EBITDA situada en más de 200 millones de euros en las últimas temporadas y han aumentado las ganancias netas en el último año, revirtiendo la deuda en parte gracias a la venta de sus activos estadounidenses) el desorbitado precio de mercado de PortAventura World podría antojarse prohibitivo.
  • PortAventura World presenta un perfil radicalmente diferente al que acostumbra a buscar Parques Reunidos en sus adquisiciones. El grupo tira más hacia gangas de mercado, parques en una situación no muy boyante y con un precio de salida bajo por su desgaste y mal estado. Suelen ser parques además con un tamaño y complejidad operativa reducidos, que permitan implementar las estructuras de gestión de Parques Reunidos sin muchos quebraderos de cabeza. PortAventura se sale de esta ecuación, presentando un contexto singular y con muchos más agentes implicados. Además de parque hay multitud de hoteles, parque acuático, un segundo parque, campo de golf, centro de convenciones... Puede que Parques Reunidos no esté interesado en algo así.

Imaginando PortAventura de la mano de Parques Reunidos

Imaginemos por un momento que PortAventura fuera tronista de Mujeres y Hombres y Viceversa y hoy conoce a su primer pretendiente: Parques Reunidos (a menudo también conocido como Parques Hundidos). Los telespectadores con el ojo más avizor no dan mucho futuro a esta hipotética unión, pero Parques Reunidos se empeña en mostrar sus armas a través de una carta de presentación. Imaginemos cómo sería la nueva era de PortAventura World de la mano de Parques Reunidos.

Parques Reunidos no tardaría en desplegar las alas de sus 4858557 patrocinios con partners de bebida y restauración de la forma más choni y cantosa posible. Se crearían nuevas estaciones refill de CocaCola Freestyle por todo el parque, congratulando al visitante más GP con un vaso de CocaCola de cereza por el módico precio de 5,99€. Para convencer a los más friki parques de que no es una aberración temática, los vasos llevarían serigrafiado el skyline de Shambhala y Dragon Khan y en el área de Polynesia se introduciría la CocaCola sabor Coco. 



En cuanto a otras sorpresas gastronómicas que nos esperan en PortAventura Park, se trabajaría cuanto antes en adaptar antiguas (y desaprovechadas a nivel de negocio) opciones de restauración de las diferentes áreas del parque. Racó Del Mar se convertiría en un Domino´s Pizza, Cactus Express de Mexico sería un Taco Bell, Cantón de China un Panda Express y The Old Steak House se convertiría en un Foster Hollywood. Por su parte, en Ferrari Land disfrutaríamos de un renovado Cavallino bajo el sello de Ginos, que haría degustar a sus más selectos clientes pastas frescas de calidad, pizzas al forno di pietra y el mejor vino de Jerez. Por descontado, todas estas franquicias tendrían activado el "protocolo aeropuerto", también conocido como prohibir usar códigos descuento y cupones de la app así como subir los precios de la carta un 200% respecto a los locales ubicados fuera de los límites del parque. También sería común que en plena temporada el 90% de estos restaurantes estuviera cerrando, como lleva pasando todo el verano en Parque Warner, justificándose así con rentabilidad operativa.



PortAventura pasaría a formar parte del catálogo español de Bono Parques, que pasaría de tener seis modalidades a 18, ya que habrían 586786 combinaciones rocambolescas de fechas bloqueadas para ir a PortAventura Park, Ferrari Land, Caribe Aquatic Park o viceversa. Sea como sea, las familias madrileñas con pekes se congratularían en saber que tienen un nuevo destino a dos horas y media en Ouigo al que ir de gratis a pasar los sábados y domingos de todo el año. Cada defecto que saquen del parque por el camino estaría aderezado de un "esto en Madrid no nos pasa". Además, la franquicia Travel Parks, portal de reservas de hotel + entrada de Parques Reunidos, ampliaría su catálogo con los mejores apartahoteles y pensiones de carretera del Camp De Tarragona para ofrecer una alternativa low cost a los hoteles oficiales del resort.

En cuestiones de naming y branding, Caribe Aquatic Park pasaría a ser conocido como PortAventura Beach. Una vez y después de 58585 intentonas Aquopolis La Pineda cierre, el naming de la codiciadísima y prestigiosa marca Aquopolis podría pasar al propio parque. Se aumentarían las zonas VIP y se reformularía el pase Express, que pasaría a ser conocido como Speedy Pass. Además, los altavoces de las piscinas comenzarían a reproducir éxitos del verano, con canciones de Quevedo, Aitana o Juan Magán. Se pondría sobre la mesa de King Kajhuna pasase a llamarse "kamikace", que El Tifón se rebautizara como "hidrotubos" o que Barracudas se conociese como "los rápidos".



Por su parte, Ferrari Land dejaría de concebirse tal y como lo hacemos en la actualidad. Tras acabar el período de explotación de la marca, Parques Reunidos decidirían que es una licencia que les viene muy grande y que pueden seguir ganando lo mismo pero pagando menos convirtiéndolo en Ducati World. Siguiendo el ejemplo del modelo italiano de Mirabilandia, podrían relanzar este concepto gracias a una spike coaster de Maurer. Red Force, Thrill Towers así como el resto de atracciones del parque eliminarían cualquier referencia hacia la Scuderia Ferrari.

Como no, Parques Reunidos decidiría implementar uniformes tematizados entre todos los empleados del resort. Exracto, tematizados en su principal patrocinador. Algunas de las opciones podrían ser su infalible Bifrutas, que tantos momentos buenos nos ha dado; aunque se barajan competidores que pujan alto por el puesto como Dos Simón o incluso para darle un toque más catalán y autóctono, Cacaolat.



En cuanto a los espectáculos y atracciones del parque principal, los fans estarían de enhorabuena: por fin Fiestaventura recibiría una inversión considerable poniendo toda la carne en el asador para crear un producto nuevo. Vista la gran acogida de Justice League: Rise of the Penguin, Parques Reunidos importaría el concepto al lago de Mediterrània. Para no descontentar a los fans y sus locas e incompresibles ideas de que La Liga De La Justicia no tiene cabida en un pueblo marítimo catalán, reinventarían la historia, que pasaría a ser la de un pingüino que decide vengarse de la humanidad por su implicación en el calentamiento global y el derretimiento de los polos glaciares. La iniciativa sería vendida durante la IAAPA como una apuesta educativa para la Agenda 2030 y los CEOs de Parques Reunidos presumirían del show en Linkedin. Respecto a las atracciones, éstas estarían más descuidadas de lo que ya están y las flat rides recibirían ciclos mediocres. Por arte de magia un día random decidirían arreglar algunas escenas de Angkor como hicieron en La Jungla del PAM y todos los fans aplaudiríamos.

Por último, dentro de sus esfuerzos por consolidar sus temporadas temáticas, Parques Reunidos daría un nuevo impulso al parque con un nuevo pasaje del terror permanente de alguna franquicia cinematográfica trasnochada. El pasaje estaría 100% manufacturado por Artefacto, que a ojos de Parques Reunidos parece ser la única empresa del país que hace escenografías para parques temáticos. Por supuesto, para la premier del pasaje del terror (así como de cualquier otro momento del año como la inauguración de la temporada de verano o la de halloween) se haría un photocall donde celebrities como Anabel Pantoja, Carmen Lomana o Rocío Carrasco darían declaraciones virales a Europa Press y donde todos fingirían que les importa algo de lo que ha presentado el parque. En el photocall de verano Lara Álvarez haría posado en bañador frente a El Triángulo De Las Bermudas y en el de halloween meterían a Mario Vaquerizo a algún pasaje del terror a fingir que se desmaya.




El veredicto del Fermómetro 

En definitiva, Parques Reunidos se perfila como una opción altamente improbable de cara a una hipotética compra de PortAventura World. Si bien el resort podría parecer un caramelito jugoso para la estrategia hegemónica española de la operadora de parques, la naturaleza de PortAventura hace muy difícil esta conjugación. Aunque el desprendimiento de activos americanos por parte de Parques Reunidos y el saneamiento de sus cuentas en los últimos ejercicios, la trategia del gestor parece pasar por consolidar y mejorar sus políticas operativas en los parques de su cartera antes de entrar en nuevos y arriesgados negocios en los que tienen gran desconocimiento de gestión. Una hipotética compra de PortAventura se trataría también de una operación multimillonaria difícil de asumir.


Para los fans de PortAventura esto debería ser una buena noticia, ya que una hipotética adquisición de Parques Reunidos podría devaluar el estado del parque más todavía. El charcuterismo y chonismo de este operador acostumbra a abusar de alianzas estratégicas con marcas e IPs de forma completamente indiscriminada y sin gusto, además de descuidar instalaciones antiguas y aspectos secundarios del trato al cliente que a la hora de la verdad marcan el punto diferenciador de cara al visitante. Por todo ello, el Fermómetro marca la opción frío, frío en el día de hoy.




Nos vemos durante las próximas semanas para conocer el veredicto del Fermómetro respecto a otro potencial comprador del parque. ¡Hasta entonces!