Analizando las claves del futuro del Parque de Atracciones de Zaragoza: nueva montaña rusa y flying theatre
Sigue el litigio parqueril desde la ciudad de Juanjo Bona y Myla Reservas. Tras el fin de la concesión del Parque de Atracciones de Zaragoza, la familia Morte (actual arrendataria del recinto) revalida su explotación durante 50 años más. Aunque el ambicioso pliego de la licitación aspiraba a encontrar a un gestor que encumbrara al parque hacia un prisma internacional y moderno, el futuro del parque se vislumbra poco alentador. Que la familia Morte haya sido la única candidatura en la carrera por hacerse con el control del recinto y que la evaluación técnica por parte del ayuntamiento de Zaragoza apenas haya sido de 3,6 sobre 10 puntos son buena muestra de ello. La adjudicación se formalizará de forma oficial presumiblemente antes de fin de año.
Gracias a una entrevista concedida por Jesús Morte y Mariano Miguens (CEO de la división de parques de atracciones de Fénix Entertainment) al periódico El Heraldo, conocemos más detalles del nuevo rumbo del parque tras los acontecimientos transcurridos en las últimas semanas. Unas semanas que a ojos de la comunidad de fans españoles de parques temáticos han sido jarro de agua fría tras jarro de agua fría.
¿Qué ocurre con el Parque de Atracciones de Zaragoza?
Tras conocer que el soñado nuevo Parque de Atracciones de Zaragoza no cambiaría de gestión por falta de alternativas en el concurso público, todos los planes y declaraciones en relación con el futuro del parque han sido despropósito tras despropósito. Algunos de los proyectos más destacados en el primer proyecto presentado al ayuntamiento del ya apodado como "Krabby Land" maño eran una alpine coaster con vagones con forma de karts (el Dragon Khan de Zaragoza) o una isleta con piscinas con toboganes. El bochorno era tal que se insinuó con un cambió de nombre del recinto, "NoriLand". El proyecto horrorizó a propios y ajenos, llegando a ser calificado con un suspenso por parte del departamento técnico del ayuntamiento de la ciudad.
Aunque en circunstancias racionales este tipo de procedimientos de contratación del sector público suelen requerir de una puntuación mínima de las candidaturas presentadas con el fin de proceder a la adjudicación, no parece ser lo propio aquí. Por ende, en lugar de declarar la licitación desierta y abrir una nueva buscando a otros gestores interesados, parece ser que la familia Morte nos enterrará bajo tierra. No es para menos, ya que el período de explotación es a cincuenta años vista.
¿Quién es Fénix Entertainment?
En la ya citada entrevista se dan pinceladas muy curiosas y reveladoras sobre cambios aparentemente realizados con el fin de poner algo de cordura al proyecto preliminar y con el que equilibrar demandas del ayuntamiento con la capacidad de inversión de los gestores implicados. Y es que es, de hecho, muy llamativa la presencia de la empresa Fénix Entertainment en este entuerto, empresa que dicho sea de paso parece ser la causante de haber puesto algo de cordura en esta ocasión. El Grupo Fénix se caracteriza por gestionar experiencias de entretenimiento como festivales o conciertos además de parques de atracciones, principalmente El Parque De La Costa en Tigre.
El grupo se hizo con este histórico recinto argentino en 2021 con la intención de conseguir hacerlo rentable. Diferentes voces afirman que la gestión de este parque, históricamente asociado a pérdidas millonarias desde su apertura, responde a una función "fiscal" del grupo más que a una intencionalidad lucrativa. A buen entendedor, pocas palabras.
También cabe destacar que el interés de Fénic Entertainment por cruzar el charco e instalarse en España no pilla de nuevas. Hace poco el grupo se hizo con el equipo de fútbol Burgos CF y han empezado a traer shows en vivo a Europa. Esta será su primera oportunidad por internacionalizar su negocio con los parques de atracciones. La inversión prevista para el PAZ a corto medio plazo es de 15 millones de euros, algo que presumiblemente se antoja insuficiente para dar un giro de 180 grados a la dirección del parque como era inicialmente la ambición del ayuntamiento.
¿Qué nos perdemos con esta concesión?
Y sí, lo cierto es que es una pena no aspirar a un nuevo modelo de gestión que contraste con la añeja, casposa y naftalínica forma de dirigir el parque de los Morte, todavía encajonada en el know how de los 80. Diferentes voces fantaseaban con una entrada en España de la vanagloriada Compagnie Des Alpes o incluso otras posturas más conformistas se contentaban con la posibilidad de que Parques Reunidos, Aspro o Looping Group gestionaran el recinto. Nada más lejos de la realidad y eximiendo a los Morte de toda culpa, dudo mucho que un parque sin ningún encanto especial y ubicado en un enclave tan poco apetecible pudiera suscitar el interés de ningunas empresas.
Siempre será aún así una incógnita el rumbo tan fresco que podría haber conferido CdA al PAZ siguiendo la estela de la concesión que ostentan del Jardin D´Acclimatation de París. Un parque clásico que está incroporando novedades con un gusto sublime y un plan de inversión a largo plazo.
Las claves del nuevo proyecto
Sin embargo, tras las idas de olla que incluían la ya citada alpine coaster con capacidad de 500 personas o una versión VR de Moncayo, parece que este segundo proyecto plantea algún matiz interesante pese a que no supondrá ningún incentivo para elevar el parque a ninguna liga superior. Como mayores titulares de la entrevista encontramos una nueva coaster kiddie de Zierer y un flying theatre boutique.
Si bien la entrevista realizada por El Heraldo ha sido sustancialmente más rigurosa e incisiva de lo que cabría esperar (algo que contrasta con la habitual complacencia de los medios especializados cuando de cubrir parques de ocio se trata), creo que como friki parque experimentado puedo sacar jugo a algunas de las palabras entre líneas que reúnen las declaraciones.
Una nueva kiddie, la gran "apuesta estrella"
Primer punto interesante, se habla de una nueva montaña rusa radicalmente diferente al alpine coaster preliminar. En la entrevista se habla de que su instalación llegará como muy pronto dentro de dos años y que será totalmente "disruptiva" y "icónica". En la práctica se trata de una coaster que alcanzará los 45km/h y los 15 metros de altura y que es comparada con El Vigía de El Parque De La Costa.
Dado que El Vigía es un simple clon del descatalogado modelo Tivoli Large de la manufacturadora Zierer, el panorama no parece muy boyante. Pese a ello, no ha hecho falta mirar demasiado en el catálogo del fabricante para llegar a la conclusión de que el único modelo en producción que cumple con estas características es el Force 281, una kiddie coqueta pero que desde luego no será ningún revulsivo para el parque.
![]() |
| Modelo Force 281 de Zierer, presumiblemente el planteado para la nueva coaster del Parque de Atracciones de Zaragoza |
En la entrevista también se detalla que el coste de la montaña rusa sería de unos 3 millones y medio de euros, exactamente el coste de un clon de este modelo instalado hace unos años en Morey´s Pier, Nueva Jersey. Emerlad Park y Legoland Billund también han apostado por esta montaña rusa durante los últimos años. La conclusión general que saco es que los de Fénix Entertainment le hicieron una llamadita a Zierer para hacerse con un clon de "la montaña rusa que tenemos en Buenos Aires" y Zierer les respondió "de ese helado no me queda, pero os puedo ofrecer lo más parecido que tengo".
Un mini flying theatre a la española, otra de las apuestas
También es llamativo para bien el modelo de flying theatre que se contempla en la última versión del proyecto. Aunque sabiendo con quien jugamos esto podría tratarse de una experiencia VR de centro comercial, las palabras del CEO de Fénix Entertainment en la entrevista tranquilizan y bastante. La intención es al parecer hacer una experiencia a imagen y semejanza a la que abrieron hace unos años en Mundo Gea (Buenos Aires). Se trata por tanto de un flying theatre que, si bien muy pequeño (esto complicará y bastante la capacidad horaria) posee una buena manufacturadora y factura detrás. Se habla también de los plazos y costes derivados de la producción de la película inspirada en paisajes españoles, por lo que todo se antoja como un Soarin Around Península Ibérica en lugar de películas de catálogo de feria.
Más atracciones, parque acuático y eventos, claves en el futuro de PAZ
Además de esto se habla se la instalación de una o dos más atracciones de formato intermedio y unas ocho infantiles dentro de la partida de 15 millones de inversión. Dentro de las cosas que bien pudiendo salir mejor o peor no terminan de sonar mal están la instalación de un parque acuático anexo o la potenciación de eventos temáticos y conciertos. También parecen haberse dad cuenta del cuadro de comedor que es el nombre de "NoriLand" y pretenden darle una vuelta. No es de extrañar puesto que en sí algo sí parece ponerle mimo Fénix Entertainment es precisamente en el branding e identidad corporativa, muy frescas tanto para El Parque De La Costa como para Mundo Geo.
En la otra cara de la balanza se hablan de cambios innecesarios como reformar el Barco del Mississipi con "pruebas modernas", tematizar el embarcadero como un canal aragonés o reformar La Cueva Del Terror manteniendo su añeja fachada.
Veremos cómo va evolucionando todo esto. El mayor problema que le veo es que al proyecto le falta una coherencia global unificada y una visión clara. Todo parece ir dando tumbos de un lado a otro sin llegar a ningún punto en concreto. Ojalá los zaragozanos y fans españoles de parques temáticos podamos tener Parque de Atracciones de Zaragoza para rato y en las mejores condiciones posibles.











