Ir al contenido principal

Así era la atracción más viral de PortAventura: El experimento de halloween más original de la historia del parque

 


Seguimos homenajeando el 25 aniversario del halloween de PortAventura. Si el otro día hacíamos un viaje por los pasajes del terror más recordados de la historia del parque, hoy es el momento de recordar la que fue probablemente la campaña de marketing más ingeniosa y efectista de su historia. Una atípica forma de promocionar la época más terrorífica del recinto que llegó a mezclar cámaras ocultas, una experiencia real in situ y un microsite interactivo al más puro estilo "deep web".¡Vamos allá!

Todo esto ocurrió durante el año 2007, cuando todavía era La Caixa quien estaba al frente de la gestión del resort. Por esta época todavía se mantenía la línea oscura, gore y de terror psicológico que caracterizó al halloween de PortAventura durante los primeros años. Los spots de esta festividad diferían radicalmente con el rollito edulcorado y familiar que tienen hoy en día, enfocándose más en el terror adulto. Al más puro estilo slasher de terror, el equipo de marketing del parque buscaba crear un impacto emocional en el visitante sugiriendo un alto nivel de terror en el evento. 



Varios años después entró Investindustrial en el accionariado y la balanza cambió de lado, cobrando así más fuerza la purpurina y el rollito family-friendly que podemos ver en la actualidad. Era una decisión puramente estratégica y corporativa, intentando atraer a más familias y nuevos públicos con los que sacar más rédito económico a la temporada. Los pasajes del terror también fueron paulatinamente perdiendo fuelle y alejándose de la gran intensidad de sus primeras temporadas, en las que primaba el terror adulto.



Las claves de "La Trampa"

Durante la temporada 2007 se decidió emprender un rompedor proyecto transversal de marketing con el que promocionar el halloween del parque. De la mano de la agencia de publicidad española DoubleYou nacía así "Te Estoy Vigilando". No se trataba de una página web, ni tampoco de un spot publicitario para televisión u otros medios digitales... sino de una experiencia en vivo en la que los propios protagonistas eran visitantes anónimos del parque.



La premisa era muy original. En la zona de Far West se habilitó una pequeña experiencia donde visitantes incautos eran asustados en vivo. Todo esto era captado por cámaras y retransmitido en vivo a través de una página web interactiva al más puro estilo "deep web". Esta página web era interactiva, permitiendo que otros usuarios pudieran votar en directo el tipo de susto que se realizaría al siguiente visitante o incluso acceder a sustos anteriores.

Sustos emitidos en directo

Un discreto cartel instalado en el exterior de una de las fachadas de Penitence publicitaba la experiencia como un test para cowboys. Sin ningún atisbo de temática terrorífica en la cartelería exterior, muchos visitantes creían que se trataría de una pequeña experiencia shooter o algún minijuego sujeto a pago con opción a conseguir algún obsequio. Sin embargo, las señales que prohibían el paso a embarazadas o que advertían al visitante de estar siendo retransmitido en directo dejaban entrever algo raro. No es de extrañar aún así que los más curiosos no dudaran en averiguar de qué se trataba exactamente aquello.



Una vez dentro los visitantes debían meter la cabeza a través de una cortina, dejando entrever una pantalla a la que debían mirar fijamente. En un primer momento aparecía alguna imagen normal y corriente o algo de texto para distraer al visitante y hacer sentir una falsa sensación de confianza y seguridad. En el momento menos esperado la pantalla mostraba la imagen de algún monstruo atacándole a pocos palmos de su cara (el tipo de susto cambiaba según lo votado por los usuarios en ese momento) combinado con efectos de sonido.



Un éxito rotundo

Todo era mostrado en vivo en la página web teestoyvigilando.com y se recopilaron las mejores reacciones para hacer un spot que retrató de una forma original ese placer irracional en ser asustados que tenemos los seres humanos. Fue todo un fenómeno viral en una época en la que internet no había alcanzado su máximo apogeo... Se registraron más de 200.000 visitas en la página web durante los 30 días que se llevó a cabo la campaña. Más de 15.000 personas fueron asustadas y muchas de ellas acabarían asustando a otros a través de la página web. La empresa asegura que a fecha de 2007 fue la edición de halloween más visitada de la historia del parque.


Sea como sea, la campaña de "Te Estoy Vigilando" nos enseña del poder de la comunicación y de la publicidad para crear experiencias duraderas y con huella emocional en los visitantes de un parque. Algo relativamente sencillo pero muy original alimentó la conversación social en torno al producto (el evento de halloween) y fidelizó y vinculó emocionalmente a un público en busca de terror adulto. Ojalá ver campañas así de arriesgadas y vanguardistas por parte del parque temático en el futuro.