Ir al contenido principal

¿Quién es quién? Los fabricantes de montañas rusas si fueran productoras de televisión


El artículo de hoy propone algo completamente rocambolesco para celebrar el día mundial de la televisión. Algo con lo que como diría Ana Morgade, Perdidos En La Odisea se arriesga a tener en el día de hoy menos audiencia que el teletexto. Aún con todo y siguiendo la estela de los cientos de referencias cogidas con pinzas y no intelectibles para el lector medio que esta casa acostumbra a arrojar entrada tras entrada, me lanzo a traeros una curiosa relación. Más concretamente, hoy os propongo una serie de analogías entre nuestras manufacturadoras insignia de roller coasters y las productoras audiovisuales que fabrican los formatos más importantes de la televisión española.



Boomerang - Intamin


Boomerang TV es reconocida por ser una de las productoras más todoterreno en el contexto televisivo actual. La filial del grupo francés Mediawan no duda en embarcarse en todo tipo de formatos, sin importar su género o su plataforma de emisión. Su extensa red de profesionales y la experiencia que tienen en el sector posicionan a Boomerang como una de las productoras referentes en nuestro país y que menos miede tiene a proponer formatos nuevos. Así, algunos de sus proyectos recientes más destacados son el reboot de Física o Química en Antena 3, seriales como La Moderna para La 1 o grandes adaptaciones internacionales como La Voz, Pasapalabra o Pekín Express. No es difícil trazar analogías con la manufacturadora Intamin, famosa por tener uno de los catálogos más nutridos de modelos en el mercado. Los suizos se aventuran con todo, comenzando por su generosa variedad en montañas rusas y siguiendo con su cartera de atracciones de agua, flat rides o atracciones inmersivas. Muchas voces concuerdan en que Intamin es sin duda una de las fabricantes de atracciones más reconocidas y fiables del mercado.


Sin embargo, ambas compañías tienen también una cruz en su particular moneda. Si bien la creatividad ha sido uno de los puntos fuertes en la trayectoria de Boomerang TV, tienen el deshonroso honor de tener auténticos experimentos fallidos dentro de su sobresaturada cartera. El talent show de baile Top Dance tuvo que despedirse de la pantalla tras solo cuatro entregas debido a sus raquíticos datos de audiencia, por ejemplo. El Amor Está En El Aire, Divididos, Fuera De Clase, Love Island o Expedición Imposible son también prueba de formatos producidos por Boomerang que acabaron cosechando raquíticos datos en los audímetros. Algo que nos suena familiar de Intamin, famosa con lanzarse a la piscina por modelos fallidos como el Aquatrax o la Wing Hydraulic Launch Coaster que no pasaron de su primer ejemplar.



Además, Boomerang es famosa por sus grandes y complejas producciones como el Benidorm Fest, donde es común que pese a verter las mejores intenciones acaben saltando por los aires aspectos básicos como el guión o el sonido. Intamin ya tiene experiencia en generar quebraderos de cabeza a los parques con atracciones problemáticas como Amazonia de Bellawaerde, Uncharted de PortAventura, sus Zac Spin o con mecanismos como sus lanzamientos hidráulicos, que requieres grandes inversiones en mantenimiento.

Gestmusic - Vekoma


Gestmusic y Vekoma comparten una misma aura de magnate hegemónico capaz de crear éxitos o auténticos despropósitos según el día. Gestmusic, fundada por los catalanes Toni Cruz y Josep Maria Mainat, es una de las productoras televisivas con más solera dentro del panorama nacional. Han creado auténticos hits que han dado la vuelta al mundo con adaptaciones internacionales, destacando Operación Triunfo y Tu Cara Me Suena, ambos de factoría 100% española. Aunque puede que no tan globales como los dos primeros, la productora también puede presumir de otros éxitos como Crónicas Marcianas, Allá Tú u Hotel Glam, sabiéndose así moverse entre los diferentes subgéneros de los formatos de entretenimiento. A Vekoma le pasa un poco lo mismo, teniendo una historia fascinante a sus espaldas y gestando grandes hitos dentro de la industria de los parques de atracciones. Aunque ahora nos pueda parecer baladí, la creación de modelos como el particular Boomerang de la compañía neerlandesa o su infame SLC fueron claves para el desarrollo de la industria de la montaña rusa dentro del contexto en el que se erigieron. Modelos que llamaron la atención de parques de todo el mundo y cuyas instalaciones se cuentan por centenares. No olvidemos también el hito que supuso la apertura de Space Mountain en Disneyland París, considerada por algunos a fecha de su apertura como la montaña rusa más avanzada del mundo. A día de hoy la compañía se ha actualizado de forma notable y sigue innovando con nuevos productos como su rebrandeada Tilt Coaster que lo está petando en Cedar Point.



Como todo en la vida, tanto Vekoma como Gestmusic han recorrido caminos no solo llenos de rosas, sino de espinas. Gestmusic es famosa por un tipo de televisión con una excesiva idiosincracia española, sin un excensivo cuidado de la estética y que sobretodo, en los concursos musicales, hace aguas en escenografías. Poty, Vicky Gómez o Lola González son figuras clave para entender el charcuterismo ilustrado y la improvisación que acostumbra a emanar Gestmusic. En cuanto a los puntos en común entre ambas compañías, los continuos fallos de sonido y realización de las galas de Operación Triunfo podrían equipararse a las achacadas vibraciones de los modelos de antigua generación de Vekoma. Y es que no nos engañemos, aunque ahora la manufacturadora va de cisna ha tenido una época muy muy convulsa. Vamos, lo que en lenguaje swiftie vendría a ser "su reputation era".


Europroducciones - Zamperla



Si hay una productora tiernamente cutre dentro del panorama español es sin ninguna duda Europroducciones. Italianos, al igual que la manufacturadora parqueril con la que trazamos la analogía, son conocidos por producir algunos de los formatos más adorablemente cañís y casposos de la televisión, como Se Llama Copla o el recién resucitado Grand Prix Del Verano. Hablar de Europroducciones y no mentar azafatas exuberantes (por suerte cada vez menos), galas casposas donde fuentes y maceteros son componente inequívoco de las escenografías o una esencia low cost aderezada por el sabor a coñac es inevitable. En el fondo, hay un matiz nostálgico que pese a estar dentro de modelos caducos de la televisión se esfuerza en avanzar y nos permite saber quiénes somos sabiendo de donde venimos.


Algo así pasa con Zamperla, que desde más allá de las montañas transalpinas ofrece una curiosa combinación entre variedad y charcuterismo no irónico. Una propuesta, ciertamente, que consigue distanciarse por la mínima de otras manufacturadoras como Fabbri o SBF Visa, ligadas tradicionalmente con las luces, las manzanas de caramelo y el algodón de azúcar. Así, pese a cargar con un cierto estigma low cost y no proveer atracciones excesivamente creativas o de una factura elevada, parques de primera línea los eligen a menudo. Son sin duda la manufacturadora del abuelo y el niño, lo mismo trabajan para tu family center más cercano o para Cedar Point o Disneyland.

Freemantle - S&S


Tanto Freemantle como S&S tienen varias cosas en común. Además de que sus respectivos nombres podrían ser dignos de línea de productos de champús para el pelo, ambas compañías se venden como mucho más interesantes, boutique o arthaus de lo que son. Pese a que Freemantle tiene ínfulas de productora respetada a nivel mundial y que huele a sexo caro; de intentar colarse en la alfombra roja de los Oscar acabarían igual que Sonia Monroy, expulsados. Puede que la metáfora del vestido confeccionado con la bandera de España sea una buena metáfora, ya que cada vez que Freemantle emprende una producción original, el poco gusto estético y creativo que caracterizan a la industria audiovisual española emanan por los cuatro costados. Así, formatos como Top Star (also known as el talent show número 2636363 que gana Brequette) o los especiales navideños que propone la productora se quedan lejos del aprobado.


Paradójicamente, cuando se trata de adaptar formatos originales de factoría americana y con gran éxito Freemantle suele entender el asignment con resultados muy notables, destacando con un especial gusto por la dirección de fotografía. Así, nos han traído adaptaciones muy bien realizadas como la de Jugando Con Fuego, Mask Singer o The Dancer. Con S&S pasa un poco lo mismo, siendo la manufacturadora parquerista que se vende con más exclusividad, glamour y caché de la que en realidad entraña con diferencia. Con un catálogo "minimalista y boutique" (escandalosamente reducido) y sin demasiados modelos de rides consolidados y considerados un éxito, poco más aparte que sus drop towers o 4D coasters podemos destacar. También tienen coasters 4th dimension muy reconocidas, pero como el lector sabrá viven de las rentas del difunto Arrow Dynamics (Tamara la buena).

El Terrat - Gestlauer



Si bien las marcas de Freemantle y S&S están basadas es vender una especie de sentimiento impostado "boutique" y "alternativo", son El Terrat y Gestlauer quienes aúnan estas características de una forma natural y sin renunciar a la competitividad. Ambas compañías desprenden un aire bohemio y de bisexual matriculado en Bachillerato de Artes que las hacen equiparables en sus respectivos campos temáticos. El Terrat, productora consolidadísima, especialmente dentro del circuito catalán de televisión, es famosa por sus espacios cuidados y donde predomina la televisión de autor. Espacios como La Revuelta, Futuro Imperfecto o Showriano, principalmente centrados en el humor, han revolucionado el modelo televisivo de nuestro país con nuevos contenidos frescos, ingeniosos e inteligentes. Si bien no es una productora que destaque por un dilatado volumen de producciones, cubren un nicho de espectadores de juvenil y buen gusto con aquellas que realizan.


Con Gestlauer pasa un poco lo mismo. Trabajan con un reducido catálogo de atracciones, lo que ello no implique que sea de gran calidad y creatividad, además de competitivas. Sus montañas rusas familiares con elementos ingeniosos como lanzamientos aptos para todos los públicos o spikes son la sensación del mercado, ganándose un hueco en casi todos los parques de Compagnie Des Alpes. Sus spinning coasters y flat rides también se venden como churros y están caracterizadas por una gran fiabilidad.

Unicorn Content - B&M


Si algo une a la productora de Ana Rosa Quintana y Xelo Montesinos con la que algún día fuera la fabricante líder de montañas rusas a nivel mundial es la capacidad incombustible de vender el mismo producto una y otra vez y salir airosos de la jugada. Unicorn Content, conocida por monopolizar la práctica totalidad de la parrilla de Telecinco, es experta en reproducir exactamente el mismo programa en directo asustaviejas en todas las franjas y días de emisión de la cadena. Programas que antes funcionaban a las mil maravillas pero cuya fórmula parece estar agotada. Ya no interesan los okupas, los rótulos en Times New Roman o las escenografías inspiradas en los salones más discretos de la última temporada de Los Gypsy Kings. Tampoco tiene mucho más tirón ver a Verónica Dulanto leyendo un cue o el moralismo adoctrinador que desprenden según qué colaboradores.

Las Walter Bolliger y Claude Mabillard del mundo de la tele


Muchas analogías pueden ser trazadas con la hegemónica compañía suiza. Empecemos por el principio (sería difícil hacerlo por el final). Si bien Ana Rosa Quintana y Xelo Montesinos están detrás de Unicorn, otros dos rostros son los que se esconden tras B&M, en este caso Walter Bolliger y Claude Mabillard. Al igual que Unicorn, la manufacturadora también se caracteriza por su sistemática crisis creativa, sobretodo en contraposición con el continuo dinamismo inventivo de las principales fabricantes del sector. Hace décadas fueron pioneros dando vida a joyas revolucionarias como nuestro querido Dragon Khan. Hoy por hoy, viven de las rentas, sumergidos en un continuo bucle que recicla ideas y modelos creativos que ya se antojan caducos. Al igual que Unicorn, en los últimos años B&M ha comenzado a mostrar síntomas de "chocheo", con vibraciones desproporcionadas en montañas rusas con muy poca antigüedad como la recién inaugurada Rapterra.

La Osa - Skyline Attractions


Puede que muchos no tengamos del todo ubicados a Skyline Attractions. Y no, no es el festival musical para cayetanos que se hace anualmente en Marbella y reúne a Elton John, Bertín Osborne e Isabel Pantoja. Esta curiosa y efímera manufacturadora de atracciones se caracteriza por tener un 100% de fracasos dentro de su reducida y asustaviejas cartera. Al igual que La Osa Producciones con La Familia De La Tele vendían un producto muy llamativo y que lo tenía todo para ganar, pero cuya ejecución fue nefasta. Se trata de su modelo de coaster "Skywarp", que registró una asombrosa cifra de dos unidades completas de ventas. Más curioso aún es el hecho de que aunque la instalación de ambas apenas supera el lustro de antigüedad, ninguna de ellas sigue en pie por los múltiples achaques y problemas que tuvieron desde su primer día de apertura. No solo resultaba un problema en términos de mantenimiento o viabilidad económica, sino que para los visitantes resultaron en un fail en toda regla. Más tarde, intentaron "resurgir con más fuerza que la Marrash" proponiendo un modelo de kiddie dueling y de un solo raíl. Tampoco funcionó y ya ha sido fulminantemente retirado de "la parrilla" de Six Flags Fiesta Texas, donde recaló hace apenas dos años.



La Osa Producciones, transición de la antigua Fábrica De La Tele (Sálvame, Hormigas Blancas, Cámbiame...), acumula a día de hoy una historia con más espinas que rosas a imagen y semejanza que la accidentada Skyline Attractions. La Familia De La Tele estaba llamada a ser la revelación televisiva del 2025 y se ha quedado en agua de borrajas y en una auténtica agonía que no gustó ni a propios ni ajenos. Sencillamente, el programa estuvo fatal dirigido y planteado. Repudiada por la totalidad de cadenas generalistas a excepción de RTVE faltará por ver si La Osa tiene algún tipo de futuro en el panorama audiovisual o si los modestos proyectos que ahora realiza (DAG, Tentáculos, coproducción de Malas Lenguas...) son su único salvavidas.




Pues nada exploradores. Os animo a seguir soñando, viviendo aventuras y fantasías paralelas tanto a través de la televisión como de los parques temáticos. Ha sido un placer, espero que os haya gustado y nos vemos a la próxima.