Desde su aterrizaje de la mano de Universal, el halloween ha sido para PortAventura lo que son las piscinas y zonas de baño para Terra Mítica, inseparables. A lo largo de estos 25 años de celebración hemos conocido espectáculos y pasajes del terror inolvidables que han formado parte de nuestras vidas. En un artículo pensado para los más nostálgicos, repasamos 8 pasajes del terror desaparecidos del resort y su impacto dentro de la comunidad de amantes de los parques. Comenzamos:
El Establo Maldito / El Establo del Terror
El Establo Maldito fue sin duda el precursor de la era dorada del halloween en PortAventura. Con la llegada de Universal en el año 2000, la gestión decidió apostar por esta temporada temática que nunca había incursionado dentro de las fronteras españolas. Con los aires de integración y aperturismo del nuevo milenio el parque trajo esta festividad con un primera edición que, si bien discreta, sentó las bases del aplastante éxito que entrañaría en temporadas sucesivas.
El mayor reclamo de esta primera temporada fue sin duda El Establo Maldito, anunciado inicialmente como el único pasaje del terror dentro del lineup del parque. Situado en la zona de El Reposo de México, donde hoy en día se realiza el pasaje navideño El Bosque Encantado, era completamente gratuito y enfocado al terror adulto, sin tapujos ni edulcoramientos. El espectáculo fue externalizado a la misma empresa que ya dirigía El Viejo Caserón del Parque de Atracciones de Madrid, por lo que el resultado no podía ser otro que un éxito.
El Establo Maldito tenía todos los ingredientes que podían ser esperables de un pasaje del terror clásico y muy bien ejecutado. No había una coherencia temática muy marcada, pero se respetaban liturgias como la clásica puerta de arrepentidos a mitad del recorrido, escenas de personajes clásicos del mundo del terror como Freddy Kruger o la niña del Exorcista o el clásico truco de la motosierra como colofón final. Puede que en un contexto actual no impactase tanto, pero para un público español no acostumbrado a este tipo de atracciones, El Establo Maldito era una instalación nunca vista y que rápidamente se convirtió en mito. Las caras y gritos histéricos a la salida de los visitantes que podemos ver en el video que dejo abajo son una buena prueba de ello.
Lamentablemente el pasaje dejó de realizarse después del año 2002, siendo sustituido por Psycho´s Circus en la temporada siguiente en una situación diferente. Aunque durante años se sucedieron retornos de que podría volver y los fans siempre solicitaron su revival, las puertas del establo nunca volvieron a abrir. Lo cierto es que pocos pasajes del parque han conseguido una ambientación y dirección artística tan cuidadas, fruto por supuesto de la empresa concesionaria y sus años de experiencia en otros pasajes del terror.
La Hacienda Encantada / Hotel Burn (pasaje del terror)
![]() |
| Fuente: Umwebsite / pafans |
Este pasaje es uno de los más desconocidos y curiosos que ha tenido el resort en su historia. Su gran particularidad es que no se realizaba en el propio parque temático, sino en uno de sus hoteles, el Hotel El Paso más concretamente. Otro motivo de la confusión es que es a menudo confundido con el Hotel Burn (que el pasaje se llamara así antes de que Hotel Burn pasara a ser una experiencia nocturna tampoco ayuda), del cual tendremos tiempo de hablar más adelante. Se trataba de un pasaje del terror no muy largo enfocado a ampliar oferta de entretenimiento para los huéspedes de los hoteles PortAventura una vez cerraba el parque. En la práctica era un auténtico lujo para los friki parques de la zona de la época, ya que se trataba de un pasaje muy original y de mucha calidad no muy concurrido con tiempos de espera pírricos, además exclusivo para huéspedes y usuarios del pase de temporada.
Aunque pudiera parecer un pasaje de carácter doméstico o más amateur que los que podían llevarse a cabo en el parque, sostenía unos estándares de producción muy altos, con escenas muy ingeniosas y bien coreografiadas que hacían uso de recursos de sonido y luz muy sincronizados. Mítica es la escena final de las puertas blancas, en la que los actores hostigaban a los visitantes mientras éstos intentaban encontrar sin éxito la salida por una de las muchas puertas de las que disponía la sala.
Dejó de realizarse tras la temporada 2007 y desde entonces no hemos vuelto a ver algo así en PortAventura ni en otros parques de la geografía nacional. Yo ya propuse hace tiempo una idea de pasaje muy original que podía realizarse en el Hotel Gold River. ¿Veremos algún día de nuevo La Hacienda Encantada?
Hotel Burn
Si bien El Hotel Burn fue hasta el año 2003 el pasaje del terror del que acabamos de hablar, en la temporada 2004 pasó a ser una de las experiencia de terror más bestiales y añoradas que ha tenido PortAventura en sus 30 años de historia. Se trataba de una experiencia teatralizada en el hotel El Paso (más concretamente en el edificio Jaguar) en la que los clientes pernoctaban en habitaciones constantemente asediadas por monstruos y seres de ultratumba. Hasta aproximadamente las dos de la mañana el hotel se convertía en el escenario perfecto de una película de terror donde los huéspedes eran los protagonistas.
Los testimonios de la época apuntan a que era una experiencia brutal y muy intensa, completamente impensable dentro del modelo de halloween familiar y blanco que maneja actualmente el resort. Los huéspedes entraban en las habitaciones, completamente aisladas de la luz exterior y a merced de un par de bombillas ténues, y se preparaban para la acción, que arrancaba alrededor de las 10 de la noche. Todo era una sucesión de momentos escalofriantes que se sucedían entre la propia habitación y el pasillo, donde ocurrían sucesos conjuntos. Dado que la oscuridad era completa (los actores confiscaban la llave que activaba la luz) y que la interpretación de los personajes era magistral, el nivel de terror era extremo.
Realmente con el Hotel Burn podría enrollarme mucho más ya que da para una entrada en solitario (seguro que algún día caerá), pues su legado fue tan grande que sigue ocupando un lugar privilegiado en el imaginario colectivo de los fans del parque. Después de 5 años en el Hotel El Paso se trasladó al Hotel Gold River, donde dejó de celebrarse tras el año 2010. ¿Poco rentable? ¿Fin del patrocinio con Coca Cola (lo de llamarlo Hotel Burn no era casual)? ¿O tan vez ganas de edulcorar el halloween?
La Selva Del Miedo
Si hay un pasaje canónico del halloween de PortAventura es sin duda La Selva Del Miedo. Se trataba de un pasaje único, ya que en pocos minutos el parque conseguía hacer de una zona temática uno de los pasajes del terror al aire libre más brutales del mundo, usando para ello recursos de iluminación, humo, sonido y la oscuridad de la noche. Era algo litúrgico, ir al halloween de PortAventura y no rematar el día entrando en La Selva Del Miedo tras hacer su kilométrica cola era como haber ido a Disneyland París y no hacerse una foto frente al castillo.
Lo cierto es que los 19 años de historia del pasaje dan para una enciclopedia entera, ya que sufrió grandes cambios y modificaciones, pero repasemos las anécdotas más importantes. En sus primeras temporadas, hasta el año 2003, se realizaba en el área de México, aprovechando sobretodo la Pirámide Maya y sus alrededores. Tras el caos organizativo de las primera temporadas se decidió usar las colas de El Templo Del Fuego como área de espera del pasaje. Sin embargo; esto no duró mucho tiempo ya que el pasaje se trasladó a Polynesia con el inicio de la construcción de Huracán Cóndor. El nuevo emplazamiento era un área mucho más densa, angosta y con más extensión para hacer el pasaje más largo y variado.
Incialmente el pasaje comenzaba en la entrada de Sea Odyssey y contaba con la sección cubierta correspondiente a las colas de la atracción, aderezadas de efectos de iluminación y humo. Después los visitantes salían al vial y encaraban otras secciones del pasaje que incluían los comedores de Bora Bora convertidos en un oscuro laberinto y las antiguas colas de Tami Tami, muy agobiantes gracias a su vegetación. Se trataba de un pasaje que si bien muy espectacular y recordado con cariño no tenía un eje conductor claro, mezclando a personajes de muchas temáticas en un cajón de sastre.
En sucesivas ediciones se invirtió el recorrido, comenzando en las colas de Tutuki Splash, completamente cubiertas de humo, y siguiendo por los interiores de Sea Odyssey. A principios de la década de los 2010 se incorporaron varias novedades, como tematización de la saga [RECº] dentro de Sea Odyssey o un cementerio en el teatro de Aloha Tahití. La porción de [RECº] finalmente acabaría derivando en un pasaje del terror diurno que aún se mantiene hasta la actualidad, constituyendo el primer pasaje sujeto a pago de la historia de PortAventura y la primera piedra de una tendencia que se ha convertido en sistemática en el contexto actual del halloween del parque.
Hay otras muchas anécdotas de La Selva Del Miedo... Alrededor del año 2008 se incorporó una curiosa escena sobre ruedas en la que los visitantes tenían que ascender a un minibus abandonado en mitad de la selva. Otro gran susto que se recuerda es el de la butanera, en el que una siniestra actriz rodeada de barriles de butano lanzaba de forma inesperada uno de estos sobre los visitantes que pasaban frente a ella. Hasta que el grupo no se daba cuenta de que no era realmente una bombona real sino un barril muy ligero e inocuo pasaban momentos de verdadero pánico. El susto era mayúsculo.
El pasaje se fue desgastando con los años, mayoritariamente por los pocos esfuerzos del parque en molestarse en refrescarlo con el paso de las temporadas o de incluir nuevos recursos. En los últimos años se fue edulcorando incluso más, con grupos cada vez más grandes donde cualquier atisbo de factor miedo se perdía. También había menos humo y la esencia tan misteriosa del pasaje se fue diluyendo. Finalmente en el año 2018 desapareció para dar paso a La Isla Maldita, el pasaje del terror que hoy en día se celebra en Caribe Aquatic Park. Siempre se habla de que dejar morir La Selva Del Miedo para crear La Isla Maldita fue un traslado encubierto para pasar a ofrecer un producto de pago (La Selva Del Miedo era gratuita). Aunque dentro del contexto de PA La Isla Maldita es el mejor pasaje de largo sigue apenando echar la cabeza atrás y ver los años tan bonitos que regaló La Selva Del Miedo a los fanáticos.
Psycho´s Circus I y Psycho´s Circus II
![]() |
| Fuente: Umwebsite / pafans |
Durante primavera del año 2003 PortAventura creó su primera y única atracción temática de la temporada de Carnaval, Carnaval Adventure 3D. Se trataba de una gran carpa situada bajo Stampida compuesta por un recorrido lleno de pintura fluorescente, texturas y efectos de luz negra. Para que las ilusiones ópticas fueran percibidas de forma óptima los visitantes tenían la opción de comprar unas gafas 3D antes de iniciar el recorrido. Este pasaje temporal apto para todos los públicos fue la premisa para crear Psycho Circus en la temporada de halloween de ese mismo año.
Aprovechando gran parte de los decorados previos de Carnaval Adventure 3D, Psycho´s Circus llevaba a sus visitantes a un viaje por las entrañas de un circo maquiavélico con una estética muy novedosa y diferente a la de los pasajes del terror habituales, muy cartoon, colorida y haciendo uso de ilusiones y efectos visuales. Se atravesaban los camerinos, las taquillas, la pista del circo... Una gran anécdota es que se hacía uso de ratas vivas, infomándolo así un cartel de advertencias antes de entrar.
![]() |
| Fuente: Umwebsite / pafans |
En la práctica este pasaje se quedaba un poco en tierra de nadie sobretodo dentro del contexto de esa época, acostumbrada a dar pasajes muy adultos e intensos. La tematización estaba bien pero nunca terminó de estar a la altura de El Establo Maldito, pasaje al cual relevó moralmente hablando. Probablemente dentro del contexto actual de los pasajes de PA, Psycho´s Circus sí contaba con una dirección de arte más cuidada y más "a la americana". Como curiosidad, se trata del único pasaje del terror de la historia del parque que no cuenta con ningún rastro de footage en internet.
Después de su debut en 2003, pasó a llamarse "Psycho´s Circus II" para las dos temporadas venideras. No fue un cambio baladí ya que se cambiaron bastante decorados y la renovación fue exhaustiva, aún sin un gran factor miedo. Tras 2005 fue sustituido por Horror In Penitence, que nos acompañaría hasta el año 2023 bajo diferentes denominaciones.
La Mina Del Diablo
![]() |
| Fuente: Umwebsite / pafans |
La Mina Del Diablo es probablemente junto a La Selva Del Miedo el pasaje del terror más canónico de toda la historia de PortAventura. Las colas de El Diablo Tren De La Mina se cubrían por completo para sumergir a los visitantes a las entrañas de la mina abandonada de la empresa Carbontura Desgracia SL. Se atravesaban diferentes escenas... las minas, sus pozos, el invernadero, el laboratorio, la sala de máquinas... Se conseguía crear un ambiente muy angustioso y claustrofóbico en un lugar que a primera vista no era el idóneo para realizar un pasaje del terror.
Sin duda la gran guinda del pastel de este pasaje es que una vez superado el recorrido los visitantes tenían la opción de riddear la propia montaña rusa, dándole un toque más narrativo que representaba la huída en vagoneta de la mina. Se le recuerda como el pasaje más intenso, adulto y angustioso de la historia de PortAventura con el permiso de El Establo Maldito. Durante el tiempo, sin embargo, se fue desgastando y perdiendo recursos o incluso decorados. Durante los últimos años de operación, de hecho, se dejó de realizar la última escena, la zona de talleres, que se ubicaba en la última caseta de colas de la atracción. Se trataba del área más angustiosa con efectos de chispas y motosierras, además del preludio de montar en la coaster.
Otra escena muy mítica era la del invernadero, en la que los visitantes transitaban entre estanterías llenas de plantas. La verosimilitud era tal que entre los efectos de luz y la humedad que se lograba recrear, los visitantes realmente creían estar en un vivero. La primera sección que recreaba la mina también era muy angustiosa y claustrofóbica, perfectamente conseguida. A modo de curiosidad y para los que nunca entraron a este pasaje, había que caminas unos cuantos metros al aire libre entre el final de la primera parte y el inicio de la segunda, rompiendo un poco la inmersión lograda.
Desafortunadamente el pasaje del terror cerró tras la temporada 2011 para dar paso a La Maldición Maya, un pseudopasaje del terror en las colas de El Templo Del Fuego del que ya tendremos ocasión de hablar a continuación. Sorprendentemente, el parque intentó volver a traer a la vida a La Mina Del Diablo para la temporada 2018, sin embargo, aunque los montajes comenzaron, rápidamente se dieron cuenta de que la ubicación no contaba con los requisitos de seguridad necesarios en caso de incendios y se tuvo que paralizar. ¿Volveremos a ver este pasaje algún día?
La Maldición Maya
![]() |
| Fuente: pafans |
Este es uno de los pasajes más decepcionantes y efímeros que ha contado PortAventura en su lineup durante sus 30 años de historia. Acostumbrados a crear pasajes duraderos que se extienden temporada tras temporada, os podéis hacer a la idea de cuan criticada fue La Maldición Maya para ser retirada un único año después de su apertura. Se trataba de un pasaje que nacía de una premisa muy interesante, realizar un recorrido de terror usando como base las colas de El Templo Del Fuego, una demanda histórica de los fans del parque por su potencial creativo. El pasaje pivotaría sobre la creencia maya de que en el año 2012 ocurriría el fin del del mundo.
En la práctica el pasaje fue la cosa más desaborida, improvisada y sin alma que ha tenido PortAventura en su halloween nunca. Algo rápido, para salir del paso y para sumar oferta, casi sin presupuesto y un triste overlay temático de la atracción regular. La zona de "pasaje" dificilmente podía llegar a la categoría de "scare zone". A la plena luz del día, sin más recursos que 4 o 5 actores y con poco más que unos cuantos props o animatronics robados de la ya extinta Mina Del Diablo. La ride principal se adaptó con un sacerdote maya que despertaba la maldición dentro del templo.
Varios años después, en 2018, se le dio una vuelta a esto de montar pasajes del terror en este emplazamiento, llegando así a "Apocalipsis Maya", que vendría a ser un poco lo mismo pero en esteroides. Aquí por lo menos ya había una cierta intencionalidad de pasaje del terror con un recorrido claro y estructuras hechas ad hoc para el mismo. Aún así, adolecía de los mismos problemas que todos los pasajes de la era Invest. Materiales muy malos, demasiada luz del día, nula coherencia temática, sustos edulcorados y una dirección artística dudosa.
Horror In Penitence / Horror En Penitence / Horror In Texas
Llegamos a otro de los pasajes más longevos del parque. Bajo la denominación de "Horror In Penitence" nacía un nuevo pasaje del terror para la temporada 2006 que vendría a relevar a Psycho´s Circus II. Como punto positivo, se trataba de un pasaje completamente temático y coherente con el área del Far West de PortAventura. Se trataba de un pasaje del terror ambientado en el mundo del lejano oeste, transitando escenas como un cementerio o la cárcel del sheriff. La tematización dentro del contexto de su año de apertura no estaba nada mal, aunque nunca tuvo demasiado éxito respecto a otros porque su intensidad era bastante menor y porque siempre hubo escasez de actores para las posibilidades reales del pasaje.
El chicle se estiró demasiado acumulando diez años seguidos de temporada de halloween con el mismo pasaje, cada vez más desgastado. Finalmente se le decidió dar una segunda oportunidad con un refurbishment no demasiado bien planteado que lo convirtió en un pasaje permanente y con coste adicional sobre la entrada. Siguió sin ser nada para tirar cohetes y muy visto para la mayoría de visitantes del parque temático. Ni siquiera la colaboración pagada con Mario Vaquerizo fingiendo pasar algo de miedo pudieron salvarlo de acabar eventualmente cerrando.
![]() |
| Fuente: pafans |
Tampoco podemos pasar la ocasión de hablar sobre el enésimo spin off absurdo del pasaje, bajo el nombre de "Horrock In Texas" y con el sello de MTV. Una sucesión absurda e incoherente de los mismos decorados de siempre con posters de grupos musicales y cuatro chapuzas más mientras sonaban grandes hits musicales por los altavoces. Dantesco.
Como dato curioso, en la temporada de 2010 se aprovechó el mismo espacio para crear un pasaje familiar llamado Aventura En El Oeste disponible en la temporada regular del parque. Se utilizaban los mismos espacios pero todo estaba mucho más teatralizado y enfocado a las familias. Dado que tampoco tuvo mucho éxito y que la carpa donde se ubicaba era un hervidero, su cierre se precipitó en los meses de verano y nunca volvió a abrir.
Y con esto finiquitamos esta lista tan nostálgica que nos ha llevado de paseo por los pasajes más recordados de la dilatada vida del parque. Exluida de ella se merecen una mención honorífica pasajes del terror infantiles como La Casa De La Bruja o El Laberinto Infantil, ambos ubicados en el Far West, o los pasajes del terror actuales del parque, entre el que destaca el de REC, que va camino de cumplir los 10 años.
Sea como sea, ojalá el futuro del parque nos depare momentos de mayor brillantez creativa que sean dignos de hacer muchos más recopilatorios como este mirando en retrospectiva dentro de otros diez años. Porque ahora y tal y como están las colas... no está el pan para bollos. ¡Hasta la próxima exploradores!














