Sigue la cuenta atrás hasta el Festival de la Canción de Eurovisión y con ella el análisis de los 37 temas aspirantes de esta edición. Después de viajar desde Copenhague hasta Berlín en la última entrega donde analizamos las nueve primeras candidaturas de la edición, hoy podremos la lupa en 9 países más: Chipre, Croacia, Italia, Estonia, España, Islandia, Irlanda, Grecia y Georgia. ¿Comenzamos? ¡Vamos allá!
🇨🇾 Chipre - Shh
Chipre vive instalada en una dicotomía eurovisiva inamovible en su era contemporánea en el concurso. Cada año eligen uno de estas dos fórmulas: mandar a divas con look playero con bops veraniegos y coreografías imposibles; o bien mandar a tíos con adefesios maquineros travestidos de intensidad dark que podrían sonar en el Bershka.
Este año han optado por la segunda, sirviendo la pretenciosidad bailable dosmilera de rigor que no puede faltar en todo Eurovisión que se precie. Ello implica que automáticamente se haya ganado un séquito de seguidores y otro de detractores. Me incluyo en este último, para qué mentir. Shh presenta una fórmula barroca demasiado vista con elementos muy dispares entre sí que hacen que el resultado sea toda una suerte de batiburrillo. Las primeras estrofas, que podrían ser el jingle del villano de la serie de turno de Disney Channel en su capítulo especial de halloween, preceden a un estribillo machacón dosmilero que podría igualar en cuotas de horterismo al single promedio de Sergey Lazarev. Todo, por supuesto, con un videoclip cargado de simbología que nadie entenderá y que podría pasar por un anuncio de colonias. Sergio Jaen, el director artístico que se ocupó de la puesta en escena de Bambie Thug el año pasado, escenografiará a Chipre en Basilea. ¿Me llamará más la propuesta sobre el escenario?
- Género: Candidatura compuesta por Philip Kirkorov que habría representado a un país ex soviético
- Público nicho que la votará: "A Eurovisión hay que ir con un buen tema festivalero"
- Predicción puesto: 15 - 20
- Conexión eurovisiva: Running - Sandro (Chipre 2020)
🇭🇷 Croacia - Poison Cake
Croacia en Eurovisión es literalmente yo fingiendo que voy a ser constante en algo en la vida. Después de que se les apareciera la gallina de los huevos de oro con su segundo puesto el año pasado, vuelven a caer hasta el piso más profundo de la irrelevancia eurovisivo. En un Dora donde habían mucho mejores opciones como las candidaturas de Magazin o LELEK, ganó Marko Bosnjak gracias al apoyo del jurado internacional. La intención del panel profesional debió ser votar a la peor propuesta posible para tener menos competencia en el festival, porque otra explicación no se me viene a la cabeza.
Muchos recordamos a Bosnjak por su intento frustrado en la preselección croata de 2022, donde acabaría incomprensiblemente segundo con el baladón Moli Za Nas. Mucho ha debido cambiar en el management, el gusto musical y el proyecto del joven artista pues Poison Cake, su candidatura de este año, es toda una broma en comparación. La canción es difícil de clasificar, la actuación... todavía más. Reminiscencias de K-Pop, pop oscuro con sabor ex soviético, trazas de canción que se usaría para trends de TikTok para niños en edad preescolar... son muchos los ingredientes de una pieza musical que en caso de ser una tarta, no cuajaría.
- Género: Canción que sacaría Pablo Alborán en un disco "reputation era"
- Público nicho que la votará: Fans de Bake Off y Deja Sitio Para El Postre
- Predicción puesto: NQ
- Conexión eurovisiva: DGT - Theodor Andrei (Rumanía 2023)
🇮🇹 Italia - Volevo Essere Un Duro
Italia sirve este año la que será la candidatura "un descansito por favor... que llevamos un trote" de la final. Ya cada cual que decida cómo decide tomarse el descansito, si yendo al baño a esperar a que llegue una actuación más interesante o si desintoxicándose del horterismo y camp de las otras 25 canciones de la gala con un número sencillo, bien ejecutado y sin estridencias. En un SanRemo donde el juego del calamar entre los participantes pareció ser intentar no aceptar representar a Italia en Eurovisión, la misión acabó recayendo de rebote al segundo clasificado, Lucio Corsi. El ganador del festival, Olly, acabó rechazando tras una semana de dimes y diretes. Desde entonces, Volevo Essere Un Duro se ha convertido en la candidatura #Delicia de la edición. Esa que los melómanos más acérrimos aúpan hasta coronarla como la ganadora moral del festival y esa a la que los más mamarrachos colgarán el sambenito de "si la llega a llevar otro país que no es Italia se queda en seis".
Ni calvo ni con dos pelucas... en el término medio está la virtud. Sin aspirar a las cuotas de relevancia y competitividad de ediciones anteriores, Italia sirve una baladita agradable y bien ejecutada que justificadamente será bien recibida por los jurados. Eso sí, no debería oler ni acercarse a las cuotas más altas del marcador.
- Género: Tema cuyo bien puesto en el festival será achacado a ser "de Italia" por el eurofandom
- Público nicho que la votará: Tienen los discos de Albano y Romina y Ricchi y Poveri en la estantería del salón
- Predicción puesto: 10 - 15
- Conexión eurovisiva: Madness Of Love - Raphael Gualazzi (Italia 2011)
🇪🇸 España - Esa Diva
La candidatura de España en esta edición de festival ha sido como un desagradable viaje en el tiempo a las épocas más oscuras de la delegación eurovisiva de TVE. Esos tiempos de revamps a última hora, de maquetitis, de "hay que esperar a la puesta en escena", de "en el último ensayo van a haber cambios y sorpresas" o de "si lo escuchas con auriculares y con calidad la canción ya es otra cosa". En resumidas cuentas, la archiconocida Melody ganaba en Benidorm Fest con el tema que posiblemente menos sonaba a ella de los más de 20 años de carrera que lleva en esto de la música. Había que sonar eurovisivos claro. Que la premisa de sus votantes fuera "premiar su gran esfuerzo en su carrera musical desde pequeña" ya aseveraba que mucha calidad musical no había que rascar de cara al festival. Para más inri, la versión final del tema edulcoró sustanciablemente la canción, reduciendo su efectividad al puente antes del último estribillo. Se esfumaba así la esencia verbenera del tema que era probablemente la única baza que le quedaba por jugar a la canción, cuyo máximo atractivo era el sentido camp y autorreferencial de la pieza y de su intérprete.
Así llegamos hasta una candidatura sin demasiado gancho, alma y hecha para gustar fuera. Y cuando algo está hecho para gustar a otros sin que te guste a ti no presagia nada bueno. Como contrapunto a esta inocuidad musical, no puedo dejar de aplaudir y caer rendido ante la iconicidad natural y delulismo de Melody durante absolutamente toda la pretemporada. Tiene un don para machar de surrealismo todo lo que toca, dejando memes de todas y cada una de sus citas eurovisivas. La filtración de su ensayo en Benidorm, el circo de la alfombra roja de los Premios Goya, sus interacciones con los participantes de las pre parties... ¿Se puede pedir más salseo?
- Género: Pack eurofan de RTVE cuya intérprete se paseará por todos los podcast de España en los años venideros para quejarse de la gestión de la delegación y justificar el puesto 22
- Público nicho que la votará: La madre que madruga y la artista sin cartel
- Predicción puesto: 19 - 24
- Conexión eurovisiva: Firefighter - Nutsa Buzaladze (Georgia 2024)
🇮🇸 Islandia - RÓA
Pues Islandia sirve este año una mamarrachada electrónica con tintes folk que entra muy bien a la primera y se presta a hacer cosas muchas en escena. La energía del dúo de intérpretes de la canción le hace ganar puntos a la actuación, que entrará muy bien sobretodo a los espectadores de casa. La fórmula magistral no falla: violineo escandinavo, ritmos marineros que podrían haber sido extraídos de un single de Los Descendientes de Disney Channel y kilos y kilos de papel alval para el vestuario de cantantes y bailarines. ¿Resultado? Una nada desdeñable cantidad de puntos de televoto, cuyo personal acabará con más pulsaciones por minuto que después de haberse tomado tres monsters seguidas. No será la octava maravilla del mundo, pero es simpática y se agradece.
- Género: Canción para la que la ambulancia del exterior del estadio tendrá que preparar 8 tanques de oxígeno para que los cantantes se recuperen tras el pase
- Público nicho que la votará: Los locals pensando que Bizarrap y su gemelo representan a Islandia
- Predicción puesto: 6 - 10
- Conexión eurovisiva: Rise Up - Freaky Fortune... (Grecia 2014)
🇮🇪 Irlanda - Laika Party
Irlanda viene a completar el cupo "guilty pleasure" de la edición. Esas candidaturas que son todo un placer culpable, porque aunque sabes que el día del festival no se van a comer un rosco, te las pones en el Spotify igualmente y las escuchas de principio a fin. El caso de Laika Party es curioso, su intérprete EMMY, de origen noruego y vieja conocida del NMGP, se presentó a la preselección irlandesa porque patata. Una vez allí y siguiendo los pasos de grandes estrellas pop exportables de nuestro país como los Megara ganó inesperadamente y se hizo con el billete hacia Eurovisión. La temática de la canción también da para psicoanálisis. La letra busca homenajear a la perra Laika, asesinada por la agencia espacial soviética tras mandarla a morir al espacio en un cohete y tristemente conocida por ser la primera perra en viajar fuera de la Tierra. Lo hace de una manera algo inquietante y bubblegum, de una manera que de estar fuera de las fronteras del festival no tendría mucho sentido.
Aunque divertida y pegadiza, Laika Party pega de bastante modosita e inofensiva en el contexto de una competición con otras 26 canciones. A mí me gusta, así que ojalá que me equivoque.
- Género: "Suno, create a bubblegum energetic pop track about the dog Laika that could win the Eurovision Song Contest"
- Público nicho que la votará: Tienes la banda sonora original de Space Mountain: De La Terre A La Lune añadida en Spotify
- Predicción puesto: NQ
- Conexión eurovisiva: Diamonds In The Sky - Gaia Gambuzza (Malta 2022 JESC)
🇬🇷 Grecia - Asteromata
Grecia sirve la que es la balada trampa de la edición. Una balada multiusos que sirve para emocionarse, llorar pero con la que también te puedes sorprender tarareando su melodía en la ducha o moviendo las caderas al ritmo de su base de cumbia del estribillo. ¿Lo que más me gusta? Que cumple su cometido sin la necesidad de una gran cantidad de florituras, adornos y artificios a su alrededor que distraigan el foco de lo que importa, su mensaje y su música. Asteromata está recorriendo estas semanas previas al concurso con un perfil bajo, de tapadillo y sin polémicas o grandes victimismos tirando de épica. Pero es que esta épica ya la contiene el tema de per se ¿Aún así, será esto un mal augurio para el festival? Puede que sí o puede que una vez en Basilea se valore como merece aunque el despliegue de medios de la delegación griega no esté a la altura del potencial de la candidatura.
- Género: Balada tan buena que ha hecho olvidarme que la segundona de la preselección era un bop veraniego con base machacona
- Público nicho que la votará: Tiene una bola de cristal y el símbolo del ying y el yang en su bio de Instagram. Cada parte de su casa tiene unas "cargas energéticas" distintas
- Predicción puesto: 5 - 10
- Conexión eurovisiva: I Feed You My Love - Margaret Berger (Noruega 2013)
🇬🇪 Georgia - Freedom
No harta de servir baladas pretenciosas, gritadas y menos interesantes que la reproducción del percebe en Eurovisión Junior, Georgia se ha propuesto exportar su exitoso modelo al festival de mayores. La parte buena es que en un acto de servicio público concederán el "momento baño" a los espectadores de la semifinal en la que actúen y de la que con toda probabilidad no pasarán. Además de dormir al festival con una canción musicalmente rancia, las calles dicen que su temática y letra son adoctrinamiento subliminal pro ruso. Como echo de menos a esa Georgia arriesgada y shibilina (que hace lo que le sale de lo que viene siendo la chumina) que se la resbalaba todo que pudimos disfrutar hasta hace unos años. Aunque nunca se comieran un rosco, al menos aportaban diversidad. Ahora, ni lo uno ni lo otro.
- Género: Balada que les ganaría Eurovisión Junior pero quedaría penúltima en la semifinal del senior
- Público nicho que la votará: Afines a la órbita rusa, si es que no se duermen primero
- Predicción puesto: NQ
- Conexión eurovisiva: Mzeo - Mariam Mamadashvilli (Georgia 2016 JESC)
Nunca entendí el hype que envolvió a esta candidatura desde semanas antes incluso de su lanzamiento. Cuando Tommy Cash ganó su preselección con el 80% de los votos haciendo literalmente "nada" sobre el escenario y con el directo más chabacano habido y por haber, entendí que daba igual la canción, la gente lo quería a él en Eurovisión. Con una estrategia de marketing y narrativa efectivas hasta la extenuación, han conseguido hacer de una canción simplona y simpática un auténtico asunto de estado en Italia. La letra de Espresso Macchiatto, llena de clichés y estereotipos italianos, ha sido toda una ofensa nacional y han llegado incluso a pedir su descalificación. Ni cotiza, cabe decir, que el 17 de mayo concederán sus 12 puntos a la propuesta estonia. No tengo mucho más que añadir a una candidatura con la que no conecto ni entiendo su hype y mucho menos su paupérrima interpretación en directo.
- Género: Go boy give us nothing!
- Público nicho que la votará: Locals heteros que dirán "el de Estonia es el puto amo" desde el sofá de su casa el día de la final
- Predicción puesto: 15 - 20
- Conexión eurovisiva: Uno - Little Big (Rusia 2020)
