Ir al contenido principal

Analizando las canciones de Eurovisión 2025 (III): De Varsovia a Belgrado



Sigue la cuenta atrás hasta el Festival de la Canción de Eurovisión y con ella el análisis de los 37 temas aspirantes de esta edición. Sí, esa serie de artículos del blog que tanto chirrían en la línea editorial habitual y por los que estoy a un paso de ser acreditado en las ruedas de prensa celebradas en Torrespaña cada semana para anunciar el nuevo color de calcetines de MEC. Después de viajar desde Nicosia hasta Tallín en la última entrega donde analizamos las nueve siguientes candidaturas de la edición, hoy podremos la lupa en 9 países más elegidos al más puro estilo shibilino (con el criterio que me sale del chumino): Polonia, Ucrania, Suecia, Portugal, Noruega, Reino Unido, Finlandia, Chequia y Serbia. ¿Comenzamos? ¡Vamos allá!


🇵🇱 Polonia - Gaja



Polonia lleva este año bajo el brazo una canción cuyo título podría ser bien una candidatura para Eurovisión así como el nombre de una de las tentadoras de la próxima edición de La Isla De Las Tentaciones. La carta de presentación de la candidatura polaca deja entrever ciertos paralelismos con Melody y Esa Diva. Barroquismo por doquier, piruetas, alaridos, acrobacias, humo, descensos desde el techo, dislocamientos... Solo que esta vez es precisamente ese espíritu camp y hortera, del que reniega nuestra intérprete tras el revamp de Esa Diva, el que eleva y hace destacar el Gaja polaco. Justyna Steczkowska no nos presenta un tema de corte autorreferencial sino una suerte de ritual de brujería o exorcismo en directo sin tampoco un claro propósito en directo. Estando muy lejos de ser lo que yo consideraría mi copa de té, tiene papeletas de funcionar en Basilea. Si bien también tanto charcuterismo podría tener un efecto Ronela y acabar por espantar al personal. Veremos.


  • Género: Aullidos guturales durante 3 minutos
  • Público nicho que la votará: Disfrutabas el break rap de El Pollo en la actuación de Las Son De Son en Eurovisión 2005
  • Predicción puesto: 15 - 20 
  • Conexión eurovisiva: Horehronie - Kristína Peláková (Eslovaquia 2010)


🇺🇦 Ucrania - Bird Of Pray



Con un regusto a canción de banda británica "indie" (inde, según María Patiño) se presenta Ucrania a la edición de Eurovisión de este año. Bird Of Pray es una pieza de pop con aires vintage sin aparentemente demasiadas pretensiones que rompe con la racha tendenciosa de Ucrania de viajar al eurofestival con candidaturas disruptivas y vanguardistas. Entre tanto barroquismo y pretenciosidad en el contexto de una edición tan purpurinesca, la actuación ucraniana puede servir la taza de delicatessem que los jurados profesionales buscarán como agua de mayo. Personalmente no es mi taza de té, pero de forma objetiva la calidad está ahí.


  • Género: Canción a la que Blanca Paloma daría los 12 puntos si le ponen de jurado español
  • Público nicho que la votará: El "público inde"
  • Predicción puesto: 5 - 10 
  • Conexión eurovisiva: Aija - Sudden Lights (Letonia 2023)


🇸🇪 Suecia - Bara Bada Bastu



Si señores, así es como se hace una candidatura hecha para ser votada por cuñados y locals sin perder el buen gusto por el camino. No puedo más que alabar todo lo que conlleve romper el tendencioso sistema sueco y dejar al sobrevalorado y ególatra Mans Zelmerlow en casa. La victoria de la banda KAJ en el festival no la veía venir absolutamente nadie y parece que ha dejado resquemores entre la bubble gum selecta que lleva usando la preselección sueca durante lustros como su cortijo. Esta ruptura de tendencia mandando un tema divertido, bien ejecutado, disfrutón y en su idioma nacional previsiblemente se saldará con un buen puesto en Basilea y Suecia por fin entienda que ser tan correcta como ha sido estos años ya no se lleva en Eurovisión. Ojalá veamos lo mejor de la potente industria musical sueca en los próximos años de un Melodifestivalen renovado y con una visión abierta, más preocupado en ser fiel a sí mismo que de gustar en Europa.


Bara Bada Bastu es un tema que por sí mismo probablemente no llegaría muy lejos y ni siquiera entraría a mi lista de Spotify, pero cuya narrativa creativa y visual lo hacen una candidatura deliciosa de ver sobre un escenario. Una rave vikinga en medio de una sauna con elementos costumbristas, fuego y lásers. ¿Qué más se puede pedir? ¡Gracias Suecia por levantarte petarda!


  • Género: Canción para poner al 100% de volumen durante los postres de la cena navideña de empresa mientras los comensales hacen girar en el aire las servilletas
  • Público nicho que la votará: Efecto "Despechá" de Rosalía: encantará a abuelas, niños, jóvenes, la cajera del súper, al mileurista...
  • Predicción puesto: 5 - 10 
  • Conexión eurovisiva: Hey Mamma - Sunstroke Project (Moldavia 2017)


🇵🇹 Portugal - Deslocado



Desde luego que la candidatura portuguesa de este año no ha "descolocado" mis esquemas. Un año más rinden buena cuenta del espíritu "mando lo que me sale de los cojones" del que llevan presumiendo desde hace casi diez años y que tan buenos resultados les ha dejado. Puede que este año no sea suficiente. Napa, una banda indie encabezada por Gerard de OT 2020 y cuyos integrantes visten exclusivamente viste camisas compradas en Koala Bay, presentan Deslocado, la canción portuguesa de este año. En un Festival Da Cançao con menos luces y fuegos artificiales que los de Alfred y Amaia en Eurovisión 2018 la banda presenta un tema sin pretensiones y con tintes pastelosos en una presentación elegante y sobria. Puede que el problema de esta candidatura no sea ninguno de los elementos que nos propone, sino absolutamente todos los que le falta para ir a algún lugar en el festival europeo. Se agradece ese guiño indie en la competición, pero lo que proponen, ya lo han propuesto mucho mejor otros países.


  • Género: Canción en la que la prensa acreditada sufrirá para escribir más de tres oraciones seguidas en la crónica de su primer ensayo.
  • Público nicho que la votará: Persona que tiene tazas de Mr Wonderful y se pone sándalo en su casa
  • Predicción puesto: NQ 
  • Conexión eurovisiva: Love Is On My Side - The Black Mamba (Portugal 2021)


🇳🇴 Noruega - Lighter



A Noruega se le apareció la virgen con la actuación de Kyle Alessandro en el Melodi Grand Prix de este año, cuyas otras candidaturas hubieran implicado quedar últimos de semi en Basilea con puntos a deber en el festival del año que viene. Lighter no inventa la pólvora, jugando un concepto manido en el mundo eurovisivo como el bop místico con dance break, mucho fuego y pirueta. Son el carisma y los impecables vocals de su jovencísimo y talentoso intérprete los que levantan la actuación hasta niveles exagerados. Lighter no será gran cosa, pero Kyle se la cree y te lo vende de tal manera que hasta El Tractor Amarillo podría parecernos un temazo digno de ganar Eurovisión con record de puntos. No puedo dejar pasar la oportunidad de recordar que Noruega está parcialmente representada por un español este año, ya que Kyle es mitad español y veranea en Málaga. Por hacerse ya se ha hecho el plató de Fórmula TV estas semanas, ¿se habrá encontrado con Verónica Romero?


  • Género: Tienes guerra vikinga a las 3 pero clase de ritmos latinos a las 5.
  • Público nicho que la votará: Mariliendres que estén viendo Eurovisión junto a su grupo de amigos gays
  • Predicción puesto: 5 - 10 
  • Conexión eurovisiva: She Got Me - Luca Hanni (Suiza 2019)


🇬🇧 Reino Unido - What The Hell Just Happened?



Tras el trabalenguas esloveno, Reino Unido trae la que es la segunda canción con el título más largo de la edición. What The Hell Just Happened?, así es como se hace llamar, podría ser perfectamente candidata a ser analizada sintácticamente con sujeto, predicado y complemento de régimen en el examen de la EVAU de lengua y literatura. ¿Lo que es la canción? Un amimegusta.thaliagarrido.png de manual, combinando el estribillo más chicloso y dosmilero ever con melodías que podrían ser dignas de cualquier película de Disney Channel. Objetivamente predecible y poco competitiva más allá de luchar por el radiofriendly al que suena, lo tendrá ciertamente difícil en el concurso sobretodo en el televoto. Si la girlband Remember Monday logra recrear las armonías de la versión de estudio en directo pueden tener un momentum OG3NE y rascar unos buenos puntos de jurado. Pese a que soy realista con lo que da para sí el tema, no puedo dejar de confesar que es mi guilty pleasure del año.


  • Género: Noche de despedida de solteras en una limusina rosa y un karaoke
  • Público nicho que la votará: Retuiteaban los videos de las Flos Mariae y tienen a Una Cenicienta Moderna agregada en su playlist de Disney+.
  • Predicción puesto: 15-20 
  • Conexión eurovisiva: Lights And Shadows - OG3NE (Países Bajos 2017)


🇫🇮 Finlandia - Ich Komme



Después de una preselección nacional técnica y musicalmente brillante (la única de hecho que a día de hoy tomo molestia de apuntarme en mi agenda para ver con palomitas) la vieja conocida Erika Vikman lograba el billete a Basilea con la inclasificable Ich Komme. Si en 2020 ya se quedaba a las puertas del concurso con una canción sobre las aventuras de la conocida actriz de cine para adultos Cicciolina, este año la temperatura sube con una oda de tres minutos al orgasmo femenino. Hasta el famoso "Te endulzo la cara en jugo de mengo, se te dispara cuando la prendo" de Chanel sonaría a canción de cuna junto a esto. Ni que decir tiene que si el juego del calamar de la actuación finlandesa fuera no gritar MADRE o servidora de coño durante su duración, toda Europa moriría de un disparo la noche del festival. Fuera coñas (y coños), más allá de la temática de la letra Finalndia trae una canción potente, con una intérprete muy carismática y talentosa que junto a una escenografía bien pensada escalarán hasta lo más alto del marcador. 


  • Género: Pascual Lechera Asturiana. Y a ti, ¿te gusta la leche?
  • Público nicho que la votará: Todos los que no sean Manu Tenorio y sus hijos.
  • Predicción puesto: 1-5 
  • Conexión eurovisiva: Zorra - Nebulossa (España 2024)


🇨🇿 Chequia - Kiss Kiss Goodbye



Puede que la de Chequia sea una de las candidaturas más ambiguas y con un futuro más difícil de pronosticar del año. Kiss Kiss Goodbye podría cumplir a la perfección el perfil de propuesta que a todo el mundo le gusta moderadamente en la pretemporada pero que el día de la semi se acaba comiendo una soberana mierda. Aunque sería una pena, sería comprensible que Chequia acabase sepultada por un mar de candidaturas más llamativas y televotables, sin destacar especialmente en nada. La canción presenta una buena pero ya vista power ballad que gana considerablemente enteros por el envoltorio y la narrativa del videoclip, uno de los mejores del año. Todo dependerá de lo que consigan montar sobre el escenario y como lo vendan el día de la semi. 

  • Género: Capítulo de Black Mirror
  • Público nicho que la votará: Los que arranquen a marcarse un voguing en el break dance anterior al último estribillo
  • Predicción puesto: ¿Shocking NQ? 
  • Conexión eurovisiva: Before The Party´s Over - Mustii (Bélgica 2024)

🇷🇸 Serbia - Mila



Serbia trae una balada balcánica de manual de esas que en contexto de hace 10 años podría aspirar a quedar en la parte izquierda del marcador pero que en pleno 2025 podría darse con un canto en los dientes si supera el puesto 13 de semi. Sí, esas baladas cuya puesta en escena suele ser un coro de señoras vestidas de Imperio Romano dando vueltas como peonzas por el escenario con cara de circunstancia. Por faltar seguro que no faltará un señor finja que toque el arpa/flauta/violín en el puente instrumental de la canción. ¿Es mala? No. ¿Inventa algo nuevo? No. ¿Aporta algo que no hayamos visto mil veces antes y mejor hecho? Tampoco. 

  • Género: El género de balada folclórica balcánica es esta canción
  • Público nicho que la votará: Cuentas de twitter estilo @LaBorresCampo pensando que la canción es un homenaje a Mila Ximénez
  • Predicción puesto: NQ 
  • Conexión eurovisiva: Divlji Vjetre - Damir Kedzo (Croacia 2020)





Ahora resumiré todo esto en un top puramente personal y acumulativo con las canciones ya analizadas en la entrega anterior.








Aquí terminamos la aventura eurovisiva de hoy. Atentos porque todavía nos quedan 8 países de la edición por analizar, aunque eso será para otro día. ¿Quién será mi top 1?