![]() |
Imagen: RTVE/UER/Corinne Cummings |
Tras la mágica gala de Eurovisión Junior que hemos vivido durante la tarde de este 16 de noviembre toca analizar en qué acertó y en qué falló cada una de las 17 candidaturas una vez sobre el escenario. Una gala que ha acabado con Georgia como ganadora de la mano de Andria Pudkaradza y el tema "To My Mum" y con España y Chloe DelaRosa en una nada desdeñable 6º posición. La calidad técnica y artística de la gala ha sido de notable alto con una producción escénica de factura muy alta, un sonido impecable y una escaleta muy amena. El ambiente festivo que se ha conseguido crear en La Caja Mágica también se ha notado en pantalla, habían ganas de un Eurovisión patrio en España y el eurofandom ha respondido. El diseño del escenario, especialmente cercano con el foso, ha jugado a favor de una realización muy dinámica y festiva. En la otra cara de la moneda, demasiados planos con grúas y cámaras intrusas, una IA inexplicablemente omnipresente en las postales y un Martin Osterdahl ausente, temeroso de una nueva lapidación pública como la que sufrió el pasado mayo en Malmö.
Antes de comenzar, recuerda que el Cajón De Sastre de Perdidos ya analizo musicalmente y artísticamente cada una de las 17 propuestas en estudio. Durante una tira de tres artículos (parte I, parte II, parte III) lanzados durante estas últimas semanas comentábamos los pronósticos de cada canción del año y especulábamos sobre su posible puesto final. ¿Acertamos?
SAN MARINO - 17º puesto
Lo mejor: Se han ido a casa con un punto de jurado bajo el brazo de sus vecinos italianos. Han rascado puntos del público por el voto troll y estratégico siguiendo el ejemplo de grandes como Joana Almeida. Han hecho muchos amigos y seguro que han vivido grandes experiencias en Madrid
Lo peor: La actuación sanmarinense no podía competir en la liga del nivel medio de la edición. Las niñas igual que estaban en el escenario del festival podían estar en el patio de su colegio jugando a presentarse a Got Talent o haciendo una ronda improvisada de karaoke en el Wii Sing.
MACEDONIA DEL NORTE - 16º puesto
Lo mejor: La canción es de lo poco potable que ha tenido esta candidatura sobre el escenario, lástima que el resto haya sido aniquilado a cuchillo por la delegación normacedonia. Aunque estridentes a ratos, los dos chicos han estado a la altura vocalmente y han disfrutado del pase.
Lo peor: Vestir a los niños con el vestuario vintage de JoJo Siwa y los descartes de @MegaraDeSanMarino debería estar penado con una expulsión disciplinaria del festival. Basar la puesta en escena en una rutina descoordinada de movimientos de Zumba frente a un lyric video del Just Dance no podía salir bien de ninguna forma.
IRLANDA - 15º puesto
Lo mejor: El más que esperable despropósito irlandés no ha sido tan evidente en pantalla. Ha servido una dosis de color y desmelene para el público de La Caja Mágica. Vocalmente y en términos de actitud Enya ha dado el pego, los bailarines han ayudado a darle algo más de empaque al conjunto.
Lo peor: Recrear un anuncio de compresas Evax Liberty a modo de puesta en escena no era el mejor modo de elevar una canción ya flojilla desde el principio. Otras canciones han ganado enteros gracias a una narrativa que e ha ido construyendo durante los 3 minutos de actuación, la monotonía irlandesa han hecho desconectar a jurados y público a los treinta segundos. El look de #SeñoraQue camino al bingo que le han cascado a Enya no ha favorecido el conjunto.
ESTONIA - 14º puesto
Lo mejor: Estonia no merecía ni de lejos acabar en el bottom 5 y mucho menos acabar ignorada por un jurado profesional. La canción era una de las piezas más interesantes de la noche y en directo ha dado la talla. La actuación, aunque sin grandes artificios, ha vendido bien la canción con una Annabelle cómoda y disfrutona.
Lo peor: Puede ser que salir en segunda posición haya restado algunos puntos a la candidatura, que han ido a parar a países más avanzados en el running order. La actuación ha pecado de correcta y plana, se hubiera agradecido alguna narrativa más dinámica que la hubiera hecho más memorable.
CHIPRE - 13º puesto
Lo mejor: Muteando la actuación podría pasar como una de las producciones escénicas más maduras y profesionales de la noche. La delegación chipriota ha montado su propia Super Bowl mezclando viento, fuego y agua, aunque dejándose la canción y la voz en casa. Todo se ha sentido "el micro apagado pero el servicio encendido". Eligieron muy bien la parte del recap del voto online y eso se ha traducido en una buena cantidad de puntos del publico.
Lo peor: Había baile, actitud, poses y puesta en escena, pero musicalmente la actuación se ha quedado muy coja. Por mucho de que el eurofandom más rosa la haya vendido de bop veraniego, me cuesta verla escalar hasta la condición de guilty pleasure.
POLONIA - 12º puesto
Lo mejor: Se ha demostrando que aún mandando un fondo negro fijo durante los tres minutos de actuación polaca, el fandom del país podría sacar su canción del bottom gracias al voto online. El cantante ha lucido más fino vocalmente que en su preselección.
Lo peor: Una de las actuaciones más intrascendentes e infumables de la noche. Los visuales de la pantalla parecían a ratos un documental de National Geographic con tantas especies de animales proyectadas sin contexto. Las columnas de humo, la rutina de baile artístico y las caras del artista proyectadas en los visuales cual in memoriam no han conseguido elevar la mediocre canción que el país llevaba bajo el brazo. Todo ha lucido desangelado y muy random.
ALEMANIA - 11º puesto
Lo mejor: A ratos la actuación lucía bastante interesante y con atisbos de ideas muy buenas, el momento pedestal de los últimos segundos de actuación ha sido bastante potente. Bjarne estaba muy cómodo y disfrutando bastante.
Lo peor: Una de las actuaciones más durillas de ver de la tarde técnicamente hablando. Fondos con colores y patrones muy anticlimáticos claramente hechos con inteligencia artificial. La iluminación y la realización no han favorecido nada al artista y a sus bailarines. A ratos todo lucía caótico y descontrolado. Aunque habían momentos buenos, vocalmente no ha sido todo lo lucido que debería.
PAÍSES BAJOS - 10º puesto
Lo mejor: Una actuación bastante agradable y muy cumplidora en cuanto a lo vocal. Ha animado la noche en La Caja Mágica y, mejor aún, la delegación lo ha sabido transmitir en la realización. El uso de la pantalla vertical ha sido de los más efectivos de la noche. Los deberes estaban hechos al 100%.
Lo peor: Han intentado combinar balada, uptempo, rap, bachata, R&B, hacer dress reveal y 48586 cosas más en tres minutos de actuación sin conseguir transmitir un concepto claro en concreto. Sigo analizando el point de vestir a los niños de heladeros de la cafetería del Corte Inglés en la primera mitad de performance para luego sacar a las niñas con outfits comprados en la sección de nochevieja de Punto Roma. La delegación neerlandesa se lleva un susto con una posición algo más discreta que su tradicional 7º puesto, ojalá que sirva para hacer algún tipo de autocrítica para futuras ediciones.
ITALIA - 9º puesto
Lo mejor: Una actuación divertida, colorida, infantil y muy ingeniosa que ha sabido exprimir todo el jugo posible a un tema que tampoco daba más de sí. El uso de la cama como colchoneta y el uso de los planos cenitales con el suelo LED han hecho de la propuesta escénica una de las más curradas de la historia eurovisiva de Italia.
Lo peor: Simone ha estado en líneas generales bastante bien, pero ha estado algo estridente y descontrolado vocalmente en ciertas partes del tema. Como comentaba, la canción no daba musicalmente para mucho más.
ARMENIA - 8º puesto
Lo mejor: De existir, el representante armenio se habría llevado sin pestañear el premio del carisma y la simpatía, por encima incluso de nuestra Chloe DelaRosa. La seguridad en sí mismo y la soltura en la coreografía a tan poca edad no han pasado desapercibidos en los salones que tenían sintonizado el festival. Como de costumbre, Armenia ha servido disfrutonismo y buen hacer en términos de producción en su propuesta. Muy buen uso de la realidad aumentada.
Lo peor: He visto la calidad musical y conceptual que siempre suelen servir las candidaturas armenias en el JESC, pero lamentablemente ha faltado trabajo en cuanto a la voz. Por momentos lo vocal parecía demasiado orgánico, descontrolado y desmedido, aunque para tratarse de un tema tan frenético no ha estado mal salvado.
ALBANIA - 7º puesto
Lo mejor: Albania se consolida como el eterno dark horse de la competición. Vocalmente la representante era un portento y la puesta en escena muy elegante, pero el resto de la propuesta estaba predestinada a acabar en los últimos puestos del marcador. En una noche donde pocos intérpretes han brillado en el término vocal, el jurado ha valorado a una propuesta que si bien muy old school y sencilla, ha estado sublime vocalmente.
Lo peor: Hay que recordar que Eurovisión Junior es ante todo un festival de canciones. Resulta demencial que una canción tan caduca haya sido mejor valorada por los jurados profesionales por encima de otros como España.
ESPAÑA - 6º puesto
Lo mejor: Cloe ha estado extenuantemente disfrutona y servidora en cuanto a actitud y buen rollo. La actuación creada por Javier Pageo puede pasar fácilmente como la propuesta escénica más elaborada e interesante de España en su trayectoria por el Junior. Han sido tres minutos con una evolución real y un concepto claro que ha conseguido sin duda que los espectadores no apartaran los ojos de la pantalla.
Lo peor: Que el momento cámara selfie se haya ido de viaje. Los vocals han dado de sobra para lo que requería el tema, pero no es ningún atrevimiento decir que un estribillo más atinado podría haber rascado algunos puntos más del jurado profesional. Un sexto puesto es más que justo para la candidatura, habían propuestas musicalmente superiores en los puestos superiores.
MALTA - 5º puesto
Lo mejor: La propuesta maltesa me ha ganado por completo sobre el escenario. Vocalmente de diez y con una dirección de fotografía, iluminación y narrativa visual muy bien construídas. Tras años de deriva en el concurso, Malta ha dado el campanazo con una candidatura muy sólida que ha lucido mucho más de lo que vaticinaban los pronósticos.
Lo peor: Nunca me llegó a desagradar del todo, pero sí es cierto que Malta ha logrado sacar petróleo de una canción bastante normalita que en manos de cualquier otra delegación se habría comido un rosco.
FRANCIA - 4º puesto
Lo mejor: Francia ha logrado convencerme más que ediciones pasadas, en las que curiosamente ha salido mucho mejor parada en término de resultados. Aunque menos inmediata, Comme Çi Comme Ça me ha parecido mucho más auténtica, genuina y disfrutona que otros intentos previos que me han sabido excesivamente artificiales y plasticosos. Aunque sencilla, la puesta en escena me ha parecido elegante, efectista y de un buen gusto sublime.
Lo peor: La candidatura de este año no estaba planteada para agradar y complacer de una forma tan medida como sus antecedentes, lo que se ha traducido en una posición algo más "discreta". Sea como sea, Francia es un claro y merecido powerhouse de la competición.
UCRANIA - 3er puesto
Lo mejor: En términos de producción la actuación más profesional y cerrada de la noche, con estándares dignos de sobra de un Eurovisión senior. La delegación ucraniana ha venido a Madrid con los deberes completamente hechos y una candidatura bajo el brazo extremadamente medida. Artem ha estado especialmente sublime durante el pase de hoy y esa emoción de ha transmitido al público a través de la cámara. Impresionante la seguridad y la fuerza con la que pisa el escenario.
Lo peor: Poco o nada que reprochar a la candidatura ucraniana salvo que sigo encontrando la canción algo dated para los estándares del 2024.
PORTUGAL - 2º puesto
Lo mejor: Toda una sorpresa positiva ver que el público ha apoyado a muerte una propuesta mucho más acorde a los gustos del jurado, que curiosamente "le han dado la espalda". Una actuación sencilla (igual demasiado) donde ha pesado la gran calidad de la intérprete, la emoción y el baladón que es Esperança. Siempre es agradable ver a nuestros vecinos lusos bien parados en un concurso que tradicionalmente les ha marginado. Han conseguido su "Melani treatment".
Lo peor: El caso de Portugal y Georgia me ha despertado los fantasmas oscuros de la edición de 2014, donde la tapada Italia ganaba por el apoyo del jurado dejando a la favoritísima del público, Bulgaria, segunda pese a arrasar con el televoto. Una pena que la nota alta haya empañado la técnicamente impecable actuación, pero nada que reprochar.
GEORGIA - 1er puesto
Lo mejor: Con una rúbrica en mano, cualquier jurado profesional europeo habría marcado una X en la nota máximo de todos los aspectos a tener en cuenta: voz, intepretación, puesta en escena y concepto. La canción no era nada del otro jueves, pero el conjunto ha elevado todo a una actuación muy teatral extremadamente bien ejecutada. El mensaje de la canción es muy bonito y tierno.
Lo peor: No creo que juegue hacia el favor del formato que ganen canciones completamente alejadas de los gustos musicales que pueden tener los niños de hoy en día. Se me antoja difícil visualizar a niños metiéndose la canción georgiana en su Spotify.