Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

El Fermómetro (I). ¿Cómo sería PortAventura si lo comprara Parques Reunidos?

¡Muy buenas exploradores! Bienvenidos un día más a la casa del delirio y el delulismo parquerista, a Perdidos En La Odisea . En el día de hoy iniciamos una nueva colección que nos llevará a través de seis entradas diferentes a analizar las probabilidades de compra de PortAventura por parte de los principales gestores de parques temáticos del globo. ¿Qué razones nos llevan a pensar que cada uno de ellos podría comprar el resort? ¿Y qué motivos esgriman lo contrario? ¿Cómo vislumbraríamos el futuro del resort español temático con cada uno de ellos? Nos ponemos creativos y para combatir la sequía informativa del verano arrancamos con este Fermómetro . ¿Se quedará frío o arderá? ¡Vamos allá! Nota informativa: El artículo presentado a continuación así como el resto de entradas pertenecientes a la colección "El Fermómetro" se presentan como una lectura lúdica, satirizada e irónica sobre la insólita situación empresarial que atraviesa el resort PortAventura World. Perdidos En La Od...

Especial Roller Coaster Day: El día que dominé al dragón y surqué los cielos del Himalaya

Estimados lectores, os deseo a todos un feliz Roller Coaster Coaster con un día de retraso. De entre todos los hitos que se podrían haber elegido para conmemorar una fecha señalada en la que celebrar una de las señas insignia de nuestra afición se escogió la patente del primer "loop". El 16 de agosto de 1898, el inventor Edwin Prescott patentó el primer modelo de looping vertical conocido hasta la fecha. Las montañas rusas, estructuras donde unos pasajeros seguían un recorrido de subidas y bajadas guiados por las leyes de la física, jamás habían incluido un elemento que pusiera a sus vehículos del revés. Así nació "Loop The Loop", la primera montaña rusa en contener un looping vertical. Con el paso de los años, la industria de la montaña rusa evolucionó introduciendo nuevas técnicas, avances en diseño y nuevos elementos que desafiarían la realidad. La forma del looping vertical evolucionó atendiendo a argumentación física, pasando de su casi perfecta circularidad ...

Review Parque De Atracciones De Madrid: La dieta de recorte de Andrea Colás

Hace cosa de dos meses y medio hice una visita express al Parque De Atracciones De Madrid . Aunque el hecho de que esta review llegue casi tan tarde como el estreno de La Conexión de Lara Álvarez a La 1 sea un claro indicador, no me importa decirlo claramente y a las bravas: la experiencia fue una soberana mierda. No harto de ponerme en las peores para no llevarme sorpresas desagradables (y aún así llevármelas), el parque madrileño que dejó una desagradable sensación de descuido, decadencia y funcionarialismo. La misma (o peor) que cuando hice mi primera visita al PAM hará cosa de un año.  Por muy desangelado y poco estimulante que sea el producto que ofrece el parque, sigue siendo el único recinto de ocio nacional al que organizar una económica escapada express de ida y vuelta en un mismo día desde Alicante. La llegada de los operadores de trenes de alta velocidad low cost y la pasmosa cercanía del parque desde la estación de Chamartín Clara Campoamor hacen que el masoquismo de ha...